No arruines la entrevista de selección. Antes de poder avanzar en el proceso de contratación, es absolutamente necesario superar la entrevista de selección. Así que, por todos los medios, evita estos errores.
¿Qué es la entrevista de selección?
La entrevista de selección es la primera de una serie (de dos a cuatro) de entrevistas de trabajo a las que se someten los candidatos durante el proceso de contratación. Se trata de una breve reunión o conversación introductoria que suele durar hasta 30 minutos.
Durante este tipo de entrevista, es probable que el responsable de selección o de contratación te hable de la empresa y del puesto con más detalle y te dé la oportunidad de hacer preguntas.
Otra forma de verlo es como el aperitivo. Si las cosas van bien, se pueden tomar medidas para pasar a la comida principal (la entrevista de trabajo principal). Y, si las cosas no van bien en esta fase, tu candidatura para este puesto puede llegar a su fin.
Aquí tienes tres grandes errores que probablemente estés cometiendo en las entrevistas de selección.
Error 1: Estás infravalorando el propósito de la entrevista de selección
Aunque requiere menos tiempo y menos inversión, la entrevista de selección es tan importante como las siguientes en el proceso de contratación.
Demasiadas personas infravaloran el propósito de esta entrevista de trabajo porque tiende a tacharse de ligera e informal. Pero no te equivoques: no lo es.
Durante la entrevista de selección, el entrevistador te observará, te evaluará y emitirá juicios sobre ti en torno a aspectos como la simpatía, el estilo de comunicación, la implicación, la confianza, el interés por el puesto, la conexión…
Tus palabras, frases, lenguaje corporal, gestos y nivel de comodidad serán cotejados y utilizados por el entrevistador para determinar tu idoneidad para pasar a la siguiente fase del proceso de contratación.
Presta a esta entrevista de trabajo la atención y el respeto que merece. Tómatela en serio. Vístete de forma profesional, causa una buena primera impresión y adapta tu energía, diálogo, respuestas y preguntas al propósito de la entrevista.
El principal objetivo y propósito del entrevistador durante la entrevista de selección –independientemente de lo que te preguntes o no o de lo que te diga o no– es realizar una evaluación preliminar del interés, la alineación y la adecuación. Olvídalo por tu cuenta y riesgo.
Error 2: Te estás preparando para la entrevista equivocada o no te estás preparando en absoluto
La entrevista de selección no es más que eso: una preselección. No tendrás tiempo de profundizar en los temas durante esta entrevista. No podrás exponer argumentos tan convincentes ni contar historias como lo harías en una entrevista normal (más extensa).
Y no deberías querer hacerlo porque eso no encaja con el objetivo del entrevistador ni con el propósito de la conversación. Los empleadores –cuando lo hacen bien– utilizan las entrevistas de selección para realizar una evaluación preliminar del interés del candidato, la cualificación y la adecuación salarial, así como la cultura y el ajuste al equipo.
Prepárate para esta entrevista adoptando la perspectiva del entrevistador. El entrevistador querrá saber:
- Hasta qué punto te interesan la empresa y el puesto.
Hasta qué punto se ajustan tus cualificaciones al puesto.
Si te parece bien o no el rango salarial.
Y hasta qué punto encajarías en la cultura y te complementarías con el equipo (valores, personalidad y simpatía).
Nota: Muchos candidatos altamente cualificados nunca son llamados porque las empresas tienen más de los que necesitan. Conseguir que te llamen para una entrevista (aunque sea la entrevista de selección) es un logro, aunque no consigas la oferta de trabajo.
Error 3: No consigues aumentar el factor de simpatía durante la entrevista
Te han llamado para la entrevista de selección y ahora estás impaciente por hacerles saber lo cualificado que estás para el puesto. Si haces esto –pasar el tiempo de la entrevista pregonando tus cualificaciones– fracasarás.
Cuando te llamen para una entrevista, ya habrás superado la prueba de «cualificación». Ahora bien, en el marco más crudo posible, la entrevista de selección es la prueba de simpatía.
