Nautik Magazine

Así es el submarino ruso que Filipinas ha detectado en su Zona Económica Exclusiva

La Armada de Filipinas ha confirmado este lunes la detección de un submarino ruso en su Zona Económica Exclusiva (ZEE), un incidente que el presidente Ferdinand Marcos Jr. calificó como «muy preocupante». El avistamiento, ocurrido el 28 de noviembre a unas 80 millas náuticas de la costa de Mindoro Occidental, pone de manifiesto las tensiones geopolíticas en el mar de China Meridional.

Un incidente bajo observación militar

El submarino, identificado como un modelo de clase Kilo diseñado en los años 70, fue detectado por las fuerzas navales filipinas, que enviaron un avión y un buque de guerra para supervisar sus movimientos. Tras establecer comunicación de radio, la tripulación rusa informó que aguardaba una mejora en las condiciones climáticas antes de continuar hacia Vladivostok, Rusia. Las fuerzas filipinas escoltaron al submarino para garantizar el cumplimiento de las normativas marítimas.

«Es muy preocupante cualquier intrusión en el mar de Filipinas Occidental, nuestra ZEE y nuestras líneas de fondo», afirmó el presidente Marcos, quien delegó el seguimiento del caso a las Fuerzas Armadas del país.

Un «Agujero Negro» en el agua

Los submarinos clase Kilo son considerados los más silenciosos dentro de su tipo diésel-eléctrico, lo que les ha valido el apodo de “Agujero Negro” por parte de la Marina de Estados Unidos, debido a su sorprendente habilidad para desaparecer de los radares. Diseñados para operar en aguas poco profundas, su principal función es atacar barcos y submarinos enemigos.

Estos submarinos están recubiertos con placas anecoicas, un material diseñado para absorber las ondas de sonares activos y reducir tanto la detección como la distorsión de las señales que regresan a los sistemas enemigos. Además, este recubrimiento atenúa los sonidos generados en su interior, dificultando aún más su localización por sonares pasivos. En términos operativos, producen un nivel de ruido extremadamente bajo, entre 80 y 90 decibelios, al desplazarse a una velocidad de 2-5 nudos.

Implicaciones geopolíticas

El suceso se produce en un contexto de creciente tensión en la región. Filipinas mantiene disputas territoriales con China, que reclama gran parte del mar de China Meridional bajo la llamada ‘línea de los nueve puntos’, una delimitación no reconocida por la comunidad internacional. Manila, por su parte, ha acusado recientemente a Pekín de interferir en sus misiones de abastecimiento en aguas que considera parte de su ZEE.

Además, el incidente se suma al refuerzo de los lazos militares entre Rusia y China, quienes realizaron maniobras conjuntas en el mar de China Meridional el pasado julio. Aunque Moscú no se ha pronunciado sobre el incidente, la presencia de un submarino ruso en esta zona estratégica plantea interrogantes sobre los intereses de Rusia en la región.

Un firme compromiso con la soberanía

Las Fuerzas Armadas filipinas subrayaron su compromiso de proteger la soberanía marítima del país y garantizar la paz regional. «Nuestras operaciones son consistentes con las leyes marítimas internacionales», señalaron en un comunicado.

La detección de este submarino resalta la complejidad de las disputas marítimas en Asia-Pacífico y el delicado equilibrio entre las potencias involucradas. Para Filipinas, el incidente no solo pone a prueba su capacidad de vigilancia, sino también su postura en un escenario geopolítico cada vez más disputado.