Grupo Catalana Occidente (GCO) ha decidido contratar los servicios del bufete de abogados Pérez Llorca para asesorarse legalmente en relación con la opa lanzada por su accionista mayoritario, Inocsa. Esta sociedad de cartera, que agrupa a accionistas vinculados a la familia Serra, ha confiado en el prestigioso despacho Cuatrecasas para llevar a cabo la misma función. Ambos equipos legales trabajarán en la revisión de los términos de la oferta y en la elaboración de un informe detallado que reflejará su opinión y recomendaciones sobre la operación
La opa de Inocsa valora a GCO en 2.278 millones de euros, ofreciendo 50 euros por cada acción de la aseguradora.
La oferta de Inocsa está dirigida al 37,97% del capital de GCO que no controla actualmente, ya que la sociedad de cartera posee ya el 62,03% de las acciones de la empresa aseguradora. Inocsa ha afirmado que dispone de los compromisos de financiación necesarios para hacer frente a la operación. Esta opa está condicionada a que al menos el 13,05% del capital de GCO acepte la oferta, lo que permitiría a Inocsa aumentar su control de la compañía al 75,08%. Si se alcanza este umbral, Inocsa tiene la intención de promover la exclusión de GCO del mercado bursátil, lo que simplificaría la gestión y eliminaría las exigencias regulatorias propias de las empresas cotizadas.
Varios analistas han señalado que el precio ofrecido por Inocsa no es suficiente, ya que consideran que debería situarse entre los 60 y 70 euros por acción, dado que GCO cuenta con un exceso de capital cercano a los 1.800 millones de euros. Además, algunas gestoras de fondos, como Horos o Buy & Hold, creen que la prima ofrecida en la opa, que inicialmente era del 18% respecto al cierre del jueves, es insuficiente, y al día siguiente se redujo significativamente, hasta alcanzar solo el 1,9%.
Por otro lado, Inocsa defiende que el precio es «muy atractivo» y que la opa permitirá a GCO seguir creciendo, manteniendo sus pilares estratégicos basados en la rentabilidad, la solvencia y la eficiencia. Inocsa también resalta que la retirada de GCO de la Bolsa contribuiría a simplificar la gestión de la compañía, permitiéndole desarrollar su nuevo plan estratégico para el periodo 2025-2027 con más agilidad. De hecho, en este nuevo plan estratégico, el crecimiento será uno de los ejes principales, y en este contexto, Inocsa subraya que la simplificación de la estructura corporativa es clave para alcanzar sus objetivos a largo plazo.