Abierta la convocatoria para el Forbes 30 Under 30, el mayor festival de talento joven del mundo
Liderazgo

20 maneras de que los líderes tomen decisiones de calidad con rapidez

A continuación, 20 miembros del Consejo Empresarial de Forbes comparten estrategias que los líderes empresariales pueden usar para tomar decisiones claras y de calidad en situaciones de alto riesgo o en un entorno dinámico.

Getty

Los líderes empresariales se enfrentan naturalmente a mucha presión al dirigir una empresa. Dado que cada decisión, por mínima que sea, impacta no solo a los clientes, sino también a los empleados y a la propia empresa, cultivar la capacidad de trabajar y tomar decisiones de calidad en tiempos limitados es fundamental para todo líder.

Desde buscar la opinión de miembros del equipo y colegas con experiencia hasta analizar diferentes opciones antes de actuar, los líderes pueden determinar qué acciones los preparan mejor para el éxito. A continuación, 20 miembros del Consejo Empresarial de Forbes comparten estrategias que los líderes empresariales pueden usar para tomar decisiones claras y de calidad en situaciones de alto riesgo o en un entorno dinámico.

1. Cuestiona la inmediatez

Antes de tomar una decisión, considere si realmente debe ser inmediata. A menudo, aunque el asunto sea urgente, puede descubrir que tiene más tiempo para tomar la decisión correcta. Si necesita una decisión inmediata, confíe en su intuición, pero también evalúe el valor de la opción opuesta. Si esta opción, incluso después de varios intentos, no es tan atractiva como la decisión intuitiva, se convierte en una decisión fácil. – Mickey Bresman , Semperis, Inc.

2. Respira antes de actuar

Haz una pausa, respira hondo y quizás incluso medita cinco minutos. Esto me ayuda a concentrarme en la persona o situación actual para tomar la mejor decisión posible. Al igual que las aerolíneas te dicen que es importante ponerte primero la máscara de oxígeno, concéntrate en recuperarte antes de ayudar a los demás. – Renee Schafer , Data Security Inc.®

3. Recurrir a la oración

En situaciones cruciales, recurro a la oración. Centra mi mente, despeja distracciones y fomenta la claridad. Al buscar sabiduría más allá de mi propio entendimiento, gano perspectiva, mantengo la calma bajo presión y tomo decisiones basadas en un propósito en lugar de pánico. La oración transforma el caos en confianza, asegurando que cada decisión se alinee con la visión y los valores a largo plazo. – Dr. Clemen Chiang , Spiking

4. Programe un ‘Recorrido por los espacios en blanco’

Reserva tiempo para un «Paseo por los Espacios Blancos» en tu calendario. Es cuando sales a caminar sin prácticamente nada, es decir, sin escuchar podcasts, atender llamadas ni consumir contenido. Este tiempo permite que tu cerebro haga lo que está programado para hacer por naturaleza: resolver problemas conectando los puntos y conectando todos los circuitos para llegar a una decisión. Tan solo una hora a la semana puede marcar una gran diferencia. – Ginni Saraswati , Ginni Media

5. Aclarar la verdadera prioridad

Me pregunto: «¿Qué intentamos realmente resolver?». Esta pregunta elimina las suposiciones y aclara nuestras verdaderas prioridades. También me gusta preguntar qué sucede si perdemos esta oportunidad o tomamos la decisión equivocada. Este enfoque expone los riesgos y descubre los puntos ciegos antes de que se conviertan en crisis. Al adoptar principios básicos y perspectivas pre-mortem, forjo decisiones resilientes, incluso en los entornos más dinámicos y de alto riesgo. – Roli Saxena , NextRoll

6. Adopte una mentalidad de triaje

Cuando el tiempo apremia, acostúmbrate a adoptar una mentalidad de triaje. Entiende que, si bien cada una de estas decisiones es crucial, eso no significa que tengan el mismo peso. Si las analizas con más detenimiento, es posible que algunas ni siquiera se puedan tomar hasta que otras se completen primero. Baraja y reorganiza las decisiones según la prioridad y el impacto. Luego, toma primero la decisión más difícil y continúa a partir de ahí. – Christian Davies FCSD , Bergmeyer

7. Evite operar desde una mentalidad de escasez

Nunca tomes decisiones con una mentalidad de escasez. En cambio, tómate un momento para reflexionar y analizar tus opciones desde una mentalidad de abundancia para tomar la decisión que mejor refleje los valores y objetivos de tu empresa. Esto se traduce en una prestación de servicios consistente y claridad para tu equipo. – Elizabeth Kumbhari , Go Global Immigration, PLLC

8. Confíe en objetivos y métricas alineados con la misión

Las organizaciones deben basarse en objetivos y métricas alineados con la misión para tomar decisiones eficaces. Establecer una serie de objetivos a corto y mediano plazo que impulsen específicamente su misión y asignarles indicadores permite al director ejecutivo mantener su rumbo. Revisar periódicamente un panel de control de estas métricas permite realizar ajustes oportunos antes de que la organización se desvíe del camino previsto. – Elise Awwad , Universidad DeVry

