Forbes Women

La historia de Melania Trump llegará a la gran pantalla y a Amazon Prime Video en forma de documental este 2025

La primera dama cobrará aproximadamente 27 millones de dólares por esta cinta que se emitirá en cines y en la plataforma a mediados de 2025.

Melania Trump luciendo elegante sombrero diseñado por Eric Javits, durante la toma de posesión de su marido. Photo by Greg Nash

El papel de primera dama ya lo tiene más que aprendido para este segundo mandato de la Casa Blanca de su marido Donald Trump, por esta razón, Melania Trump (Eslovenia, 54 años) va a llevar a cabo otros proyectos en los que ella, es la protagonista. El más sonado consiste en trasladar su historia a la pantalla de Amazon de la mano de nada menos que de la producción de Jeff Bezos. Sorprendente, pero cierto. De hecho, Melania podría cobrar hasta la elevada cifra de 27 millones de euros por emitir su propia biografía en forma de documental.

¿Cómo surgió esta idea? Fácil, en una de las reuniones donde se agrupan algunos de los personajes más emblemáticos de la economía actual, como fue una de las cenas organizadas en el club Mar-a-Lago (Florida) -algunas de ellas organizadas por el America First Policy Institute- poco después de la victoria electoral de Donald Trump. Nombres como los de Mark Zuckerberg, Elon Musk, Eduarda Bolsonaro (el hijo del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro) o Nigel Farage (político británico) también han entrado en la lista de comensales de este exclusivo club.

El documental, que ya está en fase de producción desde diciembre, se estrenará en cines y en la plataforma de Amazon a mediados de 2025. Las expectativas son interesantes ya que la vida previa a su llegada a Estados Unidos es prácticamente desconocida. Su faceta como modelo en Eslovenia, su aterrizaje en la élite estadounidense y su tiempo en la Casa Blanca serán algunos de los temas centrales de la producción.

Como director, la primera dama habría elegido a Brett Ratner, conocido por su trabajo en películas como X-Men: La decisión final y como encargado de la producción ejecutiva del documental al cineasta argentino Fernando Sulichin.

Además de su millonaria compensación, Melania también ha solicitado el 70% de los beneficios generados por el documental, y no se descarta que, tras su estreno, pueda desarrollar una serie basada en su historia, cuyos derechos también cedería a Amazon y Jeff Bezos. La competencia por tomar las riendas del proyecto fue feroz, con Paramount y Disney ofreciendo 14 y 4 millones de euros, para que finalmente fuera Bezos quien se llevara la exclusiva.

Artículos relacionados