Forbes Sustainable Summit 2025

La Sostenibilidad como palanca de creación de valor y competitividad.

Una reflexión desde el racional económico

Jueves 26 de junio, Lugar por determinar

Agenda

  • 09:00h

    Café de bienvenida

    Llegada de ponentes e invitados

  • 09:30h

    Presentación de la jornada

  • 09.35h

    Intervención inaugural

    A cargo de Andrés Rodríguez, presidente de SpainMedia, editor y director de Forbes.

  • 09:40h

    Diálogo. La regulación sobre información de sostenibilidad como palanca de creación de valor y competitividad

    Análisis de las ventajas competitivas de la economía española ante la Brújula de Competitividad, el Clean Industrial Deal y la Política de Cohesión, especialmente en lo que respecta a la descarbonización. Consecuencias del proyecto Ómnibus para España y su tejido empresarial (y la Directiva Stop the clock) que implican la suspensión de las directivas CSRD, CS3D, los actos delegados de Taxonomía y el CBAM.

  • 10:10h

    MESA REDONDA. La Sostenibilidad como motor de crecimiento

    Cómo las grandes empresas han sacado ventaja de la sostenibilidad como motor de crecimiento al incorporarla en su estrategia. Análisis de los sectores de actividad donde la economía española tiene potenciales motores de crecimiento asociados a la sostenibilidad.

    Los ejemplos de energía y banca con su apuesta por las renovables, y por la financiación de tecnologías limpias (Clean Tech).

  • 10.45h

    DIÁLOGO La sostenibilidad como palanca de mejora del margen

    la sostenibilidad es palanca de innovación en producto y servicio de las compañías, y se puede ver en múltiples sectores como aquellos dedicados a la gestión de energía (placas solares, baterías domésticas, comunidades energéticas); movilidad urbana (vehículos eléctricos, puntos de recarga); alimentación (alimentos bio y eco, agricultura regenerativa, bebidas vegetales); vivienda y construcción (viviendas certificadas, sensores de calidad del aire edificios eficientes); moda (ropa hecha con plástico reciclado, trazabilidad de la materia prima, tejidos veganos); sector publico (papeleras inteligente);  agricultura (fertilizantes regenerativos)

  • 11.05h

    MESA REDONDA. La sostenibilidad como palanca de gestión de riesgos (prima de riesgo y coste de capital)

    La sostenibilidad ayuda a reducir el coste de capital, las primas de riesgo y el coste de seguros a través de cuatro palancas: acceso a financiación verde (bonos y préstamos con condiciones preferentes ligadas a indicadores ESG); mejora del perfil de riesgo (mayor resiliencia frente a riesgos físicos y de transición, mejor valoración por agencias de rating); gestión avanzada de riesgos (incorporación de factores ESG en los sistemas internos de control y toma de decisiones); y condiciones más ventajosas en seguros (menor siniestralidad, mejores coberturas y primas ajustadas para activos sostenibles o resilientes)

  • 11:40h

    NETWORKING COFFEE

  • 12.00h

    DIÁLOGO. La sostenibilidad como palanca de excelencia operativa

    La sostenibilidad es palanca de eficiencia operativa en actividades relacionadas con el agua (recirculación de aguas grises y pluviales,  ahorro en consumo de agua potable, tecnología de riego eficiente, sistemas de detección de fugas);  transporte y logística (optimización de rutas y cargas con IA o software de planificación; flotas compartidas; logística de última milla sostenible); producción y operaciones industriales (economía circular interna, reutilización de subproductos, venta de residuos); reducción de embalajes y materiales no necesarios; digitalización de procesos y mantenimiento predictivo.

  • 12:20h

    MESA REDONDA. La sostenibilidad como palanca de transparencia y confianza en los mercados

    La sostenibilidad impulsa la transparencia y refuerza la confianza en los mercados a través de cuatro grandes vectores: estandarización del reporting (adopción de marcos comunes como ESRS, GRI o TCFD que permiten comparar y entender el desempeño ESG de las empresas); trazabilidad y verificación (uso de tecnologías como blockchain, auditorías ESG y certificaciones externas que refuerzan la fiabilidad de los datos); comunicación transparente con inversores y grupos de interés (acceso a información no financiera relevante para la toma de decisiones); y mejora de la reputación corporativa (mayor credibilidad ante clientes, reguladores y analistas por el compromiso activo con la sostenibilidad).

  • 13.00h

    DIÁLOGO. La sostenibilidad como atracción de talento

    La sostenibilidad como palanca de atracción y retención del talento en torno a: propósito y orgullo de pertenencia (compromisos climáticos ambiciosos, participación en proyectos con impacto real, certificaciones tipo B Corp); propuesta de valor al empleado (beneficios sostenibles, espacios de trabajo saludables, políticas de flexibilidad y movilidad baja en emisiones); formación y desarrollo (programas de upskilling en sostenibilidad, participación en proyectos ESG, acceso a certificaciones verdes); cultura y liderazgo (valores auténticos, liderazgo con sensibilidad climática y social, espacios de escucha activa).

  • 13:20h

    Conclusiones de la jornada