(Información remitida por la empresa firmante)
En virtud de las normas de la SEC, la Compañía y algunos de sus consejeros, directivos y otros miembros de la dirección y empleados pueden ser considerados participantes en la solicitud de poderes a los titulares de acciones ordinarias de la Compañía en relación con la transacción propuesta. La información sobre los consejeros y directivos de la Compañía y su titularidad de acciones ordinarias de la Compañía figura en la declaración de representación definitiva para la Junta General Anual de Accionistas de la Sociedad de 2022, que se presentó ante la SEC el 23 de marzo de 2022, o en su Informe Anual en el Formulario 10-K para el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2022, y en otros documentos presentados por la Compañía ante la SEC. Estos documentos pueden obtenerse gratuitamente en las fuentes indicadas anteriormente. En la Declaración de Representación y en otros documentos pertinentes que se presentarán a la SEC en relación con la operación propuesta, cuando estén disponibles, se incluirá información adicional sobre los participantes en la solicitud de representación y una descripción de sus intereses directos e indirectos, por tenencia de valores o de otro modo. Los inversores deberán leer detenidamente la Declaración de Representación cuando esté disponible antes de tomar cualquier decisión de voto o inversión. Declaraciones prospectivas e información
Esta comunicación contiene declaraciones prospectivas, tal y como se define este término en la Sección 27A de la Ley de Valores de 1933, en su versión modificada, y en la Sección 21E de la Ley de Intercambio de Valores de 1934, en su versión modificada por la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Las declaraciones prospectivas pueden identificarse generalmente por palabras como «cree», «espera», «puede», «hará», «debería», «podría», «busca», «pretende», «planea», «estima», «anticipa» u otros términos comparables. Todas las afirmaciones de carácter prospectivo contenidas en esta comunicación están sujetas a esta advertencia.
Las previsiones de futuro están sujetas a riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos, muchos de los cuales pueden escapar al control de la empresa. Entre los factores que podrían afectar a estas previsiones se incluyen: la situación económica general, en particular las fluctuaciones de la producción y el consumo industriales y el momento y el alcance de las recesiones económicas; los cambios significativos en las estrategias empresariales de los productores o en las operaciones de los clientes; el aumento de la presión competitiva, incluso como resultado de la consolidación de los competidores; las posibles interrupciones de la cadena de suministro; los cambios significativos en los precios, la demanda y la disponibilidad de los productos químicos; los posibles incidentes de ciberseguridad, incluidas las violaciones de la seguridad; el endeudamiento de la empresa, las restricciones impuestas por sus instrumentos de deuda y los costes asociados a los mismos, así como su capacidad para obtener financiación adicional; el amplio espectro de leyes y normativas a las que está sujeta la empresa, incluidas las leyes y normativas medioambientales, sanitarias y de seguridad, y los cambios en la legislación fiscal; la incapacidad para generar suficiente capital circulante; los retos relacionados con el transporte, incluidos los aumentos de los costes de transporte y combustible, los cambios en la relación de la empresa con terceros proveedores de transporte y la capacidad de atraer y retener a conductores cualificados; los accidentes, fallos de seguridad, daños medioambientales, problemas de calidad de los productos, fallos o peligros en las entregas y los riesgos relacionados con sus operaciones y los materiales peligrosos que maneja; la posible incapacidad de obtener una cobertura de seguro adecuada; los litigios en curso, las posibles reclamaciones por responsabilidad civil por productos defectuosos y las retiradas de productos. Y otros riesgos medioambientales, legales y reglamentarios; los retos asociados a las operaciones internacionales; la exposición a las fluctuaciones de los tipos de interés y las divisas; la incapacidad para integrar los negocios y sistemas de las empresas que adquiere, incluida la imposibilidad de obtener los beneficios previstos de dichas adquisiciones; el posible deterioro del fondo de comercio y de los activos intangibles; su capacidad para atraer o retener a una plantilla cualificada y diversa; los acontecimientos