«¿Puedo enseñarte una demostración?», dice Adam D’Angelo, fundador y consejero delegado de Quora, mientras se prepara para compartir su pantalla en Zoom.

El directivo ensalza las virtudes de Poe, la plataforma de la empresa que permite chatear con varios modelos de inteligencia artificial (IA) a la vez. Pero ese mismo día, durante una prueba de lo que debería haber sido una tarea sencilla (generar un diseño de logotipo con mi nombre), el servicio falló. D’Angelo no tardó en ponerse manos a la obra para solucionar el problema. (Probablemente no había configurado Poe para acceder a un modelo de generación de imágenes, diagnostica).

El año pasado, D’Angelo dijo en un evento sobre IA que la mayor parte de la energía de la empresa en estos días se dedica a Poe, un servicio que la compañía lanzó el año pasado y que sirve como interfaz para utilizar y comparar múltiples modelos de IA, así como bots construidos sobre ellos. Eso significa menos energía en Quora, el foro de preguntas y respuestas de casi quince años de antigüedad que D’Angelo fundó tras dejar su puesto como director de Tecnología de Facebook. Pero D’Angelo está tan entusiasmado con el potencial de la IA que se ha puesto manos a la obra con el nuevo producto de la empresa, que tiene su propia URL, separada de Quora.

«Poe necesita más de mi atención porque está en este panorama que cambia más rápidamente», dijo D’Angelo a Forbes. «Quora existe desde hace muchos años. No necesita adaptarse. No necesita cambiar cada semana». Los objetivos de Quora son trimestrales, dijo, mientras que los de Poe se fijan cada dos semanas.

Los dos productos son muy diferentes. Quora es un tablón de anuncios donde la gente responde a preguntas como «¿Qué llevaba Marilyn Monroe en su ataúd?» y «¿Cuál es la mejor pequeña empresa para empezar en Gambia?». Por su parte, Poe, acrónimo de «Platform for Open Exploration» (plataforma para la exploración abierta), es un servicio de suscripción freemium de 200 dólares al año que da acceso a varios modelos, entre ellos el GPT-4 de OpenAI, el Claude de Anthropic y el Gemini de Google. Con este servicio, los usuarios pueden probar varios modelos a la vez y comparar cómo aborda cada uno la misma pregunta. Los desarrolladores pueden crear bots a partir de esos modelos, por ejemplo, una IA centrada específicamente en la reserva de viajes o en la creación de libros para colorear para escolares. Esos desarrolladores pueden cobrar por consulta, lo que añade otra fuente de ingresos para quienes crean herramientas de IA. D’Angelo compara Poe con un navegador web para la IA, que hace más accesible la tecnología, como hizo Netscape tres décadas antes.

A primera vista, Poe y Quora no parecen estar relacionados. Pero D’Angelo dice que Poe nació de los experimentos de IA que la empresa empezó a realizar hace dos años, en los que utilizó GPT-3 de OpenAI para generar respuestas a las preguntas de Quora. No eran tan buenas como las respuestas escritas por humanos, pero la empresa descubrió que había un punto dulce para las respuestas generadas por IA: respuestas a preguntas de nicho para las que ningún humano había escrito nunca una respuesta. Obtener una respuesta de IA de menor calidad era mejor que esperar a que un humano respondiera a tu pregunta, concluyó. La experiencia se parecía más a un chat privado que a un foro abierto, se dio cuenta D’Angelo, así que la empresa se propuso crear ese tipo de servicio.

D’Angelo ha reunido a la empresa en torno a Poe en un momento confuso para Quora. Fundada en 2010, se ha convertido en un venerable retroceso a finales de la era web 2.0, sobreviviendo cuando rivales como Yahoo Respuestas se desvanecieron. Pero no ha evolucionado hacia la era moderna en comparación con competidores como Reddit, que salió a bolsa en marzo y se convirtió hace tiempo en un centro cultural de Internet. Esto plantea una pregunta interesante: Quién sigue usando Quora, en realidad. Es difícil de decir, pero las pruebas anecdóticas no son buenas. A principios de este año, Slate proclamó la muerte de Quora. Y en la propia Quora, «Is quora dead» se ha preguntado muchas veces remontándose al menos a 2017. Como respondió un encuestado: «Tal vez Quora [ha] simplemente seguido su curso, algo así como Yahoo o MySpace».

