(Información remitida por la empresa firmante)
Aunque el riesgo climático no figura de forma tan destacada como riesgo a corto plazo para los próximos 12 meses en comparación con otros riesgos globales, los consejeros delegados siguen considerando que el riesgo climático afectará a sus perfiles de costes (50%), cadenas de suministro (42%) y activos físicos (24%) de forma moderada a muy importante. Los consejeros delegados de China se sienten especialmente expuestos, ya que el 65% considera que puede afectar a sus perfiles de costes, el 71% a las cadenas de suministro y el 56% a los activos físicos. Conscientes del impacto que el cambio climático tendrá en las empresas y la sociedad a largo plazo, la mayoría de los consejeros delegados ya han puesto en marcha -o están en proceso de hacerlo- iniciativas para reducir las emisiones de sus empresas (65%), además de innovar en nuevos productos y procesos respetuosos con el clima (61%) o desarrollar una estrategia empresarial basada en datos para reducir las emisiones y mitigar los riesgos climáticos (58%). A pesar de que cada vez son más los países que aplican algún tipo de precio al carbono, la mayoría de los encuestados (54%) aún no tiene previsto aplicar un precio interno al carbono en la toma de decisiones, y más de un tercio (36%) no tiene previsto poner en marcha iniciativas para proteger los activos físicos y/o la plantilla de su empresa del impacto del riesgo climático.
La continua importancia de la confianza y la transformación para generar valor a largo plazo
Los consejeros delegados señalaron la necesidad de colaborar con un amplio abanico de partes interesadas para generar confianza y obtener resultados sostenidos si quieren generar valor social a largo plazo. La encuesta reveló que, cuando las organizaciones se asocian con entidades no empresariales, es para abordar el desarrollo sostenible (54%), la diversidad, la equidad y la inclusión (49%), y la educación (49%).
Si las organizaciones quieren seguir siendo viables a corto y largo plazo, también deben invertir en su personal y en programas de transformación tecnológica para capacitar a sus trabajadores. Desde el punto de vista tecnológico, casi tres cuartas partes (76 %) de las organizaciones afirman estar invirtiendo en la automatización de procesos y sistemas, la implantación de sistemas para mejorar la capacitación de los trabajadores en áreas prioritarias (72 %) y el despliegue de tecnologías como la nube, la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas (69 %).
Sin embargo, muchos consejeros delegados se preguntan si en sus empresas se dan las condiciones previas necesarias para el empoderamiento organizativo y el espíritu emprendedor -como la alineación con los valores de la empresa y el fomento de la disensión y el debate por parte de los líderes- para abordar los riesgos cada vez más complejos a los que se enfrentan las organizaciones. Por ejemplo, sólo el 23% de los consejeros delegados afirman que los líderes de su empresa toman a menudo/habitualmente decisiones estratégicas para su función sin consultar al consejero delegado. Además, sólo el 46% de los consejeros delegados afirman que los líderes de su empresa toleran los fracasos a pequeña escala con frecuencia/habitualmente. Sin embargo, y siendo más optimistas, casi 9 de cada 10 (85%) encuestados afirman que los comportamientos de los empleados suelen estar alineados con los valores y la dirección de sus empresas.
Divididos entre las exigencias del cortoplacismo y la transformación a largo plazo, los consejeros delegados afirman que lo que más les preocupa es impulsar el rendimiento operativo actual (53%), en lugar de hacer evolucionar la empresa y su estrategia para satisfacer las demandas futuras (47%). Si pudieran rediseñar sus agendas, los consejeros delegados afirman que dedicarían más tiempo a esto último (57%).
Bob Moritz, presidente global, PwC, concluyó:
«Los riesgos a los que se enfrentan las organizaciones y la sociedad hoy en día no pueden abordarse solos y de forma aislada. Por ello, los consejeros delegados deben seguir colaborando con un amplio abanico de partes interesadas de los sectores público y privado para mitigar eficazmente esos riesgos, generar confianza y generar valor a largo plazo, tanto para sus empresas como para la sociedad y el planeta.»
Acerca de los datos: PwC encuestó a 4.410 consejeros delegados en octubre y noviembre de 2022. Las cifras mundiales y regionales del informe se ponderan proporcionalmente al PIB nominal nacional o regional para garantizar que las opiniones de los consejeros delegados sean representativas de las principales regiones. Las cifras por sectores y países se basan en datos no ponderados de la muestra completa de 4.410 consejeros delegados. Se entrevistó a consejeros delegados de tres regiones del mundo (Norteamérica, Europa Occidental y Asia-Pacífico). Los resultados completos pueden consultarse en pwc.com, y las entrevistas en strategy-business.com/mindoftheceo.
Acerca de PwC: En PwC, nuestro propósito es generar confianza en la sociedad y resolver problemas importantes. Somos una red de firmas en 152 países con cerca de 328.000 personas comprometidas con la prestación de servicios de calidad en auditoría, asesoramiento y fiscalidad. Obtenga más información y díganos lo que le importa visitándonos en www.pwc.com. PwC se refiere a la red PwC y/o a una o más de sus firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad jurídica independiente. Para más información, consulte www.pwc.com/structure. © 2022 PwC. Todos los derechos reservados
Contactos para medios: Ryan Stanton, director general de Asuntos Corporativos y Comunicaciones Globales, PwC US: ryan.m.stanton@pwc.com / En Davos: Andrea Plasschaert, estratega de campaña, Asuntos Corporativos y Comunicaciones Globales, PwC Switzerland: andrea.plasschaert@pwc.ch / Dan Barabas, director, Asuntos Corporativos y Comunicaciones Globales, PwC UK: +44 7483 385 703, dan.barabas@pwc.com
Logo — https://mma.prnewswire.com/media/1121790/PWC_Logo.jpg
View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/encuesta-mundial-a-consejeros-delegados-de-pwc-301722438.html