Economía

Cómo Santander refuerza su estrategia de captar clientes ultrarricos

El banco ha optado por reforzar sus equipos de banquero privados a nivel global, incorporando un número importante de profesionales provenientes de la competencia. En menos de un año, Santander ha reclutado a 74 banqueros privados con el objetivo de impulsar la captación de clientes con grandes fortunas

Banco Santander acelera su expansión en el sector de la banca privada mediante una serie de nuevas incorporaciones. La entidad, inmersa en una reestructuración profunda de su actividad relacionada con clientes de grandes patrimonios, lleva meses trabajando en una nueva estructura que contempla la creación de nuevas líneas de negocio, fusiones de operaciones, nuevos puestos directivos, reubicaciones internas y, por supuesto, nuevos fichajes.

La estrategia de Santander

El banco ha optado por reforzar sus equipos de banquero privados a nivel global, incorporando un número importante de profesionales provenientes de la competencia. En menos de un año, Santander ha reclutado a 74 banqueros privados con el objetivo de impulsar la captación de clientes con grandes fortunas y continúa buscando más talento especializado para consolidar su red internacional. La estrategia de Santander se centra en construir un modelo de banca privada internacional, fortaleciendo tanto la estructura global como los equipos locales, especialmente en mercados clave como España y Oriente Medio.

El grupo tiene como objetivo competir directamente con los principales actores globales en banca privada y ganar terreno en estos mercados, especialmente entre los clientes de ultra alto poder adquisitivo, conocidos como UHNWI (Ultra High Net Worth Individuals).

Alfonso del Castillo, quien recientemente se trasladó de Miami a Madrid, es el responsable global de Santander Private Banking y tiene la misión de impulsar el crecimiento de la unidad que lidera. Del Castillo reporta a Javier García Carranza, quien asumió la dirección de Santander Wealth Management & Insurance en mayo pasado. Su llegada ha sido acompañada de una serie de movimientos internos importantes dentro de la división.

El caso de Dubái

En el caso de Dubái, el banco ha concentrado una gran parte de sus esfuerzos en reforzar su presencia. Santander ha puesto su mirada en el mercado de Oriente Medio, un área clave para los bancos privados internacionales. Hace aproximadamente un año, el banco abrió una sucursal en el Dubai International Financial Center, con la intención inicial de crear un equipo pequeño de banquero privados para cubrir Emiratos, Qatar y Arabia Saudí. Sin embargo, las expectativas de crecimiento se han superado con creces, y el banco ha contratado cerca de 30 nuevos banqueros en la región. Entre los nuevos fichajes destacan profesionales provenientes de entidades como Credit Suisse, UBS, Deutsche Bank, Citi y BNP Paribas.

El caso español

En España, Santander también ve grandes oportunidades de expansión, especialmente entre clientes ultra ricos. El banco es líder en patrimonio de clientes de alto nivel en el país, pero aún ve espacio para seguir creciendo. En los últimos meses, Santander ha incorporado 20 banqueros y directivos del sector, siendo una de las incorporaciones más destacadas la de Víctor Allende, quien llegó de CaixaBank para liderar el negocio en España.

En cuanto a su estrategia en banca privada, Santander ha decidido centrarse en la gestión de patrimonios como una de sus principales áreas de crecimiento. El banco busca incrementar los ingresos por comisiones a través de la venta de productos sofisticados dirigidos a clientes de altos ingresos, especialmente en un entorno de tipos de interés bajos. La división de Wealth Management & Insurance, que engloba banca privada, gestión de activos y seguros, maneja cerca de 500.000 millones de euros en activos. En el segmento de banca privada, el patrimonio global del banco supera los 324.000 millones de euros.

Artículos relacionados