La aerolínea británica easyJet ha obtenido un beneficio antes de impuestos de 610 millones de libras esterlinas (731 millones de euros) en su último año fiscal (que comprende desde el 1 de octubre de 2023 y hasta el 30 de septiembre de 2024) lo que supone un aumento del 34% respecto al periodo anterior. Así lo anunciado la compañía en una rueda de prensa, en la que también se ha destacado su beneficio operativo se situó en 597 millones de libras (715 millones de euros), con un incremento del 25% con respecto al año anterior mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se colocó en los 1.367 millones de libras (1.638,28 millones de euros).
«Hemos crecido más en España que en el conjunto de la red», ha explicado el director general de easyJet en el sur de Europa, Javier Gándara, para presentar los resultados financieros de 2024 y las perspectivas para el año que viene.
En total, los ingresos de la compañía alcanzaron los 9,309 millones de libras esterlinas (11.156,37 millones de euros), un 14% más, de los que 5,715 millones de libras (6.849,14 millones de euros) provenían del pasaje (+9%). La compañía ha transportado a 89,7 millones de pasajeros en toda Europa, un 8% más, con un factor de ocupación del 89,3%, igual que un año antes.
En España ha gestionado unos 18,8 millones de asientos, lo que representa un 10% más que el año pasado y un 20% del total de usuarios de la compañía a nivel global. Empleando a 900 trabajadores y tiene 19 aviones basados en los cuatro aeropuertos en los que opera (Barcelona, Málaga, Alicante y Palma) donde desde 1996 ha movido a 260 millones de pasajeros.
Además, y durante el 2024 ha operado 218 rutas en España, lo que representa un 10% más en 2023, y la perspectiva para 2025 es crecer en capacidad un 6,5%, hasta los 20,1 millones de asientos.
La aerolínea británica ya ha anunciado 14 nuevas rutas para la temporada de verano del año que viene, y Gándara ha dado a conocer este miércoles las conexiones que unen Palma y Málaga con Zúrich, que estarán disponibles partir del 30 y 31 de marzo de 2025, respectivamente. A 30 de septiembre, la aerolínea disponía de una flota de 347 aviones, por encima de los 336 de un año antes.
En términos de sostenibilidad, ha recordado que su objetivo para 2050 es reducir un 78% la intensidad de las emisiones de carbono, en comparación con 2019, con emisiones residuales abordadas mediante la captura y el almacenamiento de carbono. Asimismo, la aerolínea quiere reducir el consumo de energía, reemplazar los combustibles fósiles por fuentes alternativas y eliminar las emisiones residuales con tecnología de carbono.