El tan esperado enfrentamiento entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid en la UEFA Champions League está a la vuelta de la esquina. Este derbi madrileño no solo es uno de los más emocionantes del fútbol español, sino también un enfrentamiento crucial en la lucha por avanzar a los cuartos de final del torneo europeo más prestigioso. El primer partido se disputará en el icónico Estadio Santiago Bernabéu el martes 4 o miércoles 5 de marzo de 2025, mientras que el partido de vuelta se jugará en el Wanda Metropolitano.
Un historial de rivalidad
Real Madrid y Atlético de Madrid no son solo rivales locales, sino dos de los clubes más exitosos en la historia de la Champions League. El Real Madrid, con 14 títulos de la Champions, es el club más exitoso de la competición, mientras que el Atlético, aunque no ha logrado alzar la copa, ha sido finalista en tres ocasiones en las últimas dos décadas, convirtiéndose en un equipo temido en Europa. La rivalidad entre ambos equipos ha generado algunos de los partidos más intensos y espectaculares en la historia del fútbol, y este enfrentamiento promete no ser la excepción.
La fase de grupos
Ambos equipos llegaron a los octavos de final con diferentes trayectorias, pero con una fuerte determinación de avanzar aún más en la competición. El Real Madrid terminó primero en su grupo con una impresionante victoria 3-1 sobre el Manchester City, destacándose por una actuación estelar de Kylian Mbappé, quien anotó un hat-trick. Con esta victoria, el conjunto de Carlo Ancelotti demuestra su fortaleza en las grandes citas europeas.
Por otro lado, el Atlético de Madrid de Diego Simeone también avanzó a los octavos de final de la Champions League, habiendo demostrado una gran solidez defensiva y una eficiencia letal en ataque. Aunque no se clasificaron con el mismo nivel de brillo que el Real Madrid, el Atlético tiene el historial de superar obstáculos con su característico estilo de juego compacto y contragolpes rápidos.
Expectativas para el derby
Este derbi no solo enfrentará a dos gigantes del fútbol, sino que también pondrá a prueba las habilidades tácticas de dos de los entrenadores más experimentados de Europa. Carlo Ancelotti, con su enfoque pragmático y su amplia experiencia en la gestión de partidos de alto nivel, se enfrentará al estilo de juego defensivo y de contraataque de Diego Simeone, un técnico conocido por su intensidad y motivación en los momentos decisivos.
La ventaja de jugar el partido de vuelta en el Wanda Metropolitano podría ser clave para el Atlético, que tradicionalmente se siente más cómodo en su estadio. Sin embargo, el Real Madrid, con su rica historia en competiciones europeas, no es un equipo al que se deba subestimar.
Estadísticas clave del enfrentamiento
- Historial de enfrentamientos directos en Champions: El Real Madrid lleva una ligera ventaja en los enfrentamientos directos en la historia de la Champions League. Aunque el Atlético ha sido un rival formidable en las últimas ediciones del torneo, los merengues han logrado varias victorias cruciales, incluyendo la final de la edición 2014.
- Rendimiento actual: El Real Madrid ha mostrado una sólida defensa en sus últimos partidos, permitiendo solo 0.60 goles por partido en sus últimos 5 encuentros de la Champions League, lo que refleja la estabilidad de su línea defensiva, encabezada por figuras como Thibaut Courtois y David Alaba.
- Potencial ofensivo del Atlético: El Atlético de Madrid, aunque menos explosivo en términos de goles, ha sido letal en sus oportunidades de ataque. La combinación de Antoine Griezmann y João Félix ofrece una gran amenaza para cualquier defensa, y Simeone confía en su capacidad para contrarrestar el dominio de posesión del Real Madrid con rápidos contraataques.
Ambos clubes ya han asegurado ingresos por su participación en la fase de grupos, con una cifra base de 19 millones de euros por equipo. Además, al clasificar a los octavos de final, cada uno ha sumado 11 millones adicionales, lo que eleva sus ganancias hasta los 30 millones de euros. A partir de ahí, cada ronda que avancen les permitirá seguir aumentando esos ingresos, con cifras que pueden superar los 100 millones de euros si logran llegar a la final. La tensión no solo se vive en el campo, sino también en las finanzas, ya que cada gol puede representar un importante beneficio económico.