Regístrate y asiste a Forbes Artificial Intelligence Summit 2025
Nautik Magazine

Hugo Ramón destroza el récord de la vuelta a Mallorca: «No solté la escota ni un segundo»

El navegante mallorquín circunnavega la isla a vela y en solitario en 19 horas y 52 minutos en su camino de preparación hacia la Mini Transat.

Hugo Ramón ha añadido una nueva muesca a su palmarés al batir el récord de la vuelta a Mallorca en solitario. Con un tiempo de 19 horas y 52 minutos, el naveganete mallorquín no solo ha superado la anterior mejor marca, que estaba en poder de Eduardo Horrach desde 2020, sino que lo ha hecho con un margen de cinco horas, pese a las dificultades encontradas en la siempre impredecible bahía de Palma.

Hugo confesaba a Nautik tras pisar el pantalán que este récord comenzó como «un entreno más» dentro de su preparación para la Mini Transat, pero pronto se convirtió en un desafío mayor. «Lo que tenía que ser en un entreno, digamos, con un ritmo de offshore, al final me piqué, me emocioné y se convirtió en un sprint. Realmente en este récord yo no he entrenado ni ciclos de descanso ni de comer porque la verdad es que ha sido a tope. No he soltado la escota o el timón ni un segundo”.

Pese a ello, Hugo ha retransmitido su récord en redes sociales prácticamente al minuto, lo que le ha generado una avalancha de mensajes al pisar tierra firme. “Mantener unas redes sociales sanas y con un poco de actividad, hoy en día es el trabajo que tenemos los navegantes y creo que cualquier deportista, al final es el altavoz más potente que tenemos. Yo iba con una mano en la caña y otra retransmitiendo porque me gusta ser los ojos de la gente en el océano».

La navegación alrededor de Mallorca exige una lectura profesional de la meteorología y una estrategia ajustada al dedillo. Hugo, junto a su meteorólogo Gabi Pérez, monitorizó durante meses la posible ventana de condiciones ideales, hasta que todos los modelos meteorológicos, “cosa rara”, se alinearon y dieron luz verde para la salida. «Solo ha fallado la previsión en la salida, que tuvimos el viento más de morro de lo esperado, y en la llegada, que ha sido un poco locura. Pero ha ido genial»:

Aunque la vuelta a Mallorca fue, en principio, un paso más en su preparación para la Mini Transat, el propio Hugo reconoce el valor de realizar retos en casa. «Los navegantes oceánicos muchas veces hacemos cosas fuera de España y eso desconecta mucho al público. De vez en cuando hacer cosas en tu tierra creo que es importante y vuelve a conectar».

Este récord, que ha contado con el apoyo para su organización del Real Club Náutico de Palma y la Capitanía Marítima, ha servido para reconectar al navegante con su gente y con la afición local, en un momento en el que su proyecto personal cobra un simbolismo especial. Hugo hizo tres veces la Mini Transat cuando apenas rozaba la veintena. Dos décadas después de su tercera Mini Transat, Hugo vuelve a la mítica regata, siendo el primer regatista en lograr las millas navegadas necesarias para certificar su presencia en la edición de 2025.

El camino de Hugo Ramón no ha estado exento de sacrificios. «Nadie, absolutamente nadie, ni siquiera yo, sabrá cuánto me ha costado este proyecto de Mini. No hablo solo de dinero, sino también de esfuerzo personal, de no dormir por las noches, de soñar con esto, de mucho sacrificio personal. Me ha costado incluso la separación de mi pareja”.

Sin embargo, Ramón ha aprendido a disfrutar del proceso, a priorizar lo importante y a valorar cada paso, más allá del resultado final. «Lo más normal es que no gane la Mini Transat, aunque estoy trabajando para ganarla. Para darle sentido a todo esto la clave es disfrutar del camino. Yo lo que quiero es cada día ser más sabio para irme a la tumba con más información y más experiencia».

Como curiosidad, Hugo confiesa que la música de Extremoduro es la que le acompaña en sus travesías, aportando poesía y energía a los momentos más duros y a los más felices. «He recuperado al Robe y a Extremoduro. Me cuadra muchísimo, para mí es pura poesía y cuadra mucho con muchos de mis momentos de ánimo diarios, o sea que le estoy dando caña», remata.