La empresa china XiaoTun ha desarrollado una mochila acuática propulsada que está llamando la atención en la comunidad náutica internacional por su propuesta de propulsión personal bajo el agua. Este dispositivo, presentado recientemente en la plataforma de financiación colectiva Kickstarter, tiene como misión ofrecer una alternativa portátil y de manos libres para el desplazamiento subacuático, tanto para buceadores recreativos como para exploradores marinos.
El equipo consiste en un chaleco ajustable al que se integran dos módulos de propulsión, capaces de generar un empuje combinado de 200 newtons. Según datos proporcionados por la compañía, el sistema permite alcanzar velocidades de hasta 1,5 metros por segundo, con tres niveles de velocidad seleccionables mediante un mando remoto. El control de dirección y aceleración es asistido por un sistema de inteligencia artificial, que interpreta los movimientos del usuario y ajusta automáticamente la trayectoria y la velocidad, buscando una experiencia de uso intuitiva.
En cuanto a la autonomía, el jetpack incorpora una batería de 15.000 mAh, que, dependiendo de la velocidad elegida, puede ofrecer hasta 90 minutos de funcionamiento continuo. El fabricante asegura que el dispositivo es resistente al agua hasta una profundidad de 20 metros y soporta caídas accidentales desde alturas de hasta 3 metros, aspectos que buscan garantizar la durabilidad y seguridad en condiciones reales de uso. El sistema de propulsión está encapsulado para evitar que se enrede con el pelo, algas o redes, una medida que responde a las preocupaciones habituales entre los usuarios de este tipo de tecnología.
Si se compara con otros dispositivos del mercado, como el CudaJet, el jetpack de XiaoTun se posiciona en un rango de precio considerablemente más accesible, aunque con un rendimiento ligeramente inferior en velocidad máxima y profundidad operativa. El peso del XiaoTun, de poco más de nueve kilogramos, también representa una ventaja en términos de portabilidad frente a modelos más pesados.
La experiencia de uso, según los primeros testimonios de usuarios y pruebas independientes, destaca la facilidad de manejo y la libertad de movimiento que permite el diseño manos libres. Sin embargo, algunos especialistas señalan que la autonomía y la velocidad podrían limitar su aplicación en actividades profesionales o de exploración avanzada, aunque resultan adecuadas para el uso recreativo.