Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Turismo

torrijas

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

Se acerca la Semana Santa y eso es sinónimo de que comienza la temporada de torrijas, uno de los postres más emblemáticos de estos días. Una receta de tradición ancestral que combina sencillez y sabor en cada bocado y que cuenta con diferentes propuestas a lo largo de la geografía nacional. Un dulce bocado que es un verdadero testimonio de la creatividad culinaria española, donde lo simple se transforma en un placer irresistible para los sentidos. En estos días, Mallorca apuestan por la tradición con la elaboración de sus torrijas en un homenaje a las recetas de siempre. Con más de 90 años de trayectoria, la pastelería propone la versión más pura con una torrija, elaborada con pan brioche, canela natural, piel de limón y piel de naranja, y siempre de la mejor calidad. Además, este dulce bocado se puede disfrutar en dos versiones: en tamaño normal, como las de toda la vida, y en su versión mini.

Otro clásico madrileño como es La Mallorquina cuenta ya en sus vitrinas con este icónico dulce de la Semana Santa, donde a su variedad clásica se une la torrija con crema tostada, que se elabora a partir de la receta tradicional y se termina con una cobertura de crema pastelera y una capa de azúcar tostado. Además, el obrador cuenta con otros clásicos de estas fechas como el bartolillo, elaborado a partir de una fina masa frita, relleno de crema pastelera y con acabado de azúcar, y los pestiños, que ganan protagonismo estos días.

Y para estos días, Levaduramadre y Ruavieja se unen para reinventar la torrija tradicional, ya que el obrador reinterpreta este dulce en una edición especial con Crema Ruavieja que se convierte en el ingrediente clave de la elaboración. El resultado es una torrija infusionada con Crema Ruavieja, que aporta un toque suave y un interior esponjoso que contrasta con la capa de azúcar espolvoreada que la recubre.

En el obrador de Madreamiga trabajan ya en la elaboración de su versión de este dulce para estas fechas para sorprender al comensal con una torrija elaborada con su exquisito pan brioche a base de mantequilla infusionado en leche con canela y cítricos, a la que en este año le han dado su toque personal añadiéndole un relleno de crema pastelera. El truco para que queden perfectas es empapar bien la torrija para que esté muy jugosa por dentro y hornearla con un toque de miel para que caramelice por fuera.

Por su parte, Pan.Delirio propone estos días disfrutar de sus torrijas, que elaboran durante todo el año y que se caracterizan por tener como base, en vez de pan, la masa de su premiado Roscón de Reyes, y, además, está horneada en lugar de frita, por lo que, además de enamorar por su textura y equilibrio de sabores, resulta más ligera y saludable.

El obrador de La Magdalena de Proust también se prepara en estas fechas para la elaboración de su torrija de producción totalmente artesana, respetando los métodos más tradicionales, con el máximo cuidado y transparencia. Un bocado elaborado con pan tipo brioche que se infusiona previamente con canela, naranja y limón. Después se pasan por huevos batidos provenientes de granjas de Segovia y se fríen con aceite de oliva virgen extra muy caliente para que queden crujientes por fuera y como toque final se le espolvorea un poco de canela.

Fuera de Madrid, en Granada, la pastelería Flamboyant, fundada en 1979 por Agustín y Pepe Fernández, apuesta durante esta Semana Santa por endulzar a locales y visitantes con sus torrijas tradicionales, para los paladares más clásicos, pero también innovando con dos variantes que se pueden degustar en sus locales, como son las torrijas de crema y las de yema.

En Sevilla, una de las múltiples paradas que se puede hacer en la ciudad para degustar estos días de pasión este bocado es la dulcería Manu Jara, que propone diferentes opciones, pero destaca la clásica de vino y miel, una jugosa torrija que cuenta con el dulzor natural de la miel de Aracena, que envuelve el aroma intenso del palo cortado de Jerez, una combinación presente en la identidad andaluza desde hace siglos.

Mientras que en Valladolid, donde la Semana Santa se vive con la tradicional pasión castellana, nada mejor que disfrutar de un momento dulce degustando una torrija de la Pastelería El Bombón, ubicada en el centro de la ciudad, famosa por sus torrijas caseras y otros dulces típicos, como las glorias, que conquistan a los visitantes cada año. Este dulce, elaborado con yema y almendra, es una delicia para el paladar y un recuerdo inolvidable de la Semana Santa vallisoletana.

MONAS Y CHOCOLATES PARA LA PASCUA

También para los que prefieran sorprender con una mona, el chef Jordi Roca sorprende esta Semana Santa con su alianza con Sony para presentar la Mona de Pascua de este año dirigida a los más ‘gamers’, ya que ha recreado en chocolate el mando de la PlayStation, que se puede adquirir en la web de Rocambolesc, donde además ha diseñado diferentes propuestas para sorprender durante estos días.

Mientras que en la Pastelería Hofmann reinventan sus monas este año con un toque de diversión y ternura. Inspiradas en el clásico huevo de Pascua, las nuevas Monas se transforman en ‘La Pandilla de Pascua by Pastelería Hofmann’, adorables animales llenos de personalidad y encanto que harán las delicias de los más pequeños, ya que cada personaje, además de endulzar estos días, traen consigo valores como la amistad, la valentía y la generosidad.

Por su parte, Lindt & Sprüngli, la compañía suiza de chocolate premium, presenta para estas fechas marcadas por la tradición y la celebración en familia, una amplia variedad de figuras de chocolate suizo, donde el protagonista es su emblemático Gold Bunny, acompañado de los tradicionales huevos de Pascua que este año se presentan con un nuevo formato.