España ha dado un paso importante para cuidar mejor sus mares y la vida que habita en ellos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el país ampliará sus zonas marinas protegidas. Esto significa que se establecerán nuevas áreas en el mar donde estarán restringidas algunas actividades humanas para proteger el medio ambiente.
Una de las medidas más destacadas es la creación de una nueva reserva marina al norte de Menorca. Esta zona es especial porque allí se ha encontrado una importante área de cría de cachalotes, unos grandes cetáceos que están en peligro. Los científicos la llaman una “guardería” porque han registrado, desde 2019, muchas madres con sus crías nadando juntas en esas aguas. Los cachalotes están en peligro principalmente por temas cuales: la contaminación, la pérdida de hábitat, el cambio climático.
Los expertos temen que, si no se protege esa zona, el aumento del tráfico de barcos podría poner en peligro a estos animales. La nueva reserva ayudará a evitarlo y a garantizar que los cachalotes tengan un lugar seguro donde vivir y reproducirse.
Con esta ampliación, España pasará a tener más del 25% de sus aguas protegidas, superando así el objetivo que el Gobierno se había propuesto para el año 2025. Actualmente, cerca del 21% ya estaba protegido, y con estas nuevas medidas se alcanzará el 25,7%.
Además de la reserva de Menorca, se van a declarar cinco nuevas zonas como protegidas bajo la Red Natura 2000. Estas áreas incluyen montes submarinos, cañones y ecosistemas únicos que se encuentran en diferentes partes del mar que rodea la península y las islas. También se avanzará en la creación del Parque Nacional del Mar de las Calmas, en la isla de El Hierro, en Canarias.
Otro anuncio importante es el compromiso de España de no permitir por ahora la minería submarina en aguas profundas. Esta actividad puede causar grandes daños al fondo del mar y a los seres que viven allí. Por eso, el Gobierno propone una “pausa preventiva” hasta que existan normas claras que regulen esta práctica de forma segura.
Estos anuncios se han hecho durante una cumbre internacional sobre los océanos que se celebra en Niza, Francia. En ella participan líderes de todo el mundo, que han coincidido en que proteger el océano es clave para el futuro del planeta. El secretario general de la ONU, António Guterres, recordó que “cuando se protege el mar, la vida regresa”.
En la reunión también se habló del acuerdo internacional para proteger la alta mar, es decir, las zonas del océano que no pertenecen a ningún país. Aunque ya se aprobó en 2023, todavía no ha entrado en vigor porque falta que más países lo ratifiquen.
La protección del mar no es solo un tema ecológico. Tiene que ver con el clima, la salud de los ecosistemas y el bienestar de las generaciones futuras. Decisiones como las que ha tomado España muestran que, con voluntad política y compromiso científico, es posible avanzar hacia un mundo donde la naturaleza y las personas puedan convivir en equilibrio.