D’Angelo declinó hacer comentarios sobre los ingresos de Quora, aunque la empresa afirma que recibe 400 millones de usuarios al mes.

Con Poe, un producto aparentemente dispar de Quora, la trayectoria de la empresa se ha vuelto más turbia. ¿Se trata de un foro social respaldado por un modelo de negocio publicitario al estilo de Reddit, o va a convertirse en un actor de la IA? D’Angelo dice que ahora está preparada para esto último. En enero, la empresa anunció una financiación de 75 millones de dólares de Andreessen Horowitz para desarrollar Poe.

D’Angelo ha visto desde dentro la explosión de la IA generativa en los últimos años, en parte porque ha sido miembro de la junta de OpenAI desde 2018, cuando todavía era una organización sin fines de lucro. Pero eso también significaba que D’Angelo estaba en el centro del universo de la IA durante una de las luchas de poder en la sala de juntas más dramáticas de la historia reciente. En noviembre, la junta del fabricante de ChatGPT despidió al CEO y fundador Sam Altman, citando una falta de comunicación «sincera». El anuncio desató una tormenta en Silicon Valley y, en cinco días, el consejo dio marcha atrás y volvió a contratar a Altman. Como parte de la restitución, OpenAI sustituyó a todos los miembros del consejo excepto a D’Angelo.

Poe tiene cierta superposición con la tienda GPT de OpenAI, un centro para bots de IA personalizados que se anunció menos de dos semanas antes de la destitución, lo que llevó a algunos observadores del sector a especular sobre el papel de D’Angelo en el golpe. Cuando se le preguntó sobre esas especulaciones, D’Angelo las calificó de «teorías conspirativas» y se remitió al resumen público de una investigación interna que afirmaba que el consejo actuó «dentro de su amplia discreción» para despedir a Altman. No quiso hacer más comentarios sobre cuestiones relacionadas con OpenAI.

Quora se ha enfrentado a otras polémicas relacionadas con la IA, especialmente en lo que respecta a las respuestas generadas por máquinas. Algunos usuarios se han quejado de que la calidad del contenido del sitio se ha degradado, convirtiéndose en una masa de bazofia de IA. En un ejemplo viral, una respuesta de Quora generada por IA afirmaba que los huevos se podían derretir. Google, que utiliza contenidos de Quora en sus cuadros de respuestas, amplificó la respuesta.

D’Angelo restó importancia a las críticas. «Siempre se puede mejorar a la hora de mostrar mejores respuestas», dijo. «A veces no funcionará bien y la gente estará descontenta. Pero en promedio, estamos bastante seguros de que las respuestas de IA han sido netamente positivas para Quora».

Aunque Poe tiene una identidad distinta de Quora, D’Angelo dijo que nunca se planteó realmente crear una nueva empresa para seguir sus ambiciones de IA. «Era mi trabajo a tiempo completo y no podía dejarlo y crear otra empresa», dijo.

En su lugar, D’Angelo dijo que quería aprovechar el talento y la estructura que ya había reunido en Quora, sobre todo porque el entorno de la IA se mueve a una velocidad vertiginosa. Además, parte del código fuente original que escribió para Quora está integrado en los cimientos de Poe. «Si se tratara de una nueva startup, partiendo de cero, podrías pasar todo el primer año formando un equipo así de bueno», dijo. «Esta era una ola tecnológica y una oportunidad en la que necesitábamos movernos muy, muy rápido».

Ahora el plan es la expansión. Construir Poe fue como «graduarse» para convertirse en una empresa de dos productos, dijo D’Angelo a Forbes, similar a los primeros pasos de Google más allá de la búsqueda web. Para conseguirlo, la empresa tuvo que superar la «inercia organizativa» que había acumulado durante varios años. Pero ahora que ha aprendido a sortear ese cambio, no quiere detenerse ahí.

«Ha hecho falta mucha fuerza de voluntad», afirma. «Mi expectativa a largo plazo es que no seamos sólo una empresa de dos productos. Debemos seguir creando nuevos productos«.