Saltar al contenido

Forbes España

  • Forbes 30 under 30
  • Actualidad
  • Listas
  • Empresas
  • Lifestyle
  • Sports
  • Women
  • Travel
  • Funds
  • Tienda
  • Summit
  • Nautik Magazine
  • Tapas Magazine

Último número

Último número
  • X Forbes
  • Instagram Forbes
  • Facebook Forbes
  • Linkedin orbes
  • YouTube Forbes
  • Forbes 30 under 30
  • Actualidad
  • Listas
  • Empresas
  • Lifestyle
  • Sports
  • Women
  • Travel
  • Funds
  • Tienda
  • Summit
  • Nautik Magazine
  • Tapas Magazine
Regístrate y asiste a Forbes Artificial Intelligence Summit 2025
Forbes Women

¿Quiénes ocuparán los tres puestos vacantes de la RAE?

Biblioteca de académicos de la RAE. Fuente ©RAE
por Cristina Romero29 abril 202112 mayo 2021Tiempo de lectura 3 minutos

La RAE (Real Academia Española) consta de 46 académicos de número con plazas vitalicias. En la actualidad –y descartando las letras que nunca han tenido representación, como Ñ, W, Y, v, w, y, z–, sólo tres siguen vacías.

Las letras, K, d y q siguen sin representación tan ser ocupadas en su momento por Federico Corriente Córdoba, Francisco Rodríguez Adrados y Gregorio Salvador Caja, respectivamente (arabista y filólogos, por orden de mención). Ante la nueva mención de Paloma Díaz-Mas como académica representante de la letra i, en sustitución a la fallecida Margarita Salas, científica de profesión, la pregunta se antoja necesaria.

¿Hay igualdad de género en la RAE?

Paloma Díaz-Mas, académica electa de la RAE. Fuente Real Academia Española (RAE).

La incorporación de la filóloga y escritora a la Academia se llevó a cabo el jueves, 22 de marzo. Su elección sitúa a Díaz-Mas como la octava mujer en activo en formar parte de la RAE. Junto a sus compañeras de sillón, como Carmen Iglesias, Carmen Riera, Paz Battaner, Clara Janos, Soledad Puértolas, Aurora Egido e Inés Fernández-Ordóñez, la lista de mujeres que ocupan un puesto en esta institución se antoja deficiente en comparación el resto de sillones representados por hombres.

Por una diferencia de cuatro puntos, Díaz-Mas se impuso a la también filóloga Dolores Corbella, en una tercera votación y por 19 votos a 15, entrando a formar parte de la RAE una mujer experta en romancero y judeoespañol. Estas lenguas no sólo las conoce con suficiencia, también realiza labores de investigación para con ellas y contribuir con sus escritos y análisis a la continuación de ambas, en peligro de extinción según reconoce la UNESCO.

Una mujer más que se suma a la limitada lista de mujeres componentes de la RAE. Carmen Conde fue la primera mujer en conseguir ingresar en esta institución; lo consiguió en 1978, una fecha tardía teniendo en cuenta que la RAE vio su nacimiento en 1713, por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, marqués de Villena.

Aunque la presencia femenina es cada vez más notable y el número de mujeres representantes se va sucediendo con más frecuencia, lo cierto es que la institución sigue teniendo dominancia masculina en sus sillones. Díaz-Mas defiende que la RAE trabaja incansablemente por la igualdad de género en sus puestos y ha pedido en sus últimas entrevistas concedidas, a raíz de su nombramiento como académica, que no se tache a la RAE de machista.

Etiquetado:
  • Carmen Conde
  • Paloma Díaz-Más
  • RAE

Artículos relacionados

  • Por qué la ‘cuarentena’ se llama ‘cuarentena’ aunque no dure 40 días
    Crisis del coronavirus

    Por qué la ‘cuarentena’ se llama ‘cuarentena’ aunque no dure 40 días

    por Manuel Xirau
SpainMedia logo
  • Forbes Logo
  • Forbes Women Logo
  • Forbes House Logo
  • Forbes Travel Logo
  • Forbes Logo
  • Highxtar Logo
  • Nautikmagazine Logo
  • X Forbes
  • Instagram Forbes
  • Facebook Forbes
  • Linkedin orbes
  • YouTube Forbes

© 2025 Forbes España. Todos los derechos reservados. -

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones para el registro y uso del sitio web
  • Política de cookies