Turismo

Tokio a pie: cinco rutas guiadas para descubrir la historia viva de la capital japonesa

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Tokio, esa ciudad que nunca deja de sorprender, donde los rascacielos futuristas se alzan sobre templos milenarios, invita ahora a sus visitantes a vivir la capital japonesa desde una perspectiva más cercana, pausada y auténtica: caminando.

La Oficina de Convenciones y Visitantes de Tokio (TCVB) ha lanzado una nueva propuesta turística basada en cinco rutas guiadas a pie que recorren los lugares más emblemáticos y menos conocidos de la ciudad, con el objetivo de mostrar su historia, su transformación y su esencia más profunda.

Diseñadas bajo la supervisión del Centro de Investigación Edo-Tokio de la Universidad Hosei y guiadas por expertos en inglés, estas rutas están pensadas para grupos reducidos de hasta 10 personas, lo que permite una experiencia más personalizada e inmersiva. Cada itinerario tiene una duración aproximada de tres horas y puede reservarse fácilmente a través de su web.

Se trata de una experiencia cultural enriquecedora y diferente, pensada para quienes desean mirar más allá de los iconos turísticos y descubrir el verdadero pulso de una ciudad donde cada calle cuenta una historia.

Ginza y Tsukiji: tras las huellas del comercio y el teatro

La primera de las rutas, ‘Ginza y Tsukiji’, nos traslada al Tokio más dinámico y sofisticado, pero sin olvidar sus raíces. Aquí, en los callejones donde los comerciantes prosperaban tras el periodo Edo, se puede sentir aún la energía de una ciudad que encontró en el comercio una vía de modernización.

El recorrido incluye la visita al santuario Inari, símbolo de prosperidad; al teatro Kabuki-za, corazón del arte escénico tradicional japonés, y termina en el famoso mercado exterior de Tsukiji, donde aún se puede saborear la tradición gastronómica del país.

El Palacio Imperial y el Castillo de Edo: poder, guerra y reconstrucción

Esta ruta se centra en el corazón político e histórico de la ciudad. Palacio Imperial y el Castillo de Edo invita a reflexionar sobre la transformación arquitectónica y social de Tokio desde la era de los samuráis hasta la actualidad.

Desde la imponente puerta de Sakuradamon hasta los Jardines del Este del Palacio Imperial, cada parada revela los múltiples rostros del poder que han marcado la historia japonesa. La ruta finaliza en Marunouchi, una zona hoy moderna y vibrante, que alguna vez fue hogar de residencias samuráis y cuarteles militares.

Ueno y Asakusa: templos, altares y alma espiritual

El recorrido por Ueno y Asakusa es una auténtica inmersión en la historia espiritual y cultural de la capital. El actual parque Ueno, antaño recinto del templo Kan’ei-ji, fue uno de los epicentros religiosos más importantes de la ciudad tras el Gran Incendio de Meireki.

La ruta incluye la famosa ‘calle de los altares budistas’ y visitas al santuario Toshogu, al animado barrio de Kappabashi -famoso por su menaje de cocina- y al icónico templo Sensoji, uno de los más antiguos de Japón. Una experiencia para los sentidos y el alma.

Ueno y Yanaka: entre calles estrechas y el Tokio más tradicional

En el Tokio moderno aún resisten barrios donde la vida se mueve a otro ritmo. ‘Ueno y Yanaka’ propone un paseo por la zona conocida como Yanesen -acrónimo de Yanaka, Nezu y Sendagi-, donde las casas bajas, los baños públicos y las tiendas de toda la vida crean un ambiente que parece detenido en el tiempo.

Es el Tokio cotidiano, auténtico, lleno de detalles que conectan con la vida local. Este recorrido permite explorar jardines escondidos, callejones encantadores y pequeñas sorpresas que solo se descubren caminando sin prisas.

Shibuya: historia escondida entre luces de neón

Aunque Shibuya es conocida por su famoso cruce y su efervescente vida urbana, esta ruta invita a ir más allá de la superficie. «Shibuya: pasado y presente» descubre los restos del periodo Edo entre templos escondidos y parques que invitan a la calma.

Santuarios como Kanno Hachimangu o Miyamasumitake, el parque Nabeshima Shoto y el tranquilo curso del río Shibuya nos muestran un lado desconocido del distrito, en un recorrido que demuestra cómo incluso en los barrios más modernos, el pasado sigue muy presente.

Estas cinco rutas se convierten así en un puente entre el ayer y el hoy de Tokio. Ideales para viajeros que buscan una experiencia más profunda, ofrecen la posibilidad de entender cómo esta ciudad ha sabido reinventarse una y otra vez sin renunciar a su esencia.

Tokio no solo se visita: se camina, se escucha, se siente. Y estas rutas, cuidadosamente diseñadas, son la mejor manera de hacerlo.