72.480, El Gordo de la Lotería de Navidad. Sigue en directo el sorteo
Lifestyle

El activista y autor David Ambroz explica por qué acabar con la pobreza infantil es una oportunidad económica sin explotar

Se estima que 4,2 millones de niños se encuentran sin hogar en los Estados Unidos. De esos niños, el 50% estuvo en hogares de guarda en algún momento de sus vidas. David Ambroz tiene un plan para reducir esos números

Se estima que 4,2 millones de niños se encuentran sin hogar en los Estados Unidos. De esos niños, el 50% estuvo en hogares de guarda en algún momento de sus vidas. David Ambroz tiene un plan para reducir esos números. Después de haber pasado su infancia sin hogar, pasando del cuidado de una madre con una enfermedad mental a varios hogares de acogida donde sufrió abusos y otras formas de violencia, tuvo un asiento en primera fila para ver un sistema muy roto. Ahora, como experto y defensor nacional frente a la pobreza infantil, Ambroz aboga por una reforma en torno a un tema que a menudo se ignora.

El año pasado, Ambroz se convirtió en un autor de éxito de ventas cuando publicó sus memorias, ‘A Place Called Home‘, que Hillary Clinton describió como “un llamado conmovedor para hacer de esta una nación más humana y compasiva”. También fue reconocido por el presidente Obama como Campeón Estadounidense del Cambio.

Estos impresionantes elogios no sorprenden a quienes están familiarizados con el trabajo de Ambroz. Una vez que la gente lee su libro o lo escucha hablar, tiende a experimentar un estallido de motivación para unirse a él en su esfuerzo por reformar completamente lo que él cree que es un sistema muy reparable. A pesar de todo lo que ha pasado, Ambroz todavía cree en la capacidad de bondad humana. Al frente y al centro de su misión de reformar la pobreza infantil está el impulso de “reavivar la fe que hemos perdido: nuestra fe en los demás. Es posible. Es algo asombroso. Y lo necesitamos de vuelta”.

Los planes de Ambroz para reformar el sistema de bienestar infantil comienzan por lograr que el público estadounidense comprenda las oportunidades económicas disponibles en una fuerza laboral sin explotar. Al crear vías de empleo para los niños que se salen del sistema de crianza y crear políticas más favorables al trabajo para que los padres puedan elegir el sistema de crianza, Estados Unidos podría abrir una fuerza laboral completamente nueva y al mismo tiempo reducir la falta de vivienda.

“Cada año, 700.000 niños pasan por hogares de acogida”, dice Ambroz. “Hay mucha gente disponible para unirse a la fuerza laboral. Además, estamos ante una población con una resiliencia increíble. ¿Qué pasaría si en lugar de emancipar a los niños de acogida a los 18 años y dejarlos vivir en las calles, les diera un trabajo? ¿Qué pasaría si en lugar de sentir lástima por los niños de acogida comenzaras a contratarlos?»

Tiene sentido económico, señala, ya que el dinero de los contribuyentes se destina de alguna forma al cuidado de estos niños.

“El 50% de los niños sin hogar en Estados Unidos estaban en hogares de acogida”, afirma. “¿Adivina quién paga esos impuestos? Cuando no cuidas a la comunidad, terminarás pagando por ello de una forma u otra”.

«Consideramos esto como algo caritativo», dice Ambroz. “Pero es algo sensible que hay que hacer a nivel moral y económico. Es una cuestión de fondo”.

Generalmente, los niños que se gradúan del sistema de acogida a los 18 años se ven obligados a depender de recursos públicos, lo que puede perpetuar el ciclo de pobreza durante generaciones.

Se podría lograr que cada uno de esos 700.000 niños tuviera verdadero éxito si se mejorara el sistema”, afirma. “Tienes trabajadores sociales, padres adoptivos, padres biológicos, tribunales. Necesitamos miles de padres adoptivos, no millones. Eso no es inalcanzable”.

Ambroz lleva años trabajando en políticas públicas. Mientras aún estaba en la escuela, creó el Consejo Asesor Nacional para Jóvenes en Crianza, que solicita información a jóvenes que han pasado por hogares de crianza para informar la política de bienestar infantil. También cofundó un programa llamado FosterMore, que «brinda oportunidades para que el público participe y mejore los resultados de los jóvenes en hogares de crianza».

Ambroz también ve una gran oportunidad para incentivar a más familias a convertirse en familias de acogida.

«Las organizaciones pueden ser más amigables con los hogares de acogida«, dice. “No solucionaremos esto sólo con caridad o políticas públicas. Necesitamos el sector privado”.

Actualmente no existe un permiso parental federal para padres de crianza. Pero para las empresas, Ambroz señala que ampliar las prestaciones parentales para incluir el acogimiento atraería aún más empleados en un mercado competitivo.

“La gente siempre pregunta: ‘¿La gente no acoge a niños simplemente por culpa del dinero?’ Hay muchas razones y muchas son económicas”, explica Ambroz. “El cuidado de crianza es un vehículo para abordar la pobreza infantil. Y el segmento más grande de nuestra sociedad es la clase media. Hay muchas maneras de atraer a la clase media para que adopte medidas de crianza”.

