Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Forbes Women

El papel de la filántropa Mackenzie Scott en la supervivencia de las organizaciones sin ánimo de lucro

Mackenzie Scott, una de las mayores filántropas de EE.UU., y que aparece en las listas Forbes como una de las mujeres más ricas del mundo 2024, juega un papel decisivo en el mundo de las ONGs.

MacKenzie Scott en la fiesta de los Oscar de Vanity Fair en 2018. Foto Getty

Multimillonaria y filántropa suena muy bien, aunque son pocas las que tienen un impacto tan grande en las ONGs. Mackenzie Scott (San Francisco, 54 años) es una de las mujeres más ricas del mundo, y también la exmujer de Jeff Bezos, fundador de Amazon, con quien estuvo casada 25 años.

MacKenzie Scott está mostrando al mundo cómo se hace la filantropía. El estudio trienal del Centro de Filantropía (CEP) Rompiendo moldes: el efecto transformador de las grandes donaciones de MacKenzie Scott, concluyó que las donaciones de Scott han sido decisivas para mejorar las organizaciones sin ánimo de lucro.

El poder de las donaciones

Los 19.000 millones de dólares en donaciones de Scott han beneficiado ya a más de 2.000 organizaciones sin ánimo de lucro y, según los resultados del CEP, el 86% de los líderes de estas organizaciones informaron de que la donación de Scott fortalece o ha fortalecido las comunidades en las que su organización trata de influir.

Las organizaciones sin ánimo de lucro desempeñan un papel fundamental en la capacitación y el desarrollo de las comunidades, y muchas de ellas dependen de financiación privada como la de Scott para sobrevivir.

Estas organizaciones también dependen en gran medida de las subvenciones públicas. Según Candid, el proveedor de datos sobre organizaciones no lucrativas, en Estados Unidos, 100.000 organizaciones de estas características reciben anualmente un total de 303.000 millones de dólares de subvenciones públicas y 107.000 millones de fundaciones privadas.

Sin embargo, ante la inminente congelación de las subvenciones federales, muchas de estas organizaciones siguen sin saber si seguirán recibiendo fondos públicos. En enero, la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca publicó un memorando que fue emitido, rescindido y posteriormente revisado. En el memorando, la OMB exige que las agencias federales «suspendan temporalmente, en la medida en que lo permita la ley, los programas de subvenciones, préstamos o ayudas financieras federales que estén implicados en las Órdenes Ejecutivas del Presidente». Esto congelaría efectivamente los fondos del gobierno para los programas de DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), LGBT, derechos de las mujeres y sostenibilidad a los que apuntan las órdenes ejecutivas del presidente Trump.

Los esfuerzos de la administración Trump por retener la financiación federal han quedado en el limbo después de que dos jueces federales bloquearan la congelación. Sin embargo, si la congelación siguiera adelante, podría afectar negativamente a una gran franja de organizaciones sin ánimo de lucro estadounidenses.

Las ONGs en peligro

Según el estudio de Candid, las fundaciones privadas tendrían que aumentar sus donaciones en un 282% para compensar la pérdida de subvenciones públicas. Esto no quiere decir que los esfuerzos filantrópicos no estén haciendo lo suficiente para financiar a las organizaciones, pero la filantropía y la inversión de impacto son ahora más importantes que nunca.

Si la congelación de la financiación gubernamental sigue adelante, donaciones como la de Scott podrían convertirse en la única forma de sobrevivir para muchas organizaciones sin ánimo de lucro.

Además, también será fundamental que se siga apoyando las iniciativas de DEI, LGBTQ+, derechos de la mujer y sostenibilidad. Al fin y al cabo, estos programas serían los más vulnerables en caso de la congelación de la financiación y, por desgracia, las grandes fundaciones ya han empezado a suprimirlos.

La Chan Zuckerberg Initiative (CZI), la organización benéfica fundada por Mark Zuckerberg y su esposa Priscilla Chan, anunció en un correo electrónico de la empresa que pondría fin a sus esfuerzos internos y externos de DEI.

Afortunadamente, no todo el mundo en el ámbito de la filantropía sigue el ejemplo de Zuckerberg y Chan. La empresa fundada por Melinda French Gate, Pivotal Ventures, ha doblado su apoyo a las empresas que fomentan el poder y la influencia de las mujeres.

Pivotal Ventures está comprometida con el avance de los derechos de la mujer a través del trabajo de defensa de las fundadoras, y la organización sin ánimo de lucro se mantiene fiel a sus valores. En una entrevista, la directora de inversiones de Pivotal Ventures, Erin Harkless Moore, declaró a la cadena CNBC: «Estamos abiertos a los negocios. Tenemos capital para donar» específicamente para empresas centradas en apoyar iniciativas de mujeres.

Según el memorando revisado de la OMB, alrededor de 1.480 o más de las más de 2.000 organizaciones que reciben donaciones de Scott podrían verse afectadas por una congelación de la financiación en EE.UU. Es muy posible que la financiación de Scott sea lo que mantenga abiertas las puertas de estas organizaciones. Y aunque inversiones como las de Scott y French Gate podrían marcar una gran diferencia, no pueden ser las únicas que lo hagan.

Sin los esfuerzos filantrópicos y la inversión de impacto, muchas organizaciones sin ánimo de lucro y programas centrados en las mujeres, la diversidad y el medio ambiente podrían quedarse en el camino.

Lo que la investigación del CEP deja claro es que la filantropía, cuando es estratégica y selectiva, puede tener un impacto transformador. Y con la financiación pública de estas causas amenazadas, la inversión de impacto se vuelve aún más vital, con el potencial no sólo de hacer o deshacer estas organizaciones, sino también las vidas de las personas a las que sirven y la realización de un futuro más equitativo.

Artículos relacionados