Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Lifestyle

La primera berlina eléctrica de Audi

Probamos en las carreteras malagueñas el extraordinario A6 e-tron con el que el fabricante alemán irrumpe en un nicho de mercado casi ignorado hasta ahora por casi todas las marcas internacionales.

Hace unos meses nos hacíamos eco de una noticia: Audi había decidido renombrar sus coches, empleando los números impares para sus modelos con motor de combustión y los números pares, para los eléctricos puros. Pues bien, hace escasas semanas nos sorprendíamos con la noticia de la marcha atrás del fabricante alemán con respecto a esa estrategia de marketing. A partir de ahora se vuelve a la nomenclatura tradicional y habrá modelos pares e impares con motor de combustión y los que sean 100% eléctricos volverán a llevar el “apellido” e-tron. Y siempre la distinción ya habitual de emplear el prefijo A para las berlinas y el prefijo Q para los todocamino o SUV.

Y el primer modelo que hemos probado con la nueva “vieja” denominación es el Audi A6 e-tron (del que habrá, también, versión de combustión, que se llamará como venía haciéndose hasta ahora: Audi A6), que es, ¡sorpréndanse!, la primera berlina eléctrica del fabricante alemán. Porque, a pesar de la creciente disponibilidad de vehículos eléctricos, las berlinas eléctricas siguen siendo relativamente escasas, y es aquí donde Audi tiene la oportunidad de fijar su impronta, porque según los ingenieros de la marca alemana, las berlinas son tipo de vehículo que más partido puede sacarle a la nueva plataforma PPE de Audi (teniendo en cuenta, además, que las berlinas son “las culpables” de la actual imagen premium de la marca).

Para probar el A6 e-tron viajamos a principios de febrero hasta Málaga, para recorrer las curvilíneas carreteras secundarias entre la capital andaluza y Marbella. La autonomía sigue siendo un factor clave a la hora de elegir un vehículo eléctrico y el A6 e-tron ofrece varias opciones dependiendo de la batería y el modelo que elijas. El que pudimos probar nosotros fue el A6 Sportback e-tron con retrovisores digitales (con una posición de visionado muy mejorada con respecto a modelos anteriores de la marca en los que ya se ofrecía este extra), que ha conseguido un coeficiente de resistencia aerodinámica realmente extraordinario, de tan sólo 0,21, el récord en cualquier Audi (y el mejor coeficiente de todo el grupo Volkswagen), que permite alcanzar una autonomía máxima de 756 kilómetros en A6 Sportback performance, el récord para un modelo de este segmento (720 kilómetros en el A6 Avant e-tron performance).

La autonomía de los otros modelos tampoco es mala: 627 kilómetros, en el A6 Sportback e-tron, y 598 kilómetros para el A6 Avant e-tron. El A6 Sportback e-tron quattro alcanza una autonomía de hasta 716 kilómetros y el A6 Avant e-tron quattro de hasta 685 kilómetros. Según el fabricante, en los modelos básicos se pueden recargar hasta 260 kilómetros de autonomía en el Sportback y hasta 245 kilómetros en el Avant en diez minutos. En el A6 e-tron quattro, la autonomía aumenta hasta 290 kilómetros para el Sportback y hasta 280 kilómetros para el Avant. Y en 21 minutos, el estado de carga pasa del 10 al 80 por ciento.

En carretera, el A6 Sportback e-tron ofrece la estabilidad que se espera de un Audi. El firme tren de rodaje, necesario para soportar el peso de la batería, permite una conducción suave y confortable. El coche mantiene perfectamente la trazada en las curvas, mostrando, hasta en conducción agresiva, sensación de control, e infundiendo confianza gracias al equilibrio de la dirección. Una de sus particularidades más apreciables es que no siempre hace falta pisar el freno para reducir la velocidad. El A6 Sportback e-tron ofrece varios modos de frenado regenerativo, incluida una opción de conducción con un solo pedal que permite al coche detenerse por completo sin necesidad de pisar el pedal. Este efecto regenerativo se ajusta fácilmente mediante levas situadas detrás del volante.

El confort de marcha es impecable: el ruido del viento y de la carretera son inapreciables, de forma que uno tiene la sensación de ir desplazándose prácticamente en silencio, lo que contribuye a la sensación general de refinamiento. En el interior, Audi ha previsto numerosos reglajes para los asientos y el volante, garantizando una posición de conducción comodísima. Para aparcar, cuenta con sensores delanteros y traseros, además de una cámara de 360° grados.

El salpicadero está dominado por dos grandes pantallas táctiles: una digital para el conductor de 11,9 pulgadas y otra de infoentretenimiento, muy intuitivo, para el copiloto, de 14,5 pulgadas. Ambas son de alta resolución y fáciles de leer. El ambiente interior es elegante, con una iluminación espectacular y materiales de alta calidad. Audi, además, ha prestado atención a la comodidad, con generosas opciones de almacenamiento interior, incluyendo dos posavasos, grandes compartimentos en las puertas y un espacioso hueco en el reposabrazos central con más de cinco litros de espacio.

El espacio en la parte trasera también es suficiente (recordemos que estamos en una berlina que es casi un deportivo) y los pasajeros traseros pueden sentarse cómodamente en la parte trasera sin golpearse la cabeza con el techo. Estos asientos traseros son abatibles con gran versatilidad y permiten cargar objetos largos y, al mismo tiempo, que dos pasajeros se sienten cómodamente. El maletero ofrece 502 litros de espacio para el equipaje y con los asientos traseros abatidos su capacidad aumenta hasta hasta los 1.330 litros en el Sportback (1.422 litros en el Avant). Como coche eléctrico que es, dispone de 27 litros adicionales de espacio de almacenamiento en el maletero delantero de serie bajo el capó, que es un lugar práctico para guardar bolsas de viaje de pequeño tamaño, por ejemplo. La capacidad de remolque es de 2.100 kg en todas las variantes.