Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Nautik Magazine

Libro de la semana | Una canción de mar (editorial Desperta Ferro), de Juan Luis Gomar

«Prefiero vivir con la gente de mar. Prefiero vivir con la mar. Y si he de morir, prefiero morir con la mar». Estas palabras de Juan de Olvera, el Viruta, uno de los rudos marineros que protagonizan Una canción de mar resumen perfectamente el alma del libro. Una novela de aventuras que gira alrededor de una amistad que rompe convencionalismos sociales, con personajes que desbordan carisma y humanidad, y que, además, rinde homenaje al periodo de esplendor de la Armada española. Cuando navegar era un arte y una ciencia, y hombres como Jorge Damián de Aizkorri y Juan el Viruta vivían y morían sobre las cubiertas de un navío, impregnados del mismo olor a sal que dejan estas inolvidables páginas.

La trama transcurre en el año 1780. España y Gran Bretaña, los dos imperios que se disputan el mundo y sus océanos, vuelven a estar en guerra. Gibraltar es asediada por tierra y por mar, en un intento por recuperar el Peñón perdido con el Tratado de Utrecht, mientras que, en América, España se pone del lado de las rebeldes Trece Colonias contra el rey inglés.

Guillermo de Nicieza describe así uno de los lances más importantes del libro en el prefacio histórico. «La captura del doble convoy a día de hoy es el mayor desastre logístico de la historia de la Royal Navy y resultó tan decisivo para la batalla de Yorktown que la victoria permitió a la postre a los continentales alzarse con su ansiada independencia. La bolsa de Londres cayó 18 puntos porcentuales y la aseguradora Lloyd’s entró en números rojos arrastrando a Reino Unido casi a la bancarrota. El rey de Gran Bretaña e Irlanda, Jorge III, se desmayó al recibir la noticia».

Su autor, Juan Luis Gomar Hoyos (La Línea de la Concepción, 1977), es un amante de la historia, ingeniero de Caminos de formación y tiene un máster de Ingeniería Naval y Construcción Oceánica. Con su primera novela, La isla de las sombras (2017), inició una serie ambientada en la Guerra del Peloponeso, a la que, por ahora, se han añadido El llanto inconsolable de los cuervos (2019) y La muerte te aguarda en Sicilia (2022). Sus obras se caracterizan por traer al presente las voces del pasado a través de los relatos de primera mano, y por explorar perspectivas y puntos de vista alejados en apariencia de los actuales, pero que revelan aquello que siempre es actual, moderno y relevante. Participa activamente en redes de divulgación a través de la revista DHistórica y en la sección de mundo griego del canal de Bellumartis Podcast.

¿Dónde comprarlo? Aquí.