Gustavo Dudamel, director de orquesta venezolano, ha recibido el título honorífico de Doctor en Música de la Universidad de Harvard, tal y como él mismo ha compartido en sus redes sociales.

Dudamel es director musical y artístico de la Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil) y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, y en 2026 se convertirá en el director musical y artístico de la Filarmónica de Nueva York, continuando un legado que incluye a Gustav Mahler, Arturo Toscanini y Leonard Bernstein.

A lo largo de su trayectoria, el músico ha dirigido grandes orquestas en todo el mundo, con obras de compositores desde Beethoven a Mahler o John Adams, y su extensa discografía, ganadora de múltiples premios Grammy, incluye más de 65 grabaciones.

El director de orquesta venezolano ha recibido varios reconocimientos, entre los que se encuentra la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de España (2020), el Premio de Música Clásica de la Fundación Konex (2019) y el Premio al Artista Distinguido de la Sociedad Internacional de Artes Escénicas (2019), y doctorados honoris causa de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de su ciudad natal y también de la Universidad de Gotemburgo y la Colburn School. En 2019, Dudamel fue honrado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Una vida dedicada a la música

Gustavo Dudamel (Barquisimeto, Venezuela, 1981) comenzó a tomar clases de violín de niño, pero desde muy joven se sintió atraído por la dirección de orquesta. A los 13 años, como miembro de su orquesta juvenil, dejó el violín y cogió la batuta cuando el director se retrasó. Con un talento innato, empezó a estudiar dirección con Rodolfo Saglimbeni.

En 1996, fue nombrado director musical de la Orquesta de Cámara Amadeus, donde José Antonio Abreu, que se convertiría en su mentor, descubrió su talento. y tres años después, fue designado director musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar de Venezuela.

Entre 2007 y 2012, Dudamel fue director musical de la Sinfónica de Gotemburgo, donde actualmente ostenta el título de Director Honorario, y en 2009 la Filarmónica de Los Ángeles le fichó como director musical. Dudamel también ocupó el cargo de director musical de la Ópera de París de 2021 a 2023.

Iniciativas para jóvenes

Inspirado por su experiencia transformadora como joven en el programa de formación musical inmersiva de Venezuela, El Sistema, Dudamel, la LA Phil y sus socios comunitarios fundaron en 2007 la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA), que ahora ofrece a 1.500 jóvenes instrumentos gratuitos, instrucción musical intensiva, apoyo académico y formación de liderazgo.

Dudamel lanzó en 2012 The Dudamel Foundation, que copreside con su esposa, la actriz y directora María Valverde, con el objetivo de ampliar «el acceso a la música y las artes para los jóvenes, proporcionando herramientas y oportunidades para dar forma a su futuro creativo.»

En 2017, el compositor formó la «Orquesta del Futuro», integrada por jóvenes representantes de los cinco continentes y más de una docena de países, en torno al Concierto del Premio Nobel de la Paz en Suecia, donde también pronunció una conferencia sobre la unidad de las artes y las ciencias.

De cine

Dudamel dirigió la partitura de la nueva adaptación de Steven Spielberg de West Side Story, de Leonard Bernstein, y protagonizó un documental sobre su vida, ¡Viva Maestro!, publicado por Participant Media.

Puso voz al personaje de Trollzart en la película de animación de DreamWorks Trolls World Tour y apareció en la galardonada serie de comedia de Amazon Studios Mozart in the Jungle, así como en Barrio Sésamo, Los Simpson y El Cascanueces y los Cuatro Reinos de Disney, para la que también grabó la partitura.

A petición personal de Williams, dirigió como invitado los créditos de apertura y cierre de Star Wars: The Force Awakens y actuó con la LA Phil en los Academy Awards 2019.

Dudamel también ha actuado con iconos de la música como Christina Aguilera, Ricky Martin, Gwen Stefani, Nas y Tyler, the Creator, y dirigió la LA Phil junto a la superestrella internacional Billie Eilish y FINNEAS como parte de la experiencia cinematográfica de conciertos Happier Than Ever: A Love Letter to Los Angeles, estrenada en Disney+.

Y fue la primera vez para un músico clásico cuando Dudamel, junto con miembros de YOLA, participó en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2016 junto a las estrellas del pop Coldplay, Beyoncé y Bruno Mars.