El objetivo del entrevistador (una vez más) es utilizar la entrevista de selección para evaluar el interés, la alineación y la adecuación a fin de determinar qué candidatos son los mejores para pasar a las entrevistas más profundas, más integradas.
Sí, por supuesto, incluye tu experiencia, educación y formación, pero hazlo de forma que aumente el factor de simpatía. ¿Por qué? Porque ya conocían tus cualificaciones antes de llamarte. Aún no saben lo simpático que eres.
Tu objetivo número uno en una entrevista de selección es conseguir luz verde para la siguiente. Haz de ser simpático una prioridad, porque es poco probable que los entrevistadores acepten a alguien que no les cae bien, por muchas credenciales y experiencia que tenga.
Las personas simpáticas lo son porque:
- Conectan realmente con su público (ya sea una persona o miles) y se comprometen con él.
Buscan puntos en común y los destacan compartiendo experiencias comunes.
Expresan comprensión, hacen preguntas significativas y permiten/invitan a los demás a hacer preguntas.
No sienten la necesidad de ser perfectos y permanecen abiertos a aprender, crecer y fracasar junto con los demás.
Reflejan y muestran un espíritu de camaradería y la voluntad de apoyar y avanzar en los objetivos del equipo.
Entienden el poder de confiar en los demás y de que los demás confíen en ellos, de modo que las personas se sientan seguras de ser ellas mismas a su alrededor.
Demuestran un interés exterior por las necesidades e intereses de los demás y celebran y animan abiertamente los logros de los demás.
La simpatía es importante, y mucho más de lo que mucha gente cree. Cuando aumentas tu factor de simpatía, los demás quieren abogar por ti. Quieren animarte. Quieren estar cerca de ti porque confían en que les cubrirás las espaldas.
Como resultado, también quieren cubrirte las espaldas a ti.
Algunas preguntas para la entrevista de selección
Sin duda, todo el proceso de contratación puede resultar desalentador. Desde la carta de presentación hasta el currículum vitae, pasando por las solicitudes de empleo, las no llamadas y las rondas de entrevistas después de que finalmente te llamen, son muchas cosas y pueden resultar pesadas.
Para ayudarte a centrar tus pensamientos, aquí tienes una lista de preguntas que he utilizado y que muchos reclutadores y directores de recursos humanos utilizan durante las entrevistas de selección. Estas preguntas son estupendas para evaluar o valorar áreas clave de interés, alineación y adecuación.
- Comparte tu experiencia y formación. – O – Háblame de ti.
¿Cómo te enteraste del puesto? – O – ¿Qué te ha traído a nuestra empresa? – O – ¿Por qué quieres trabajar con (nombre de la empresa)?
¿Qué tipo de cultura organizativa o entorno de trabajo prefieres? ¿Por qué?
¿Con qué estilos de liderazgo has tenido las mejores experiencias? ¿Por qué?
¿Qué aspectos del puesto te interesan más y por qué?
¿En qué has fracasado últimamente? ¿Cómo respondiste a ello?
Describe tu experiencia de trabajo en una organización matricial. (Cambia matriz por la estructura organizativa específica del empleador (es decir, matricial, plana, funcional). - ¿Cuáles son tus necesidades o expectativas salariales? – O – En el anuncio de empleo se indica la escala salarial para este puesto. ¿Cómo se ajusta esto a tus expectativas?
- ¿Cuándo podrías empezar a trabajar si te ofrecieran el puesto una vez finalizado el proceso de contratación?
Después de la entrevista de selección
Después de la entrevista de selección, debes esperar respuesta del empleador sobre el estado de tu candidatura para pasar a la segunda entrevista. Es conveniente que formules las siguientes preguntas durante la entrevista (o al término de la misma) para saber cuáles son los siguientes pasos.
Si el entrevistador no menciona estas tres cosas durante la entrevista, te recomiendo que preguntes:
- ¿Cuándo esperas cubrir este puesto?
¿Proporcionarás una actualización de la situación después de esta entrevista de selección?
¿Cuáles son los siguientes pasos en el proceso de contratación?