Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Economía

La suspensión de aranceles de Trump podría beneficiar a los multimillonarios chinos de la ropa y la electrónica

Estas ganancias se produjeron cuando Trump indicó su disposición a negociar con socios comerciales que no han tomado represalias con sus propios aranceles, lo que provocó un alza repentina en los mercados estadounidenses y un aumento del optimismo de los inversores en otros mercados asiáticos, como Japón y Corea del Sur.

A screen in Shanghai shows Chinese stock indexes on April 9 after China said it would impose 84 percent tariffs on U.S. imports. HECTOR RETAMAL/AFP via Getty Images

Las acciones chinas subieron el jueves, a pesar de que el presidente estadounidense, Donald Trump, elevó los aranceles sobre el país a un vertiginoso 125 %. Algunos inversores se esperanzaron en la decisión de Trump de suspender los grandes aranceles a otros socios comerciales, ya que China podría fabricar productos en ellos para, en última instancia, venderlos a Estados Unidos.

La prórroga de 90 días para el aumento de los gravámenes sobre los productos de otros países, anunciada el jueves, beneficia al multimillonario de la confección, Ma Jianrong, y al multimillonario de la electrónica, Pan «Benjamin» Zhengmin, según los analistas. Las acciones de Shenzhou International, el fabricante de ropa de Ma, que cotiza en Hong Kong y tiene clientes como Nike y Adidas, subieron hasta un 12,5 % en las operaciones del jueves por la mañana. AAC Technologies, el fabricante de electrónica de Pan, que cotiza en Hong Kong y es proveedor de Apple, registró un alza de hasta un 23 %.

El rendimiento bursátil de estas empresas superó con creces la ganancia del 1,3% del índice Hang Seng a las 11:45 h del jueves. En las bolsas continentales, el índice CSI 300, que sigue las acciones de Shanghái y Shenzhen, subió un 1% aproximadamente a la misma hora.

Estas ganancias se produjeron cuando Trump indicó su disposición a negociar con socios comerciales que no han tomado represalias con sus propios aranceles, lo que provocó un alza repentina en los mercados estadounidenses y un aumento del optimismo de los inversores en otros mercados asiáticos, como Japón y Corea del Sur. La prórroga de Trump abarcó a muchos países del sudeste asiático, donde empresas chinas como Shenzhou y AAC han establecido plantas para evitar los aranceles estadounidenses sobre productos procedentes directamente de China.

“Los aranceles recíprocos se han suspendido”, declara Kenny Ng, estratega de valores de Everbright Securities con sede en Hong Kong, a través de WeChat. “Las acciones de las empresas chinas con fábricas en el Sudeste Asiático se desplomaron porque los inversores pensaron que ya no podrían redireccionar sus exportaciones. Pero ahora las pérdidas se han reducido”.

Sin embargo, a pesar del alivio temporal, el crecimiento futuro es incierto en medio de un panorama macroeconómico muy sombrío. Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Bank con sede en Singapur, afirma por correo electrónico que los inversores esperan que China impulse su economía para amortiguar el impacto de los aranceles de Trump. Mientras tanto, resurgieron las esperanzas de un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos después de que el presidente estadounidense sugiriera el jueves que los aranceles a las importaciones chinas podrían haber alcanzado su punto máximo.

Según Bloomberg, los principales líderes de China se reunirán el jueves para debatir nuevas medidas de estímulo, como el apoyo a los consumidores y la innovación tecnológica. Sin embargo, muchos analistas no prevén un acuerdo comercial pronto.

En una maniobra de ojo por ojo, el presidente chino, Xi Jinping, aumentó los aranceles sobre los productos estadounidenses al 84 %. «Si bien Trump reconoce que los aranceles son negociables con los países, parece que no le está dando margen de maniobra a China», declara por correo electrónico Peter Kim, director gerente de KB Securities, con sede en Seúl.

Trump podría estar esperando que China ceda primero, ya que el líder estadounidense ha dicho que espera una llamada telefónica de China para iniciar las negociaciones. Pero Guo Shan, socio de la firma de investigación Hutong Research con sede en Shanghái, afirma por WeChat que es muy poco probable que Xi dé el primer paso.

Hacerlo es «políticamente insostenible», afirma Guo, ya que cualquier gesto de Pekín podría hacer que el líder chino parezca débil. El martes, los funcionarios chinos prometieron «luchar hasta el final» ante la escalada de aranceles de Estados Unidos. Se movilizaron fondos estatales para comprar acciones nacionales y apuntalar el mercado bursátil.

“En el futuro inmediato, esperamos que Beijing priorice la estabilización de los mercados financieros internos, y también es probable que acelere la implementación de ciertas medidas de apoyo planificadas”, escribieron los analistas de Nomura en una nota de investigación del 10 de abril, sin especificar qué medidas podrían considerarse.

Artículos relacionados