Personalidades de la política y del mundo empresarial se han reunido este jueves en Madrid para analizar las oportunidades y desafíos relacionados con la sostenibilidad.
Manuel de la Rocha, secretario General de Asuntos Económicos y G20 del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, conversa con Cristina Monge, asesora de ECODES y Curator de Forbes Summit Sustainability. Foto: Luis Camacho
La Agenda 2030, los fondos de recuperación y el futuro de la sostenibilidad han estado a debate este jueves en la tercera edición del Forbes Summit Sustainability, que ha reunido en Madrid a distintas personalidades del mundo político y empresarial para analizar los desafíos relacionados con el desarrollo sostenible.
Andrés Rodríguez, presidente, editor y director de Forbes España. Foto: Luis Camacho.
El secretario general de Asuntos Económicos y G20 del Gabinete de Presidencia del Gobierno, Manuel de la Rocha, en Forbes SUMMIT. Foto: Luis Camacho.
(De izq. a drch.) Javier Ruíz, periodista de la Cadena SER; Carlota Pi, CEO y cofundadora de Holaluz; Mikel García-Prieto, Director General de Triodos Bank en España; Loreto Ordóñez, CEO de ENGIE España; y Carlos Díaz, Chief Sustainability Officer South Europe, Middle East and Africa de SAP. Foto: Luis Camacho.
Javier Ruíz, periodista de la Cadena SER. Foto: Luis Camacho.
Loreto Ordóñez, CEO de ENGIE España. Foto: Luis Camacho.
Mikel García-Prieto, Director General de Triodos Bank en España. Foto: Luis Camacho.
Carlota Pi, CEO y cofundadora de Holaluz. Foto: Luis Camacho.
Carlos Díaz, Chief Sustainability Officer South Europe, Middle East and Africa de SAP. Foto: Luis Camacho.
(De izq. a drch.) Federico Buyolo, codirector del laboratorio de creatividad y liderazgo cultural de la Fundación Ortega-Marañón y Cristina Sánchez, directora ejecutiva del Pacto Mundial de Naciones Unidas España. Foto: Luis Camacho.
Federico Buyolo, codirector del laboratorio de creatividad y liderazgo cultural de la Fundación Ortega-Marañón. Foto: Luis Camacho.
Cristina Monge, Asesora de ECODES y curator de Forbes Summit Sustainability 2021. Foto: Luis Camacho.
Idoia Sota, subdirectora de Forbes en España. Foto: Luis Camacho.
Narciso Berberana, Global Strategist Officer AGBAR. Foto: Luis Camacho.
Natalia Mota, directora de Compras, Calidad y Sostenibilidad de McDonald´s España. Foto: Luis Camacho.
Ana Ferrón, directora de Medio Ambiente, Salud, Seguridad y Sostenibilidad de GSK. Foto: Luis Camacho.
Yolanda Erburu, directora de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas. Foto: Luis Camacho.
Ramiro Ortiz, director General de Tetra Pak Iberia. Foto: Luis Camacho.
Arturo Larena, periodista ambiental director de EFEverde y EFEfuturo. Foto: Luis Camacho.
Arturo Larena junto a Valentín Alfaya, director de Sostenibilidad de Ferrovial; Germán Granda, director general de Forética; Paloma Baena, directora de la Unidad Next Generation de LLYC; y Mónica Chao, directora de sostenibilidad de Ikea. Foto: Luis Camacho.
Valentín Alfaya, director de Sostenibilidad de Ferrovial, a través de videoconferencia. Foto: Luis Camacho.
Germán Granda, director general de Forética. Foto: Luis Camacho.
Paloma Baena, directora de la Unidad Next Generation de LLYC. Foto: Luis Camacho.
Mónica Chao, directora de sostenibilidad de Ikea. Foto: Luis Camacho.
1 / 25
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Su privacidad es importante para nosotros
Este sitio web, como otros, usa cookies con la finalidad de mejorar su experiencia en la web. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Este sitio web, como otros, usa cookies con la finalidad de mejorar su experiencia en la web. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.