Si tú también piensas que el modo de aprender está cambiando, y quieres adaptar la educación a las nuevas tecnologías, disfrutarás de esta ponencia en la que se valorará la convergencia entre los sectores empresarial y académico. Se analizará el crecimiento exponencial de las industrias de las telecomunicaciones, la tecnología o el software y su relación directa con la educación en los últimos años.
El desarrollo de los MOOC (Massive Open Online course), que en español se traduciría como CEMA (Curso En Línea Masivo y Abierto) también estará presente en esta conferencia, sin olvidar el aprendizaje adaptado, la ética de los datos educativos y el aprendizaje y la codificación a través de la red.
El programa de ONLINE EDUCA BERLIN cubrirá algunos de los siguientes temas, destacándonos como “tendencias inminentes”:
– Tecnología ponible
– Internet de las cosas
– Aprendizaje por inmersión (como el Oculus Rift)
– Pensamiento de diseño o design thinking
– Integración de la tecnología en la arquitectura
Entre los ponentes más destacados se encuentran Howard Rheingold, el maestro de los medios sociales y el aprendizaje mutuo; el futurista Mark Stevenson; Lisa Lewin, directora del departamento de Productos de Tecnología de la empresa estadounidense Pearson; el Dr Viktor Mayer Schönberger, catedrático del Internet Institute de la Universidad de Oxford; el Dr George Siemens, director ejecutivo del Learning Innovation and Networked Knowledge Research Laboratory de la Universidad de Texas; y Stephen Downes, investigador superior del Consejo Nacional de Investigación de Canadá y cofundador de los cursos en línea masivos y abiertos o Massive Open Online Course (MOOC).