Empresas

Disney rebaja las advertencias de racismo en sus películas clásicas

Películas icónicas como «Dumbo» y «Peter Pan» ya no mostrarán de forma automática avisos sobre estereotipos raciales. Esto sucede en un contexto donde Trump intensifica sus acciones contra las iniciativas de diversidad.

Disney ha decidido modificar su enfoque sobre las advertencias de contenido en algunas de sus películas clásicas, como «Dumbo» y «Peter Pan», eliminando las notificaciones automáticas sobre estereotipos raciales. Esta decisión forma parte de la «nueva era de Trump» y de sus políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Estas modificaciones se producen en un momento en que varias empresas estadounidenses están dando marcha atrás en sus iniciativas de DEI, en respuesta a las políticas de Trump, especialmente durante los primeros días de su segundo mandato.

En 2020, Disney implementó una exención de responsabilidad después de consultar con organizaciones como la Asociación de Críticos de Cine Afroamericanos y la Coalición de Asiáticos del Pacífico en el Entretenimiento, la cual ya no aparecerá de manera automática en los títulos clásicos disponibles en Disney Plus. La advertencia actual explica que las películas pueden presentar «representaciones negativas y/o maltrato de personas o culturas», señalando que estos estereotipos, aunque eran comunes en su época, son erróneos tanto en el pasado como en el presente. Un ejemplo de esto es el tratamiento de los nativos americanos en «Peter Pan», donde se utiliza un término despectivo, y la caricaturización de los cuervos en «Dumbo», que refuerzan estereotipos racistas hacia los afroamericanos, uno de ellos llamado Jim Crow, en alusión a las leyes segregacionistas.

Por otro lado, Disney ha reestructurado su enfoque en la medición del desempeño de sus ejecutivos. En lugar de centrarse en un sistema de «Diversidad e Inclusión», ahora se evaluará cómo los líderes promueven los valores corporativos y fomentan un entorno laboral diverso que impulse el éxito del negocio. Según Sonia Coleman, directora de recursos humanos de Disney, la compañía sigue comprometida con crear un entorno donde todos los empleados se sientan parte de la cultura corporativa, lo que, a su vez, contribuirá a la creación de un entretenimiento globalmente atractivo.

Este giro hacia una postura más tradicional se ha visto también reflejado en los recientes movimientos de Disney frente a la creciente polarización social en los EE.UU. En Florida, la compañía se convirtió en blanco de la campaña del gobernador Ron DeSantis contra las empresas que critican sus políticas, especialmente tras su oposición a la legislación educativa que prohíbe hablar sobre género y orientación sexual en los primeros grados.

Además, en diciembre, Pixar, otra división de Disney, anunció la eliminación de una historia sobre una persona transgénero en su nueva serie «Win or Lose», una decisión que se alineó con el deseo de atraer nuevamente a audiencias republicanas. Esta modificación ocurre en un momento en que Disney ha tratado de restablecer su imagen con la llegada de Bob Iger como director ejecutivo, quien regresó al cargo en 2022 con la intención de volver a sus raíces tradicionales y apelar a un público más amplio.

Artículos relacionados