En la 39ª edición de los Premios Goya se ha rendido un buen homenaje al talento femenino que existe en la industria del cine español tanto delante como detrás de las cámaras. Para empezar, Maribel Verdú y Leonor Watling fueron, por primera vez en la historia, el primer duo de presentadoras en conducir la gala; para continuar el Goya de Honor a Aitana Sánchez-Gijón por su significativa y rica carrera de más de 40 años; y para finalizar, todas las ganadoras que oscilan entre los 30 premios entregados que han dejado huella en la memoria y en el libro de historia del cine español con sus interpretaciones.
Carolina Yuste (La infiltrada): Mejor actriz protagonista
Arriesgada, intensa y con valor se podría definir el papel de Carolina Yuste en La infiltrada, donde encarna a la única policía infiltrada en la organización terrorista vasca ETA, Elena Tajada. Su actuación ha sido muy elogiada por la crítica, a la vista está, y admirada por el público, al que ha conseguido mantener en tensión durante esta cinta de cine social, político, pero lo más importante, humano, a través de una interpretación digna de ser coronada con la estatuilla cabezona.
Clara Segura (El 47): Mejor actriz de reparto
En El 47 de Marcel Barrena, Clara Segura interpreta a Carmen, una ex monja que abandona su vocación por amor. Casada con Manolo Vital, un inmigrante extremeño, lo apoya incondicionalmente cuando secuestra un autobús en los años 60 para exigir transporte público en el barrio barcelonés de Torre Baró, donde ella también ejerce como maestra. Junto a Eduard Fernández, Segura ha narrado la historia más elogiada de los premios y una de las que todo el mundo ha hablado. Además, también ha aparecido en la película de Casa en llamas, otra película muy aclamada este pasado año. Desde luego 2025 ha sido su número.
Laura Weissmahr (Salve María): Mejor actriz revelación
«Esta película es la demostración de la magia que se puede crear cuando dos amigas crean juntas» cuenta en su discurso ganador refiriéndose a las dos directoras que han confiado en ella para dar vida a este personaje, Mar Coll y Valentina Viso. Si había un premio que estaba cantado, era el suyo. Su papel de una madre primeriza atormentada y desbordado por cuidar de su hijo en el thriller Salve Maria, ya se había llevado el premio a la mejor interpretación femenina por esta película en la Seminci de Valladolid, por lo que parece que ha resultado a la vez como una premonición para estos premios.
Aitana Sánchez-Gijón: Goya de Honor
La actriz de Boca a boca, Volavérunt y Madres pararlelas ha sido reconocida con el Goya de Honor 2025 por su impecable trayectoria y su contribución al cine español. Con una carrera insólita de nada menos que 40 años, se ha coronado como la persona más joven en recibir este gran homenaje en forma de estatuilla. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, la actriz ha destacado en cine, teatro y televisión, interpretando un gran espectro de personajes, dejando una huella imborrable en la industria. Vestida con un imponente vestido de Carolina Herrera, le dedicó el premio a las mujeres, a sus hijos, a su padre, «y sobre todo a mi madre Fiorella, el motor de mi vocación, sin tu respeto y confianza nada de esto sería posible».
La actriz de origen italiano ha tenido el honor de trabajar con una amplia lista de grandes cineastas españoles como Pedro Almodóvar, Pilar Miró o Jaime Chávarri. De todos ellos, quiso acordarse de uno en concreto: «Quiero recordar especialmente a Bigas Luna, a quien cada año que pasa echo más de menos».
Otras ganadoras
Arantxa Ezquerro (La Virgen Roja): Mejor diseño de vestuario
Laura Canals e Iván López Hernández (El 47): Mejores efectos especiales
Karmele Soler, Sergio Pérez Berbel y Nacho Díaz (Marco): Mejor maquillaje y peluquería
Diana Sagrista, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Antonin Dalmasso (Segundo premio): Mejor sonido