Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Economía

Las empresas gestoras de residencias para mayores facturaron 4.900 millones en 2022, un 6,5% más

Las empresas gestoras de residencias para mayores facturaron 4.900 millones de euros en 2022, un 6,5% más que el año anterior, según se desprende del Observatorio Sectorial DBK. Esta evolución estuvo marcada por el positivo comportamiento de la demanda y la tendencia al alza de las tarifas.

Las plazas privadas puras generaron unos ingresos de 2.830 millones de euros, lo que supuso alrededor del 58% del total. A continuación se situó el negocio de gestión de plazas concertadas, que generó unos ingresos de 1.570 millones de euros (32%), mientras que la gestión privada de plazas públicas reunió el 10% restante, con un valor de unos 500 millones de euros.

El número total de residencias para la tercera edad públicas y privadas se situó en 5.554 a finales de 2022, reuniendo en conjunto 393.532 plazas, un 1,4% más que en 2021.

La oferta en residencias privadas representó el 75% de este total, con 295.210 plazas, mientras que el 25% restante eran plazas en residencias de carácter público.

En función del tipo de plaza, el 62,3% de las 295.210 plazas ubicadas en residencias privadas, es decir, 183.893 unidades, correspondieron a plazas privadas puras, mientras que otras 111.317, el 37,7% del total, eran plazas concertadas con la Administración.

La estructura de la oferta se caracteriza por la presencia mayoritaria de empresas de pequeña dimensión dedicadas a la gestión de un centro y de titularidad nacional. No obstante, en las primeras posiciones del mercado destaca un grupo de operadores de tamaño mediano y grande que gestionan un amplio número de residencias.

Este último grupo ha venido incrementando su oferta de plazas en los últimos años, reforzado así su posición y aumentando el grado de concentración sectorial.

En 2022 los cinco primeros competidores reunieron una cuota conjunta sobre el valor total del mercado del 24,1%, la cual se situó en el 34,6% al considerar a los diez primeros.