Nautik Magazine

El yate de apoyo Nebula se une al Moonrise: el despliegue náutico de Jan Koum, fundador de WhatsApp, en Ibiza

Equipado con ocho camarotes y espacio para 32 tripulantes, se ha convertido en la embarcación de apoyo principal del coloso de Jan Koum.

Ya llega el apoyo. Y en este caso resulta ser uno de 68,2 metros de eslora y 15,5 de manga. El imponente Nebula ya navega las aguas cristalinas de Ibiza y Formentera para acudir a la llamada de su coloso, Moonrise, que lleva flotando en aguas pitiusas desde ya hace casi dos meses. Nebula no es un yate cualquiera, sino la nave de apoyo del Moonrise, el megayate de 100 metros propiedad de Jan Koum, el multimillonario ucraniano que cofundó WhatsApp y vendió la aplicación a Facebook por más de 20.000 millones de euros.

Koum, que adquirió la nacionalidad estadounidense, es hoy una de las mayores fortunas del país. La presencia de sus embarcaciones en las Pitiusas no pasa desapercibida, y no es la primera vez que se dejan ver por la zona. Su presencia destaca por ser inolvidable, ya que en lo primero que se fija el público que se para a admirar tal joya marina es la disposición de su propio helicóptero. Un recurso no muy común.

Además del Nebula, Moonrise cuenta con otra embarcación auxiliar: Power Play, un yate de 53 metros de eslora construido en 2018 que puede alojar a seis invitados y una tripulación de 20 personas. Sin embargo, Nebula ha asumido recientemente el rol de embarcación de apoyo principal. Equipado con ocho camarotes y espacio para 32 tripulantes, representa una nueva generación de yates de soporte: funcionales pero también lujosos.

Moonrise, el coloso

Moonrise, valorado en unos 220 millones de euros, destaca no solo por su tamaño sino por su diseño y comodidades. Concebido por el diseñador francés Rémi Tessier, el superyate tiene capacidad para 16 invitados y cuenta con una tripulación de más de 30 personas. Entre sus lujos se encuentran un gimnasio, spa, cine, helipuerto y sistemas de propulsión híbrida, reflejo del estilo de vida exclusivo de su propietario. Koum dejó Facebook en 2018 y compró este yate dos años más tarde, consolidando su estatus como amante de la navegación de alto nivel.

El camino de Jan Koum

La historia personal de Jan Koum es tan llamativa como sus yates. Nacido en Ucrania, emigró a Estados Unidos en 1992 con su madre y su abuela. A los 16 años trabajaba limpiando en un supermercado, y su familia dependía de comedores sociales para sobrevivir. Estas duras experiencias alimentaron su ambición. Décadas después, Koum navega por el Mediterráneo a bordo de dos de los yates más espectaculares del mundo.