Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Forbes Women

El papel de la mujer en las carreras STEM

Sólo el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas a las STEM en la educación superior son mujeres y únicamente el 3% de las estudiantes de educación superior realizan estudios TIC, según la UNESCO.
Marie Curie, madre de la física moderna y pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel: Física (1903) y Química (1911). (Foto: Bettmann / Getty Images)
Marie Curie, madre de la física moderna y pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel: Física (1903) y Química (1911). (Foto: Bettmann / Getty Images)

Los prejuicios, las normas sociales y las expectativas limitan la calidad de la educación y de las asignaturas que estudian muchas niñas y mujeres. Las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son las más castigadas. Según el informe Descifrar las claves: la educación de las mujeres y las niñas en materia de STEM, de la UNESCO, sólo el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas a las STEM en la educación superior son mujeres y únicamente el 3% de las estudiantes de educación superior realizan estudios TIC.

En España, según el informe Datos y Cifras del Sistema Universitario Español de 2020- 2021, del Ministerio de Universidades, en el curso 2019/2020 se impartieron 3.008 titulaciones de las que sólo 251 correspondieron a la rama de Ciencias, una cifra que se ha incrementado desde las 227 del curso 2013/2014.

Fuente gráficos: Informe ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español de2020-2021’ elaborado por el Ministerio de Universidades.
Fuente gráficos: Informe ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español de2020-2021’ elaborado por el Ministerio de Universidades.
Fuente gráficos: Informe ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español de2020-2021’ elaborado por el Ministerio de Universidades.
Fuente gráficos: Informe ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español de2020-2021’ elaborado por el Ministerio de Universidades.

Más del 55% de matriculados son mujeres

Por sexo, de los estudiantes matriculados en el curso 2019/2020 –1.633.358–, un 55,3% del total fueron mujeres: un 55,6% en Grado, un 55,6% en Máster y un 50,1% en Doctorado. Las mayores diferencias en estudios de Grado se dieron en la rama de Ingeniería y Arquitectura: el 25,1% de matriculados fueron mujeres, en el caso de los Máster la cifra asciende hasta el 29,8% y en estudios de Doctorado al 30,1%. En la rama de Ciencias las cifras son parejas: el total de mujeres matriculadas en Grado es del 50,7%, en Máster baja hasta el 28,3% y en Doctorado al 47%.

Fuente gráficos: Informe ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español de2020-2021’ elaborado por el Ministerio de Universidades.
Fuente gráficos: Informe ‘Datos y Cifras del Sistema Universitario Español de2020-2021’ elaborado por el Ministerio de Universidades.

En conclusión, el porcentaje de mujeres matriculadas varía ampliamente atendiendo al ámbito de estudio: mientras que en la rama de la Informática hay menos del 20%, en Educación supera el 70%.

Artículos relacionados