“¿Qué pasaría si después de diez años de buen servicio de crianza sus hijos biológicos pudieran ir a la universidad gratis? ¿Qué pasaría si les diéramos una pensión, prestaciones sanitarias y condonación de préstamos?”, sugiere. «Aquellos que eligen acoger están librando una guerra contra la pobreza, así que ¿por qué no los recompensamos como los héroes que son?»

Estos interminables “qué pasaría si” son los que motivaron a Ambroz a publicar sus memorias el año pasado. Se dio cuenta de que no estaba utilizando todas las herramientas que tenía para inspirar realmente el cambio.

«Estaba muy frustrado con la política», dice. “Pero la forma en que cambiamos corazones y mentes es a través de la narración. No estaba usando mi propia historia personal para abrir los corazones y las mentes de las personas y mostrarles la oportunidad que tenemos. No abordar la pobreza infantil es una opción. No tenemos por qué tenerlo. Así que todo se basó en este impulso para lograr que el público se preocupara por este tema”.

«Hay 8,4 millones de niños que viven en la pobreza«, afirma. «Sin embargo, no hemos hablado de pobreza en un debate presidencial desde 1999».

Quienes hayan leído el libro quizá se estén haciendo la misma pregunta que le hice a Ambroz nada más terminar de leerlo. ¿Cómo pudo reexaminar los aspectos más difíciles de su vida y expresarlos en estas palabras? ¿Cómo es posible que siga siendo optimista después de todo lo que le ha pasado?

A lo que Ambroz respondió: “Al principio tomé la violencia física y la apatía pública y las organicé en un estante. Eso es lo que me permitió tener éxito en el papel”.

Su éxito “sobre el papel” se refiere a los diversos roles que Ambroz ha desempeñado en las principales corporaciones, tanto como director ejecutivo de responsabilidad social corporativa en Disney como en su puesto actual como jefe de asuntos externos y participación comunitaria de Amazon. Este éxito es una prueba de lo que predica: que es posible que los niños que se gradúan del sistema de cuidado de crianza tengan carreras satisfactorias e impactantes que les permitan contribuir significativamente a la economía.

Ambroz, quien ahora es padre adoptivo, dice que fue su propio hijo adoptivo quien le preguntó sobre su infancia, lo que provocó una exploración más profunda de su pasado. Ambroz dice que al escribir las memorias, finalmente pudo sacar su dolor “de ese estante”.

“Con el tiempo, llegué a cierta edad en la que me sentí emocionalmente curado y lo suficientemente seguro como para contar mi historia”, dice. “Se nos enseña a reprimir las emociones, especialmente a los hombres. Se nos dice que dejemos de llorar, que no estemos tristes, que superemos esto. Utilicé la narración como un proceso de curación y acepté plenamente cada momento”.

Ambroz reconoce que su propia decisión de convertirse en padre de crianza no debería dictar que todos los que se gradúan del sistema deban hacer lo mismo. «Siempre les digo a los niños que no tienen que volver al sistema», dice. “No les deben a nadie más convertirse en trabajadores sociales. No es necesario que se conviertan en padres adoptivos. No tiene más sentido que un niño de crianza se convierta en padre de crianza que el que cualquier otra persona se convierta en padre de crianza«.

Ambroz también aboga en nombre de la comunidad queer en hogares de acogida. Él personalmente se declaró homosexual durante sus primeros días de trabajo en DC a principios de la década de 2000, lo cual no fue un momento fácil para hacerlo. Dice que salió del armario como una forma de promover el cambio de políticas. En ese momento, Ambroz estaba trabajando con la Child Welfare League of America (CWLA) y el Lambda Legal Defense and Education Fund en 2002 para crear una iniciativa conjunta para apoyar a los jóvenes y adultos LGBTQ.

«Estábamos tratando de cambiar las ‘mejores prácticas’ para los niños queer en hogares de acogida», dice. “Esas ‘mejores prácticas’ en ese momento tenían que ver con ‘tratar’ la homosexualidad, no con afirmarla. Estoy orgulloso de haber sido parte de eso”.

Ambroz siempre ha visto el potencial de los niños que han experimentado la falta de hogar, el cuidado de crianza, el abuso y más. Es por eso que el trabajo de su vida es defender y centrarse en lo que él ve como infinitas oportunidades para los niños que emergen de ese sistema.

“Los niños de acogida no saben de ingeniería, responsabilidad social corporativa ni marketing”, señala. “Dirigámoslos allí. Saquémoslos del sistema como podamos para que puedan alcanzar su máximo potencial”.

«Necesitamos reinventar el espíritu estadounidense», afirma. “Necesitamos reinvertir en el gobierno y exigirle responsabilidades. El gobierno no es una entidad separada. Somos nosotros. Son empresas, son individuos. La mayoría de la gente fetichiza la Corte Suprema pero no puede nombrar a un solo juez local. ¿Quién es el presidente de su junta escolar? ¿Quién es su asambleísta local? ¿Qué pasaría si todos dedicaran una hora al mes al compromiso cívico? ¿Qué pasaría si todos nos detuviéramos y dijéramos: ‘¿Qué puedo hacer?’

«¿Por qué no vemos esto como un despertar?» él pide. “¿Por qué no dejamos de burlarnos del sistema y empezamos a hacer algo al respecto?”.

Artículos relacionados