Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Tecnología

Lanzamiento de Nintendo Switch 2: cuando el precio empuja a la piratería

El esperado estreno de la Nintendo Switch 2 ha llegado acompañado de entusiasmo, pero también de una creciente controversia.

La nueva Nintendo Switch 2 ya puede reservarse oficialmente, sus precios y las nuevas políticas de la compañía japonesa han generado malestar entre los jugadores. La tensión es tal que, en medio de críticas por el aumento de precios y las funciones de pago, ha resurgido con fuerza una vieja enemiga de la industria: la piratería.

Una consola más cara que nunca

La nueva consola de Nintendo se lanza al mercado con dos opciones: el modelo básico por 469,99 euros y un pack que incluye el juego Mario Kart World por 509,99 euros. Esto representa un salto importante respecto al precio original de la primera Switch, que costaba 329,99 euros en su salida en 2017.

La diferencia no ha pasado desapercibida, especialmente en un contexto económico complejo. Aunque la consola promete mejoras técnicas, los jugadores no solo están pagando más por el hardware, sino también por una serie de contenidos y funciones que antes estaban incluidos sin coste adicional.

Funcionalidades de pago y malestar generalizado

Entre las novedades más discutidas está el Welcome Tour, una demostración técnica para familiarizarse con la consola, disponible por entre 2 y 6 euros. Lo que en otras generaciones era un tutorial gratuito, ahora se convierte en un servicio de pago.

Otro ejemplo es el Botón C, una función incluida en el nuevo mando que permite activar GameChat, un chat de voz para comunicarse durante las partidas… siempre y cuando se pague por él.

Además, títulos clásicos de franquicias como Mario, Zelda o Metroid han visto un incremento de precio, aprovechando su exclusividad en la consola. Esta combinación de medidas ha generado un amplio rechazo en la comunidad gamer.

Durante la retransmisión oficial de Nintendo Treehouse, el chat se inundó con mensajes pidiendo una revisión de los precios bajo el lema “¡Bajad el precio!”. Incluso se ha iniciado una campaña en Change.org solicitando a Nintendo una rectificación.

El regreso silencioso de la piratería

Frustrados por lo que muchos consideran una política abusiva, algunos usuarios han comenzado a buscar alternativas fuera del circuito oficial. En foros especializados y redes sociales, se observa un incremento en el interés por la piratería: desde la emulación de juegos hasta la modificación de consolas para poder usar copias no autorizadas.

Este fenómeno no es nuevo, pero su resurgimiento ahora no responde solo al deseo de obtener juegos sin pagar, sino también como una forma de protesta contra lo que muchos perciben como una pérdida de respeto por parte de Nintendo hacia su base de jugadores.

¿Cómo afecta esto a Nintendo?

Las consecuencias ya comienzan a notarse. Algunas tiendas han empezado a aplicar descuentos anticipados en los precios de preventa ante la baja demanda y la presión de los consumidores. Al mismo tiempo, la reputación de Nintendo —tradicionalmente sólida y querida— se ha visto golpeada por la sensación de abandono que expresan sus seguidores.

Muchos usuarios acusan a la compañía de falta de comunicación y de priorizar las ganancias por encima de la experiencia del jugador. En un mercado cada vez más competitivo, donde plataformas como Steam, Epic Games o Xbox ofrecen títulos gratuitos y servicios por suscripción, las decisiones de Nintendo parecen estar en desacuerdo con las expectativas actuales del público.


Artículos relacionados