(Información remitida por la empresa firmante)

Por lo tanto, construir un sistema de energía estable que integre PV+ESS+Grid para respaldar el suministro de energía fotovoltaica y la alimentación a la red se convertirá en una medida clave para garantizar la seguridad energética. Podemos integrar tecnologías digitales, de electrónica de potencia y de almacenamiento de energía para lograr una complementación multienergética. Las centrales eléctricas virtuales (VPP) pueden administrar, operar y comercializar de manera inteligente la energía de los sistemas PV+ESS distribuidos masivamente a través de múltiples tecnologías, incluidas 5G, IA y tecnologías en la nube, que se pondrán en práctica en más países. Tendencia 7: Seguridad actualizada

La seguridad es la piedra angular del desarrollo de la industria fotovoltaica y ESS. Esto requiere que consideremos sistemáticamente todos los escenarios y enlaces e integremos completamente la electrónica de potencia, la electroquímica, la gestión térmica y las tecnologías digitales para mejorar la seguridad del sistema. En una planta fotovoltaica, las fallas causadas por el lado de CC representan más del 70 % de todas las fallas. Por lo tanto, el inversor debe admitir la desconexión inteligente de cadenas y la detección automática de conectores. En el escenario fotovoltaico distribuido, la función AFCI (disyuntor por falla de arco) se convertirá en una configuración estándar, y la función de apagado rápido a nivel de módulo garantizará la seguridad del personal de mantenimiento y los bomberos. En el escenario ESS, se deben utilizar múltiples tecnologías, como la electrónica de potencia, la nube y la inteligencia artificial, para implementar una gestión refinada de ESS desde las celdas de la batería hasta el sistema completo. El modo de protección tradicional basado en la respuesta pasiva y el aislamiento físico se cambia a una protección automática activa, implementando un diseño de seguridad multidimensional desde el hardware hasta el software y desde la estructura hasta el algoritmo.

Tendencia 8: Seguridad y fiabilidad

Además de traer beneficios, los sistemas fotovoltaicos también tienen varios riesgos, incluida la seguridad de los equipos y la seguridad de la información. Los riesgos de seguridad de los equipos se refieren principalmente a la parada provocada por averías. Los riesgos de seguridad de la información se refieren a ataques a redes externas. Para hacer frente a estos desafíos y amenazas, las empresas y organizaciones deben establecer un conjunto completo de mecanismos de gestión de «seguridad y fiabilidad», que incluyan la fiabilidad, disponibilidad, seguridad y resiliencia de los sistemas y dispositivos. También debemos poner en funcionamiento la protección de la seguridad personal y ambiental, así como la privacidad de los datos.

Tendencia 9: Digitalización

Las plantas fotovoltaicas convencionales tienen una gran cantidad de equipos y carecen de canales de información y recopilación de información. La mayoría de los equipos no pueden ‘comunicarse’ entre sí, lo que es muy difícil de implementar una gestión refinada.

Con la introducción de tecnologías digitales avanzadas como 5G, Internet de las cosas (IoT), computación en la nube, tecnologías de detección y big data, las plantas fotovoltaicas pueden enviar y recibir información, utilizando «bits» (flujos de información) para administrar «vatios». (flujos de energía). Todo el eslabón generación-transmisión-almacenamiento-distribución-consumo es visible, manejable y controlable.

Tendencia 10: Aplicación de IA

A medida que la industria de la energía avanza hacia una era de datos, cómo recopilar, utilizar y maximizar mejor el valor de los datos se ha convertido en una de las principales preocupaciones de toda la industria.

Las tecnologías de IA se pueden aplicar ampliamente a los campos de energía renovable y desempeñan un papel indispensable en todo el ciclo de vida de PV+ESS, incluida la fabricación, construcción, operación y mantenimiento, optimización y operación. La convergencia de la IA y tecnologías como la computación en la nube y los macrodatos se está profundizando, y se enriquecerá la cadena de herramientas que se centra en el procesamiento de datos, la capacitación, el despliegue y la operación de modelos, y el monitoreo de la seguridad. En el campo de las energías renovables, la IA, al igual que la electrónica de potencia y las tecnologías digitales, impulsará una profunda transformación de la industria.

Al final, Chen Guoguang comentó que las aplicaciones convergentes de 5G, la nube y la IA están dando forma a un mundo donde todas las cosas pueden sentir, todas las cosas están conectadas y todas las cosas son inteligentes. Está llegando más rápido de lo que pensamos. Huawei identifica las 10 principales tendencias de la industria fotovoltaica y describe un mundo verde e inteligente en el futuro cercano. Esperamos que personas de todos los ámbitos de la vida puedan unirse para lograr los objetivos de neutralidad de carbono y construir un futuro mejor y más verde.

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/1974374/image1.jpg

Foto — https://mma.prnewswire.com/media/1974375/image_2.jpg

Foto — https://mma.prnewswire.com/media/1974376/image_3.jpg

Foto — https://mma.prnewswire.com/media/1974377/image_4.jpg

Foto — https://mma.prnewswire.com/media/1974378/image_5.jpg

Foto — https://mma.prnewswire.com/media/1974379/image_6.jpg

Foto — https://mma.prnewswire.com/media/1974380/image_7.jpg

Foto — https://mma.prnewswire.com/media/1974381/image_8.jpg

Foto — https://mma.prnewswire.com/media/1974382/image_9.jpg

View original content:https://www.prnewswire.com/news-releases/huawei-revela-las-10-principales-tendencias-de-energia-fotovoltaica-inteligente-para-un-futuro-mas-verde-301710111.html