Comisiones Obreras (CCOO) ha reelegido en su décimo tercer Congreso Confederal con un 96,1% de apoyos a Unai Sordo como secretario general del sindicato que emprenderá su tercer y último mandato, este con carácter extraordinario.
La candidatura de Sordo era la única presente y no había otras alternativas para liderar el sindicato. La reelección de Sordo ha prosperado con un total de 692 votos a favor y 28 votos en blanco.
La candidatura encabezada por Sordo afronta un doble desafío, que es el de adaptarse a las nuevas realidades laborales y extender la sindicación en sectores donde aún es escasa.
Después de su reelección, Sordo ha ofrecido un discurso en el que ha agradecido a la organización su apoyo en un tiempo «que no va a ser fácil» y con incógnitas muy importantes sobre cómo va a ser el mundo y España en los próximos cuatro años.
«En tiempos en los que se cuestiona el compromiso público, compromiso político, el compromiso, evidentemente, sindical, quiero reivindicar el papel insustituible de las y los sindicalistas a lo largo y ancho de este país», ha defendido.
DEFIENDE LUCHAS «SIN CUARTEL» CONTRA LA CORRUPCIÓN
Uno de los principales mensajes que ha dejado en su intervención ha sido su defensa por una «lucha sin cuartel contra la corrupción», justo después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil entrara en la sede del PSOE en Ferraz, Adif, el Ministerio de Transportes y la Dirección de Carreteras por el presunto amaño de contratos públicos en el marco del ‘caso Koldo’.
En este sentido, Sordo ha exigido luchar contra la corrupción en cualquiera de sus formas y «afecte a quien afecte en la medida en que le afecte». Además, ha lamentado que la corrupción es «una lacra que no solo es el comportamiento indeseable de individuos, sino que forma parte desgraciadamente del paisaje económico español desde hace muchas décadas».
En su intervención, Unai Sordo también ha hecho un llamado al sindicato UGT para plantear un proceso de movilización para defender la aprobación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, medida que ahora se tramita en el Congreso de los Diputados y a la que la mayoría absoluta que suman PP, Vox y Junts se opone.
PIDE AL PP QUE ACLARE SUS PROPUESTAS
El secretario general ha dicho que esas movilizaciones buscarán denunciar a aquellos y aquellas que quieren legislar «contra los intereses de la mayoría social» y de los trabajadores y trabajadoras de España. A renglón seguido, Sordo ha cargado contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su propuesta para elevar el umbral de 50 a 250 el número de trabajadores para que se pueda conformar un comité de empresas.
«¿Estos son los demócratas? ¿Esta es la libertad que viene?», ha reprochado durante su intervención, donde también ha crticado que Feijóo se queje de que se haya producido en los últimos años un aumento «indiscriminado» del Salario Mínimo Interprofesional y por eso le ha pedido «claridad» para saber qué va a hacer con estas medidas si llega a La Moncloa.
Unai Sordo también ha lanzado un mensaje para reivindicar el acceso a la vivienda, la necesidad de los flujos migratorios o afrontar un plan de contingencia contra las cosecuencias del riesgo climático.
NUEVA COMISIÓN EJECUTIVA
El congreso también elegido Comisión Ejecutiva Confederal en una propuesta que ha sido respaldada con el 93,99% de los votos y estará formada por Carlos Bravo Fernández, María Cardeñosa Peñas, Carlos Gutiérrez Calderón; Sofia Castillo García-Parrado, Cristina Faciaben Lacorte, Maria Dolores García García, Pau García Orrit, Agustín Martín Martínez, Marcelo Ortega Picazo, Javier Pachecho Serradilla, Mariano Sanz Lubeiro, Carmen Vidal Barbero y Carolina Vidal López.
El Consejo Confederal de esta nueva etapa contará con 170 personas, una composición numérica que ha contado con 543 votos a favor, 3 en contra y 12 abstenciones. También se han aprobado los balances de la Comisión Ejecutiva Confederal (611 votos a favor, 15 en contra y 21 abstenciones), y el de la Comisión de Garantías Confederal (655 votos a favor, 17 en contra y 36 abstenciones).
Por otra parte, la votación de la Ponencia ha dado como resultado 618 votos a favor, 10 en contra y 30 abstenciones, mientras que los Estatutos han sido aprobados por 592 votos a favor, 19 en contra y 24 abstenciones y la Resolución General ha obtenido un resultado de 626 votos a favor, 1 en contra y 10 abstenciones.
HOMENAJE A PALESTINA
En la sesión de clausura se ha rendido un homenaje al pueblo palestino, en reconocimiento a su resistencia y sufrimiento ante la dramática situación que vive Gaza.
El sindicato ha denunciado el genocidio en curso y ha reafirmado su compromiso con la solidaridad internacional y la defensa de los derechos humanos. CCOO afronta así un nuevo periodo en el que tendrá que acometer los objetivos recogidos en la Ponencia y que pretenden que la organización consolide su papel como actor clave en la transformación social, política y económica del país, ante un mundo en cambio, polarizado y atravesado por crisis globales.
Comisiones Obreras explica que esto implica reforzar su intervención en las transiciones digital, ecológica y demográfica desde una perspectiva de justicia social y sindicalismo activo, promoviendo un nuevo contrato social que priorice el bienestar de la mayoría trabajadora.
La organización también se compromete a renovar su estructura y acción sindical para responder con mayor eficacia a los desafíos actuales, por lo que tendrá que potenciar la participación institucional y el diálogo social, fortalecer las alianzas con otros actores sociales, e incrementar la capilaridad y capacidad de movilización del sindicato.