Según el Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (TTDI, por su siglas en inglés) 2024, elaborado por el Foro Económico Mundial, España se sitúa como la segunda potencia mundial en turismo con una puntuación de 5,18, por detrás de Estados Unidos, que lidera este sector con 5,24 puntos,

Así, los países mejor clasificados en la edición de 2024, que engloba a un total de 119 destinos, son: Estados Unidos, España, Japón (5,09 puntos) Francia (5,07), Australia (5), Alemania (5), Reino Unido (4,96), China (4,94), Italia (4,90) y Suiza (4,81).

Elaborado en colaboración con la Universidad de Surrey (Reino Unido) y con aportaciones de las principales organizaciones de partes interesadas en Viajes y Turismo, líderes de opinión y socios de datos, el TTDI mide el conjunto de factores y políticas que permiten el desarrollo sostenible y resistente del sector turístico.

En general, las regiones de Europa y Asia-Pacífico y las economías de renta alta siguen presentando las condiciones más favorables para el desarrollo de este índice. Por tanto, de los 30 países con mejor puntuación este año, 26 son de renta alta, 19 están en Europa, siete en Asia-Pacífico, tres en América y uno en la región de Oriente Medio y Norte de África.

En un esfuerzo por mantener la relevancia del índice en el cambiante panorama mundial, la edición 2024 del TTDI también incluye varias mejoras que utilizan datos recientemente disponibles sobre aspectos como el impacto medioambiental y social de viajes y turismo para hacer que el índice sea «más específico, conciso y coherente» en su cobertura económica.

El Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo 2024 es la segunda edición de un informe que evolucionó a partir de la serie del Índice de Competitividad de Viajes y Turismo (TTCI), clasificación emblemática para el Foro Económico Mundial, que se lleva elaborando desde 2007.

Un crecimiento del sector desigual

El informe del Foro Económico Mundial ha destacado que el crecimiento postpandemia del sector de viajes y turismo continúa, pero su recuperación ha sido «desigual» y las condiciones operativas han sido «difíciles».

Aunque 71 de las 119 economías clasificadas en el TTDI aumentaron sus puntuaciones entre las ediciones de 2019 y 2024, la puntuación media se sitúa solo un 0,7% por encima de los niveles anteriores a la pandemia.

Asimismo, destaca un repunte de la demanda mundial del sector, que ha coincidido con el aumento de la capacidad y la conectividad de las rutas aéreas mundiales, la mejora de la apertura internacional y el aumento de la demanda y la inversión en recursos naturales y culturales generadores de turismo.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento, la demanda no relacionada con el ocio sigue siendo inferior a la del ocio. También continúa habiendo escasez de mano de obra. Y la capacidad y conectividad de las rutas aéreas, la inversión de capital en viajes y turismo, la productividad y otros factores de la oferta del sector no han continuado el ritmo de la demanda.

Por último, el desequilibrio resultante entre la oferta y la demanda, combinado con una amplia presión inflacionista, ha reducido la competitividad de los precios y ha perturbado los servicios, según el índice.