Lifestyle

La tienda de discos Rough Trade de Nueva York triplica su tamaño

Como una muestra más del ‘boom’ que viven los discos de vinilo, la cadena británica va a abrir esta primavera un segundo establecimiento en pleno Rockefeller Center, donde se había instalado en 2021.

Los datos publicados recientemente por Promusicae, la asociación de compañías discográficas españolas, no dejan lugar a dudas: la venta en España de discos de vinilo, aunque lejos, muy lejos, de las cifras millonarias que se alcanzaban a finales del siglo XX y principios del XXI, siguen incrementándose año tras año desde 2004, cuando el formato tocó fondo y se vendieron unas ridículas 10.000 unidades. Después de crecimientos simbólicos, en 2014 se superaron las 260.000 copias y ha seguido una tendencia claramente alcista que en 2023 superó los dos millones de unidades (2.100.000), y que en 2024 ha subido un 9% más.

Lo que sucede en España no hace pensar que vayamos a volver a aquellos tiempos en los que contábamos en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla con grandes cadenas de tiendas de cientos de metros cuadrados de superficie (distribuidos en varias plantas) como Madrid Rock, Discoplay o Tiendas Tipo. Y sin llegar a los extremos del mercado japonés, donde existe una fabulosa tienda Tower Records de nueve plantas, en el barrio de Shibuya, en Nueva York se va a producir un acontecimiento realmente significativo: la famosa cadena británica de tiendas de discos Rough Trade ampliará esta primavera el establecimiento que tenía abierto en el Rockefeller Center desde junio de 2021. Y no es una ampliación cualquiera: se va a triplicar la superficie, desde los 195 m² con que cuenta actualmente a los cerca de 600 m², que podrá ofrecer en breve, en un segundo espacio, en el que contará con un escenario y espacio suficiente para 300 personas, multiplicando también por tres la actual afluencia legal de espectadores.

De Brooklyn a Manhattan

La sucursal estadounidense de Rough Trade abrió sus puertas en 2013, en un enorme almacén de 1.390 m² en el barrio de Williamsburg, en el distrito neoyorquino de Brooklyn. Era, de hecho, la tienda de discos más grandes de Nueva York. Aunque la tienda tenía mucho más espacio y estaba en un barrio con una fama contracultural consolidada, la tienda estaba alejada de los gigantescos flujos de transeúntes que deambulan por Manhattan. De hecho, las ventas se duplicaron desde que la tienda se trasladó al número 30 de Rockefeller Plaza, dentro del complejo Rockefeller Center, una de las zonas más concurridas de Nueva York.

Pero por si no fuera suficientemente surrealista tener un punto de venta de la legendaria tienda de discos indie Rough Trade en pleno Rockefeller Center de Nueva York, justo al lado del Radio City Music Hall, pronto serán dos, al abrirse un nuevo espacio de 370 m², el Rough Trade Below, en la planta baja de la plaza, a la altura de la pista de hielo, justo enfrente de la estación de metro 47th-50th St-Rockefeller Center. Este espacio, mucho más grande que la tienda situada a nivel de calle, y al que se entra por el 1250 de la 6ª Avenida, ofrecerá más espacio para conciertos –que se venían ofreciendo hasta ahora en la lujosa Rainbow Room, en la planta 65 del Rockfeller Center, y en la plaza interior, donde se sitúa en invierno la famosa pista de patinaje sobre hielo y se eleva el árbol de Navidad, y donde se han celebrado, en los últimos doce meses, conciertos de Green Day, Coldplay, Charli XCX, De La Soul y otros nombres conocidos, además de bandas alternativas de todos los géneros– y contará con una amplia selección de merchandising de artistas y grupos, equipos de audio (altavoces Bluetooth, tocadiscos, equipos de alta fidelidad, etc.), una gran sección de discos usados, una amplia sección de cedés (nuevos y usados), películas Blu-ray, objetos de colección y mucho más. La tienda Rough Trade actual pasará a llamarse Rough Trade Above, y seguirá ofreciendo un amplio catálogo de discos de vinilo nuevos.

La expansión rompe por completo la tendencia de muerte de las tiendas físicas, especialmente las de música. Hace casi dos décadas que Tower Records, la última gran cadena estadounidense de tiendas de música, cerró todos sus locales. Pero, aunque la mayoría de la gente escucha música en streaming digital, el bum que está viviendo el vinilo enlaza con una forma más profunda de conectar con la música, una experiencia que sólo las tiendas de discos son capaces de ofrecer.

Historia viva del punk

Rough Trade surgió en los albores del movimiento punk. Fundada por Geoff Travis, que sigue al frente de la empresa, la tienda abrió en Kensington Park Road, al oeste de Londres en febrero de 1976 y dos años más tarde se convirtió, además, en sello discográfico, publicando a varios de los grupos más alternativos de la escena británica de finales de los setenta: Cabaret Voltaire, Scritti Politti, Stiff Little Fingers, The Monochrome Set, Subway Sect, Swell Maps. La tienda y la compañía discográfica se separaron financieramente en 1982, aunque han mantenido fuertes lazos de colaboración desde entonces. En la actualidad, la cadena cuenta con nueve tiendas abiertas en todo el mundo: siete en el Reino Unido (cuatro en Londres, además de Bristol, Nottingham y Liverpool), una en Berlín y otra en Nueva York, a la que pronto se añadirá el nuevo establecimiento.