Nautik Magazine

El mercado náutico cierra el mes de enero con 193 matriculaciones de embarcaciones de recreo

Las embarcaciones de hasta 6 metros continúan registrando el mayor volumen de matriculaciones y son también las que experimentan la menor caída en el mes de enero.

Según el informe mensual preparado por ANEN, gracias a los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante, el primer mes de 2025 deja un balance del mercado náutico con un total de 193 matriculaciones de embarcaciones de recreo frente a las 212 registradas el mismo mes del año pasado. A pesar de la caída de las matriculaciones, el informe revela que el descenso en este mes de enero (-9%) ha disminuido con respecto al dato registrado en enero de 2024 en relación con 2023 (-19,7%), debido al menor descenso en las matriculaciones de embarcaciones de hasta 6 metros de eslora.

Las embarcaciones de hasta 6 metros continúan registrando el mayor volumen de matriculaciones (141 unidades) y son también las que experimentan la menor caída (-9%) en el mes de enero.

Los mercados con más representación en el mercado náutico en enero han sido los barcos a motor (44%) que han experimentado una disminución de las matriculaciones del 12,4% y las motos de agua (22,8% del mercado) con una caída del 12%. Las neumáticas plegables (16% del mercado) incrementan sus matriculaciones un 47,6% en enero con respecto al mismo mes de 2024.

Mercado de alquiler

El mercado del chárter náutico (alquiler de embarcaciones) registra 51 unidades de barcos matriculados para este uso frente a los 62 matriculados en enero de 2024, una caída del -17,7%. Por esloras, las embarcaciones hasta 6 metros son también las más significativas (66,7%) en el mercado de alquiler. Por tipo de embarcaciones, los barcos a motor (47%) y las motos de agua (29,4%) han sido los que mayor representatividad han tenido en este mercado.

Matriculaciones por provincias

Las Islas Baleares, Alicante y Barcelona han liderado las matriculaciones con 23 registros (Baleares) y 22 (Alicante y Barcelona). Con repecto al mes de enero de 2024, Baleares cae un -20,7%, Alicante duplica las matriculaciones y crece un 100% y Barcelona crece un 37,5%. Otras provincias con altas matriculaciones han sido Almería (15), Murcia (12) y Las Palmas (10).

Artículos relacionados