
Para obtener la estimación, necesitamos la información completa de nuestra jubilación, que además de la edad y fecha previstas, incluye:
– El Informe de vida laboral, que refleja los años cotizados y se puede solicitar de diferentes formas: telefónicamente, llamando al número 901 50 20 50; por correo si tu domicilio figura en la base de datos de la Tesorería General de la Seguridad Social; o por Internet si tienes certificado digital o DNI electrónico. De lo contrario, llegará a casa por correo ordinario.
– El Informe sobre las bases de cotización, que se consigue del mismo modo que la vida laboral: telefónicamente, por Internet o con el correo anual que nos remite la Seguridad Social.

Con estos datos podremos calcular cualquier tipo de jubilación, menos la parcial, mediante bases actualizadas y previsiones de su evolución para varios años (aunque cuanto más amplio sea el pronóstico, menos fieles serán los datos). La herramienta también considera otras variables importantes, como las pensiones mínimas y máximas y el tope de pensiones respecto a años futuros.
Aunque el autocálculo es más real cuanto más cerca estemos de la edad de jubilación—ya que sabremos con exactitud el tiempo de cotización y el importe anual—, conviene recordar que el resultado obtenido no genera derecho a cobrarlo, es solo una previsión. Pero si introducimos los datos de forma precisa, obtendremos una cifra bastante exacta de lo nuestra pensión.

En definitiva, la plataforma de la Seguridad Social es un instrumento muy útil para calcular nuestros ingresos cuando nos jubilemos y así saber si la pensión cubre o no nuestras necesidades futuras.