negativos que afecten a sus planes de pensiones y a las pensiones multiempresariales; las perturbaciones laborales asociadas a la parte sindicalizada de su plantilla; su capacidad para ejecutar sus iniciativas y objetivos relacionados con cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza («ESG») y la creciente atención jurídica y reglamentaria a las ESG; las repercusiones derivadas del conflicto en Ucrania o las tensiones geopolíticas conexas; que una condición para el cierre de la transacción propuesta pueda no cumplirse; la aparición de cualquier acontecimiento que pueda dar lugar a la rescisión de la transacción propuesta; la imposibilidad de obtener la aprobación de la transacción propuesta por parte de los accionistas de la Sociedad; la imposibilidad de obtener determinadas aprobaciones reglamentarias necesarias o de cumplir cualquiera de las demás condiciones de cierre para la realización de la transacción propuesta en los plazos previstos o en absoluto; la desviación del tiempo y la atención de la dirección hacia cuestiones relacionadas con la transacción propuesta; la capacidad de la Compañía para cumplir las expectativas relativas al calendario y la realización de la transacción propuesta; la perturbación derivada de la transacción propuesta que dificulte el mantenimiento de las relaciones comerciales, contractuales y operativas; el inicio de procedimientos legales contra la empresa o Apollo en relación con la transacción propuesta; la incapacidad de la empresa para retener o contratar a personal clave debido a la transacción propuesta; el efecto negativo del anuncio de la transacción propuesta en el precio de mercado de las acciones ordinarias de la empresa o en los resultados operativos; la capacidad de la empresa para recuperarse con éxito de un desastre u otro problema de continuidad empresarial debido a un huracán, inundación, terremoto, atentado terrorista, guerra, conflicto, pandemia, fallo de seguridad, ciberataque, pérdida de energía, fallo de las telecomunicaciones u otro acontecimiento natural o provocado por el hombre, incluida la capacidad de funcionar a distancia durante interrupciones a largo plazo como la pandemia de COVID-19; el impacto de las crisis de salud pública, como las pandemias (incluida la pandemia de COVID-19) y las epidemias, y cualquier política o acción relacionada de la empresa o gubernamental para proteger la salud y la seguridad de las personas o las políticas o acciones gubernamentales para mantener el funcionamiento de las economías y los mercados nacionales o mundiales, incluida cualquier cuarentena, «confinamiento en el lugar», «quedarse en casa», reducción de la mano de obra, distanciamiento social, cierre o acciones y políticas similares; las acciones de terceros, incluidos los organismos gubernamentales; determinadas restricciones durante el período de tramitación de la operación propuesta que pueden afectar a la capacidad de la empresa para aprovechar determinadas oportunidades de negocio u operaciones estratégicas; la capacidad de la empresa para cumplir las expectativas relativas al tratamiento contable y fiscal de la operación propuesta; y los demás factores descritos en los documentos presentados por la empresa a la SEC. Para obtener información adicional sobre los factores que podrían provocar que los resultados y acontecimientos reales difieran materialmente de los previstos en el presente documento, consulte el Informe Anual más reciente de la Compañía en el Formulario 10-K para el ejercicio fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2022, y otros documentos presentados por la Compañía ante la SEC, incluidos los Informes Actuales posteriores en el Formulario 8-K y los Informes Trimestrales en el Formulario 10-Q. Además, la Compañía analizará algunos de estos riesgos con mayor detalle, así como otros riesgos asociados a la transacción propuesta, en la Declaración de Representación. Le advertimos de que la información prospectiva presentada en esta comunicación no es garantía de acontecimientos o resultados futuros, y que los acontecimientos o resultados reales pueden diferir materialmente de los expresados o sugeridos por la información prospectiva contenida en este comunicado.
Cualquier declaración prospectiva representa la opinión de la empresa únicamente en la fecha de esta comunicación y no debe considerarse que representa la opinión de la empresa en una fecha posterior, y la empresa no asume ninguna obligación, salvo que lo exija la ley, de actualizar cualquier declaración prospectiva.
Acerca de Univar Solutions
(CONTINUA)