Última hora

Bruselas hace guiños al sector agrario y estudiará medidas para no vender por debajo de precio de producción

BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha lanzado este miércoles una serie de medidas para respaldar al sector primario en Europa, respondiendo a las demandas de los agricultores y ganaderos con una ‘hoja de ruta’ para hacer más atractivo el sector con medidas para evitar que los productores vendan por debajo de precio de coste, revisar nuevas prohibiciones en el uso de plaguicidas y pesticidas y estudiar la coherencia de las medidas que exige a las importaciones de fuera de la Unión Europea.

En una batería de medidas encuadradas en la ‘visión de la agricultura y la alimentación’, Bruselas hace un guiño a las quejas planteadas por los ganaderos y agricultores en línea con la ‘simplificación’ de la Política Agraria Común (PAC).

«El sentimiento se expresó con fuerza a través de manifestaciones en toda Europa el año pasado, incluso en Bruselas, pidiendo a la Comisión Europea diálogo y acción», ha reconocido el vicepresidente ejecutivo, Raffaele Fitto, en rueda de prensa desde Bruselas.

Según ha indicado, esta ‘hoja de ruta’, prometida por Ursula von der Leyen para sus primeros cien días de mandato, contiene una acción estratégica para el sector agrario y alimentario y representa una «firme respuesta» a la petición de ayuda de los granjeros europeos.

BATERÍA DE MEDIDAS PARA AYUDAR A LOS PRODUCTORES

En concreto, el Ejecutivo europeo promete medidas para que los agricultores no se vean obligados a vender sistemáticamente sus productos por debajo de los costes de producción, algo que afecta a que nuevos trabajadores ingresen en el sector.

Así, trabajará en la revisión de la directiva sobre prácticas comerciales desleales, al tiempo que presentará una estrategia para atraer a jóvenes al sector primario, toda vez que considera un problema que menos del 12% de los agricultores de la UE tienen menos de 40 años.

Además, Bruselas recoge el guante de los agricultores y se propone que «las ambiciosas normas de la UE no supongan una desventaja competitiva» con respecto a terceros países, por lo que estudiará medidas para una mayor coherencia en las normas relativas a los plaguicidas peligrosos prohibidos en la UE y en materia de bienestar animal.

Aunque señala que los controles rigurosos de normas de seguridad alimentaria «sigue siendo una prioridad innegociable», Bruselas se compromete a poner el foco sobre las condiciones de la ganadería para «fomentar el futuro a largo plazo del sector».

Como telón de fondo está el debate sobre las normas medioambientales puestas en marcha los últimos años a nivel comunitario, Bruselas reconoce la necesidad de «conciliar la acción por el clima con la seguridad alimentaria y los retos específicos» del mundo rural. Así, plantea un sistema de recompensa a los ganaderos y agricultores que adopten prácticas respetuosas con la naturaleza.

La Comisión Europea se compromete a estudiar detenidamente cualquier nueva prohibición del uso de plaguicidas si no se dispone de alternativas en un plazo razonable y dice que facilitará el acceso a los bioplaguicidas en el mercado de la UE. Como incentivo, desarrollará un sistema voluntario de evaluación comparativa para dar claves a los agricultores para medir y mejorar el rendimiento de sus explotaciones.

En el plano demográfico, planteará medidas en el marco del plan de acción rural para fijar población en estas zonas y garantizar que siguen siendo dinámicas, prácticas y tienen un atractivo cultural y de patrimonio.

En todo caso, Bruselas pone sobre la mesa con estas propuestas su visión sobre la agricultura como primer paso para apoyar al sector y mantener el diálogo con los productores para atender sus demandas.