Lifestyle

Cómo aplicar el concepto japonés ‘Ganbatte’ puede transformar tu vida laboral

Incluir el espíritu de ganbatte en el entorno laboral impulsa la productividad y también refuerza la organización

Incluir el espíritu de ganbatte en el entorno laboral impulsa la productividad y también refuerza la organización

Aunque no existe una traducción exacta al castellano, la palabra japonesa ganbatte representa la idea de «haz tu mejor esfuerzo», «sigue adelante», «no te rindas». Más allá de las palabras, ganbatte transmite la actitud ante la vida de mantenernos firmes, con determinación, aun cuando el camino se vuelve difícil. Comprender este término nos ayuda a adoptar una mentalidad más positiva frente a los desafíos diarios.

En Japón, la cultura del esfuerzo está arraigada desde la infancia, especialmente en el ámbito educativo. Las jornadas escolares son largas y están acompañadas de horas dedicadas a actividades extracurriculares y estudio. En este contexto, ganbatte se convierte en una frase común antes de exámenes, competiciones o presentaciones importantes. Tanto profesores como padres la utilizan para motivar, recordando que lo importante no es solo el resultado, sino el empeño y dedicación invertidos.

Incluir el espíritu de ganbatte en el entorno laboral impulsa la productividad y también refuerza la organización:

1 Fomenta la perseverancia ante desafíos: En un entorno donde los obstáculos y cambios son constantes, ganbatte motiva a los trabajadores a no rendirse fácilmente y a buscar soluciones con determinación.

2 Mejora el clima laboral: Una cultura que reconoce y celebra la constancia crea un ambiente de apoyo y respeto, donde los empleados se sienten valorados por su dedicación.

3 Desarrolla la resiliencia organizacional: Las empresas que adoptan esta filosofía tienden a adaptarse mejor a las crisis, pues sus equipos están entrenados en la paciencia, la constancia y el esfuerzo sostenido.

Enfrentar las dificultades requiere seguir adelante, incluso cuando el panorama parece oscuro. Ganbatte nos enseña a no paralizarnos frente a los problemas, a ver los fracasos como oportunidades de crecimiento, y a confiar en la constancia. También nos invita a valorar los pequeños avances, a rodearnos de personas que se esfuerzan en construir y no en quejarse, y a transformar la energía de la frustración en impulso para avanzar.

El uso de ganbatte como lema cobró fuerza tras el terremoto de Kobe en 1995, una tragedia que dejó más de 6.500 víctimas. En ese momento, el equipo de béisbol local Orix BlueWave (hoy Orix Buffaloes) motivó a la población con el mensaje Ganbarō Kobe «¡Ánimo, Kobe!». Años más tarde, tras el devastador terremoto y tsunami de Tohoku en 2011, varios equipos de la Liga Japonesa de Béisbol adoptaron el lema Ganbarō Nippon «¡Fuerza, Japón!» como símbolo de esperanza y resiliencia nacional.

Artículos relacionados