Los distintos escenarios en los que han cobrado vida las ya 38 ediciones de los Premios Goya han servido de escaparate para dar a conocer la mayor calidad del cine español. Cada año, los protagonistas y premiados pueden ser distintos o los mismos de siempre, conocidos o desconocidos. Esa es la gracia, que nos sorprenda. Y que por supuesto, se valore y reconozca el gran trabajo de los profesionales del sector. Este año, su 39ªgala da lugar esta noche del 8 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada y promete eclipsar una de las noches más esperadas del año de la mano de sus presentadoras Maribel Verdú y Leonor Watling, quienes parece que van a «tirar el coche por el barranco» -como se muestra en el anuncio de los premios-.
Amenizar y conducir una gala tan larga -suele durar entre tres o cuatro horas- es todo un arte. Y no hay mejores artistas que sus presentadores y sus guionistas. Estos últimos, hay ocasiones en las que no se les reconoce lo suficiente, al encontrarse detrás del telón, peor la verdad es que su trabajo es fundamental para este tipo de eventos. Paloma Rando, guionista, redactora y columnista frecuente de El País, será quien escriba los pasos de los Goya este 2025, por segunda vez consecutiva, junto a Laura Márquez.
Es la primera vez que trabajan juntas -el anterior año Rando trabajó junto a Pilar de Francisco para el guion de Los Javis y Ana Belén-, sin embargo estamos seguros que regalarán risas y mucha emoción.
Tal y como ha contado Rando a El Confidencial «me parece que el trabajo de guionista cada vez tiene más reconocimiento, aunque por nuestro propio trabajo nos toca estar detrás de las cámaras». Los guionistas se eligen tras de la elección de los presentadores y ambos trabajan juntos en una mesa donde el feedback y la comprensión mutua es el pilar fundamental de este gran discurso. Tiene que ser natural y que congenie con el estilo de los presentadores . Sin embargo, no solo depende de ellos, Angel Custodio y Tinet Rubira, de Gestmusic y directores de la gala, también colaboran para poder definir la estructura y el tono del espectáculo.
Este proceso de escritura y creación lleva un trabajo de meses y muchos ensayos. Se priorizan los recursos y acontecimientos cinematográficos, a la vez que temas trascendentales en la actualidad, como fue el #MeToo el año pasado. Además, el guion debe equilibrar el tono para diferentes públicos: los presentadores, la Academia de Cine, los asistentes a la gala y la audiencia televisiva, asegurando que los chistes y referencias sean accesibles sin que nadie se sienta excluido.
En conclusión, esta noche se disfrutará de una gala llena de estrellas y premios donde se reconoce y se da visibilidad al gran talento español que se labra tanto detrás, como delante de sus telones. La gala de los Goya 2025 comenzará a las 22:00 horas y podrá verse, como viene siendo habitual, en La 1 de TVE.