Algunas personas se han convertido en multimillonarias gracias a la inteligencia artificial, incluyendo a más de una docena de nuevos integrantes en la lista de multimillonarios del mundo de Forbes 2025 impulsados por la IA. Algunos la han adoptado de formas más inusuales: el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman, llegó al punto de crear un gemelo de sí mismo con IA y realizar una sesión de preguntas y respuestas con él, titulada “Me, Myself and (A)I”. Otros siguen siendo escépticos, como el casi retirado Warren Buffett, quien comparó la IA con “un genio salido de la lámpara” que “me da un miedo terrible”.
¿Dónde se sitúan la mayoría de los multimillonarios en este espectro? Para averiguarlo, Forbes encuestó a las personas más ricas del mundo (edad promedio: 66 años) sobre cómo usan la IA en su vida personal y profesional; la mayoría respondió a finales de febrero o principios de marzo. Nuestros hallazgos: el 65% de los multimillonarios encuestados afirman usar IA en su vida personal, mientras que el 77% reportan utilizarla en sus negocios.
“No puedo pasar el día sin hablar con ChatGPT cinco veces”, dice el multimillonario Eric Lefkofsky, quien cofundó Groupon y ahora dirige la empresa de tecnología médica Tempus AI. En relación a Tempus: “Tomamos la decisión hace algunos años de reorientar toda nuestra empresa para que fuera ‘primero IA generativa’. Ha sido un catalizador no solo para el crecimiento de nuestro negocio, sino, más importante aún, para nuestra capacidad de ayudar a los pacientes a vivir más tiempo y con mejor salud”.
De los 45 multimillonarios que respondieron la encuesta de Forbes, 43 contestaron una pregunta sobre el uso de la IA en su vida personal, y 40 sobre cómo la usan en sus empresas (todas las preguntas eran opcionales y podían ser anónimas). Veintisiete encuestados afirman usar chatbots con IA, y 23 de ellos especifican que usan ChatGPT en particular. (El multimillonario detrás de este, el CEO de OpenAI, Sam Altman, no respondió a la encuesta de Forbes o lo hizo de forma anónima).
Doce multimillonarios emplean un asistente virtual con IA, lo que da indicios de que Bill Gates pudo tener razón en 2023 cuando predijo que en cinco años todo el mundo usaría uno. Gates, con una fortuna estimada en 117 mil millones de dólares, escribió en su blog que “el impacto más emocionante de los agentes de IA es la forma en que democratizarán servicios que hoy son demasiado costosos para la mayoría”. El reverso de la moneda: mientras que los ricos pueden permitirse versiones humanas de asistentes personales, entrenadores, chefs y terapeutas, los menos privilegiados tal vez deban conformarse con sustitutos de IA, promocionados como opciones ampliamente accesibles y mejores que nada.
¿Cómo utilizan los multimillonarios la IA en sus negocios?
Junto a cinco multimillonarios anónimos, el magnate de las telecomunicaciones Rob Hale, el multimillonario indio de autopartes Anurang Jain, el empresario francés de logística Eric Hemar, el promotor inmobiliario de Florida David Hoffmann y el codirector ejecutivo de Koch Inc., Charles Koch, informaron usar robótica en sus negocios. Ciertamente hay muchos otros multimillonarios que no respondieron la encuesta, pero que habrían contestado de manera similar: los robots ya han recorrido los almacenes de Amazon, de Jeff Bezos, durante años; Nvidia, de Jensen Huang, está ayudando a entrenar robots humanoides; y Brett Adcock, de Figure AI, ingresó a la lista de multimillonarios de Forbes gracias a sus robots sin rostro de más de metro y medio de altura.
Aunque surgieron varios temas comunes, también hubo usos llamativos de la IA. Por ejemplo, el multimillonario del sector médico Joe Kiani escribió que utiliza IA para “imágenes de alimentos”. Otros encuestados anónimos dijeron usarla para análisis de acuerdos, redacción de memorandos de inversión y resúmenes de artículos.
¿Los multimillonarios usan la IA en su vida personal?
Aun así, como Buffett, no todos los multimillonarios están preparados para la IA ni han adoptado aún el cambio. Nueve dijeron que no la usan en absoluto en sus negocios. Este grupo incluye al magnate financiero Stephen Smith, al multimillonario de concesionarios de automóviles Norman Braman, al industrial Harsh Goenka, al constructor de viviendas Patrick Neal y a cinco encuestados anónimos. Neal, quien dice que su único pasatiempo es la lectura, está más preocupado por lo que dejará en el “entorno construido”, como dijo a Forbes el mes pasado: “Una casa es algo tangible”.