Kutxabank ha creado la nuevo área de sostenibilidad Kutxabank Eragin que agrupará todas las iniciativas propias y proyectos que impulse el banco que tengan un enfoque sostenible y aborden asimismo la transición energética y el cuidado del medio ambiente. El objetivo marcado es alcanzar en los próximos dos años los 10.000 millones de financiación ‘verde’.

Este nuevo área cuenta desde esta semana con su propia sede física, una oficina abierta al público, empresas e instituciones, situada en la calle Licenciado Poza 3 de Bilbao, desde donde se van a impulsar y coordinar los nuevos proyectos por un equipo de profesionales dirigido por Fernando López de Eguilaz.

Este grupo coordinará más de 25 iniciativas sociales y medio ambientales repartidas en cinco focos de interés prioritario y un impulso transversal: desarrollo social, financiación sostenible, formación financiera, cuidado del medio ambiente y territorios vaciados.

Kutxabank Eragin, que cuenta con un comité con dependencia directa del presidente Antón Arriola, centralizará la gestión integral del área, con un ámbito de acción que responde a los objetivos marcados por el banco para los próximos dos años en materia de impacto positivo de la sostenibilidad en la sociedad.

En la inauguración de la sede, ha tomado la palabra Arriola para detallar las cinco áreas de actuación donde se unificarán y coordinarán las iniciativas sostenibles que impulse el banco.

En materia de desarrollo social, se impulsarán microcréditos a personas vulnerables, la justicia salarial para jóvenes o la igualdad de oportunidades.

El área de la financiación sostenible canalizará el crédito vinculado a préstamos verdes, con ese objetivo de llegar a 10.000 millones en dos años. De hecho, las hipotecas ‘verdes’ han supuesto ya en el primer trimestre de este año, el 27% de la nueva producción.

Así, Kutxabank ha cerrado el trimestre con 929,8 millones en financiación sostenible, lo que supone un crecimiento del 57,4%, principalmente en la banca de empresas e instituciones, que concentra un total de 714 millones en créditos verdes.

A su vez, el tercer ámbito, se centrará en la formación financiera, para favorecer el acceso a la digitalización de personas mayores y dotar de educación financiera a escolares.

TERRITORIOS VACIADOS Y BOSQUES

Los otros dos ámbitos a incidir son los denominados territorios «vaciados», aquellos municipios que no cuentan con oficinas bancarias y a las que Kutxabank hará llegar su oficina móvil para «garantizar su inclusión financiera», ha destacado Arriola.

Por último, en el área de una gestión más activa y directa del medio ambiente, Kutxabank gestiona más de 982 hectáreas de bosque propio, de las que 300 han sido repobladas por la entidad con más de 250.000 árboles de especies con alta capacidad de absorción de CO2.

Tras subrayar que Kutxabank Eragin nace con vocación de aportar «un grano de arena a la extensa labor que hacen ya en este terreno nuestras fundaciones accionistas», Arriola ha señalado que todas estas nuevas iniciativas se van a desarrollar también en colaboración con ellas.

El presidente de Kutxabank ha concluido su intervención recordando que el concepto de la sostenibilidad, «impregna y debe impregnar casi toda la actividad de la entidad» por lo que, la apertura de esta nueva sede, obedece al deseo de ponerle a esta actividad «ojos y una cara, reconocible por nuestros clientes y el resto de la sociedad».

En su intervención, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha recordado que la iniciativa Basque Green Deal que impulsa el Gobierno Vasco «no es solo una apuesta climática o una política ambiental sino que aspira a un modelo de desarrollo sostenible con la industria como motor económico y con la tecnología como principal palanca transformadora.

En este punto, ha trasladado al presidente del banco que, en esa iniciativa para avanzar en un modelo de desarrollo justo y sostenible, «os necesitamos, porque Kutxabank puede y debe ser una organización activa y dispuesta a posibilidad ese desarrollo sostenible y justo que necesita Euskadi».

Tras subrayar que le consta que desde Kutxabank han dado «muchos pasos» en este ámbito, Tapia ha afirmado que, desde su perspectiva, «este de hoy es la puesta de largo de la Sostenibilidad en Kutxabank».

TRANSICIÓN DE LAS FINANZAS

La consejera ha señalado que, como otros, el sector de las finanzas ha estado muy marcado por la apuesta y la transición digital, y también ha llegado, como no podía ser de otra manera, la necesidad de responder a la transición energética-climática».

Conscientes de que estas transiciones impactan de manera directísima en la sociedad, tanto en los trabajadores del banco como en las personas a las que se presta servicio, usuarios, clientes de empresas o particulares, en este reto conjunto de alcanzar la neutralidad climática en 2050, Tapia ha afirmado que «Euskadi no es una isla».

La consejera ha añadido que el Pacto Verde Europeo contempla iniciativas políticas cuyo objetivo es situar a la UE en el camino hacia una transición ecológica y poder aspirar a la transformación de la UE en una sociedad equitativa y próspera con una economía moderna y competitiva.

Es por eso, ha subrayado, que «todos necesitamos ser estrictos y exigentes para poder cumplir con los objetivos globales» ha concluido.

Por último, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha destacado que la creación de Eragin vincula a Kutxabank con los compromisos fundacionales de sus cajas de ahorro fundadoras y también a «la inmensa obra social que desarrollan éstas, también en torno al triple concepto de avanzar hacia la sostenibilidad económica, social y medioambiental» al que Bilbao ha respondido cuando acometió hace 30 años su propia transformación como ciudad.