Indra ha iniciado una reestructuración estratégica en su división tecnológica, Minsait, que supone un cambio relevante en su liderazgo. Luis Fernández Hernando, actual responsable global del área de Administración Pública en Minsait, ha sido designado para suceder a Luis Abril al frente de esta unidad, que representa cerca de dos tercios del negocio del grupo. La decisión ha sido ya validada por la comisión de nombramientos y se formalizará en la reunión extraordinaria del consejo de administración prevista para mañana.
Fernández Hernando, con más de 20 años de trayectoria en la compañía, no asumirá esta responsabilidad en solitario. Compartirá competencias con Sebastián Bamonde, hasta ahora director global de oferta y operaciones en Minsait. Ambos ejecutivos formarán parte del comité de dirección de Indra y reportarán directamente al consejero delegado, José Vicente de los Mozos.
La nueva estructura marca un cambio con respecto al modelo anterior, ya que ninguno de los dos nuevos responsables formará parte del consejo de administración de la empresa. Esta decisión responde a la intención del presidente Ángel Escribano de limitar la presencia de ejecutivos en dicho órgano, en línea con las recomendaciones de buen gobierno corporativo emitidas por la CNMV.
Luis Abril, hasta ahora director general de Minsait, cesará formalmente su relación laboral con Indra el próximo 25 de junio, en la víspera de la junta general de accionistas. No obstante, se mantendrá vinculado a la compañía hasta septiembre para facilitar una transición ordenada.
Hacia una Minsait transversal
Este relevo se enmarca en una reforma más amplia dentro de Minsait, con el objetivo de integrarla de forma transversal en la estructura de Indra. La idea es que esta división tecnológica, en lugar de operar como una unidad independiente, preste servicios de forma coordinada tanto al negocio de Defensa como al resto de áreas del grupo y a sus clientes externos.
Este movimiento estratégico refuerza el mensaje transmitido por Ángel Escribano en su comparecencia en el Congreso de los Diputados el pasado marzo, donde aseguró que no estaba en los planes de la compañía vender Minsait, aunque sí dejó abierta la puerta a la desinversión de determinadas unidades menos estratégicas.
En ese contexto, Indra mantiene negociaciones para desprenderse de su línea de externalización de servicios empresariales (BPO), que podría pasar a manos de Servinform, empresa controlada por el fondo AS Equity Partners. También está en conversaciones para vender Nuek, la filial de pagos digitales (Minsait Payments), al fondo británico Pollen Street.
Perfiles complementarios
Luis Fernández Hernando es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Posee un MBA por IE Business School y ha cursado un programa de dirección estratégica en Esade. Antes de incorporarse a Indra, trabajó en la consultora PwC.
Por su parte, Sebastián Bamonde llegó a Indra en 2017 procedente de Tecnocom tras la adquisición de esta última. Es licenciado en Económicas por la Universidade da Coruña y ha ampliado su formación en instituciones como IE Business School, Georgetown University y la Universidad Intercontinental de Empresa. Su perfil técnico-operativo complementa el enfoque más comercial de Fernández Hernando, en una fórmula que busca maximizar la eficiencia y adaptabilidad de Minsait en su nueva etapa.
Con esta nueva configuración, Indra apuesta por un modelo de liderazgo compartido para su unidad tecnológica clave, alineado con su estrategia de integración y optimización interna.