Hay libros que combinan la evasión que provoca una buena historia con el aprendizaje de conceptos ciertamente curiosos. Cuando el mar no era azul, de Daniel Entrialgo, es uno de los casos más representativos que nos ha caído en las manos en los últimos tiempos. Un ensayo que arranca con una pregunta desconcertante: ¿y si el mar no siempre fue azul? No es una tema de química ni de física, sino de intuición, de lenguaje y de historia. Entrialgo se embarca en una travesía muy singular por la cultura, la literatura y la percepción, con el azul como hilo conductor y el Mediterráneo de Homero como punto de partida.
La premisa es imbatible: un aristócrata inglés del XIX, obsesionado con la Ilíada, desarrolla un exhaustivo análisis sobre la obra y descubre que en el poema el mar nunca es azul. Es color vino, negro, blanco, hasta violeta, pero jamás azul. Y lo mismo ocurre con el cielo. ¿No lo veían? ¿No lo nombraban? ¿O el azul, simplemente, no existía para ellos como lo entendemos hoy? El libro de Entrialgo profundiza en ese enigma, desmontando teorías decimonónicas sobre daltonismo y explorando cómo la cultura y el lenguaje influyen enormemente en la percepción.
El autor recorre con este pretexto la historia del azul: de ser color raro y escaso, reservado a dioses y emperadores, a estar omnipresente en nuestras vidas y vestimentas. ¿Por qué hay gente que lo ve de color vino? ¿Tiene que ver con una sensación embriagadora que comparten los que lo observan? ¿Qué nos dice eso sobre cómo describimos el mundo? Entrialgo analiza con detalle esa sinestesia antigua, donde los colores eran también emociones, estados de ánimo, incluso texturas.
Periodista y escritor, Daniel Entrialgo (Vitoria, 1971) es, en la actualidad, subdirector de la revista Forbes. Durante las últimas dos décadas ha trabajado y publicado en diversos medios de comunicación, además de ser subdirector y miembro del equipo fundador de la edición española de la revista Esquire y director de la revista GQ durante más de siete años. Es autor asimismo de las novelas Puskas (2018) y La tumba del cosmonauta (2021), ambas publicadas en Espasa. Pueden hacer apuestas a cuál es su color favorito…
¿Dónde comprarlo? Aquí.