9. Construya un equipo de primer nivel

Con quién te rodeas es fundamental. Me aseguro de contar siempre con excelentes personas en mi equipo, y mis colaboradores más cercanos son personas de confianza a quienes escucho. Cuento con asesores y coaches externos que me superan en sus carreras y en quienes me apoyo para tomar decisiones. ¡También es importante confiar en uno mismo y en la intuición después de escuchar las opiniones de los demás! – Kimberly Afonso , The KA Consulting Group

10. Recopilar información de las partes interesadas clave

Recopilo las opiniones de las partes interesadas clave y luego tomo mi decisión. Cuando hay mucho en juego, me tomo un día extra para meditar sobre mi decisión sin decírselo a nadie, solo para asegurarme de sentirme cómodo y seguro. Nunca me he arrepentido de haberme tomado ese día extra, pero sí de no haberlo hecho. – Ron Alvesteffer , Service Express

11. Aprovechar los datos

Los datos son fundamentales en la toma de decisiones e incluso pueden ayudar a mitigar el «no lento» en el proceso de venta. Al eliminar la emoción y la subjetividad y basarse en los datos para guiar los próximos pasos, aumenta la confianza colectiva de que estamos tomando la decisión correcta. Como profesional de la resolución de problemas, encuentro que esto convierte una situación que podría ser muy estresante en una experiencia energizante. – Greg Samios , Wolters Kluwer Health

12. Adopte un enfoque de toma de decisiones estructurado

Utilizo un enfoque estructurado para la toma de decisiones. Empiezo evaluando la situación rápidamente, recopilando datos clave y luego basándome en una combinación de datos, experiencia e intuición. También me tomo un momento para hacer una pausa y desconectar emocionalmente para asegurar un pensamiento racional. Si el tiempo lo permite, busco la opinión de miembros de confianza del equipo para validar mi enfoque antes de tomar la decisión con seguridad. – Deepak Bansal , Clearpath Technology Pvt Ltd

13. Apóyese en los objetivos principales y en su equipo

Para tomar decisiones claras bajo presión, me concentro en los objetivos principales y aprovecho las aportaciones de miembros confiables del equipo para obtener perspectivas diversas, garantizando así una perspectiva equilibrada. También priorizo ​​el análisis basado en datos y mantengo una actitud serena para afrontar situaciones de alto riesgo con eficacia. – Rick Hammell , Helios

14. Utilice el principio de Pareto

Una estrategia eficaz para tomar decisiones claras y de calidad bajo presión es la regla 80/20, también conocida como el Principio de Pareto. La idea es centrarse en el 20% de los factores que generarán el 80% de los resultados. En situaciones de alto riesgo, este enfoque ayuda a evitar pensar demasiado, ya que centra la atención en las acciones más impactantes en lugar de perderse en cada detalle. – John F. McQuillan , Triumvirate Environmental, Inc.

15. Priorizar los datos sobre las emociones

Una estrategia eficaz es priorizar los datos sobre las emociones, basándose en hechos, tendencias pasadas y la opinión de expertos en lugar de reaccionar impulsivamente. En situaciones de alto riesgo, usar un marco de toma de decisiones ayuda a mantener la claridad. Además, tomarse una breve pausa para evaluar las opciones antes de actuar evita que los líderes tomen decisiones precipitadas y lamentables. – Stephy Beck , femtexter.ai

16. Tómate momentos a lo largo del día para hacer una pausa

Programar momentos a lo largo del día para sentarse en soledad y reflexionar puede ayudar a los líderes a ganar claridad y concentración. Estos momentos permiten un respiro para alinear la energía adecuadamente y utilizar tanto la lógica como la emoción para tomar decisiones acertadas. Cuando la presión aumenta, hacer una pausa y aprovechar la empatía cognitiva vale la pena y puede tener un impacto tangible en los resultados. – Paul L. Gunn, Jr. , KUOG Corporation

17. Invertir el riesgo

Invierta el riesgo preguntándose: «¿Y si no hacer nada es el mayor error?». Las decisiones importantes a menudo parecen urgentes, pero la verdadera amenaza reside en asignar mal el enfoque. Priorice basándose en las consecuencias irreversibles, no en la presión inmediata. En entornos dinámicos, la claridad se logra reduciendo el ruido, así que elimine las aportaciones de bajo valor, confíe en los principios básicos y tome decisiones donde las ventajas asimétricas superen las desventajas. – Yves Remmler , Endeavor Elements, Inc.

18. Desglose las decisiones hasta su esencia

Gano claridad simplificando la complejidad, desglosando las decisiones importantes en principios fundamentales. Me baso en datos, asesores de confianza y mi intuición, perfeccionada por la experiencia. En momentos cruciales, hago una pausa, me distraigo y me pregunto qué es lo que realmente me impulsa. Esto me asegura actuar con decisión y sin distracciones. – David Price , The Price Group

19. Evite esperar la información perfecta

No espero la información perfecta, ya que esperar demasiado implica perder oportunidades. Analizo el problema hasta sus verdades fundamentales utilizando el pensamiento de primeros principios. Una vez que tengo suficientes datos, pongo a prueba mi enfoque con colegas de confianza y luego tomo la decisión. Toda decisión conlleva riesgos, pero saber cuánto es aceptable me permite actuar con rapidez y adaptarme según sea necesario. – Khaled Naja , Socios del Grupo Principal

20. Esté preparado

El secreto para pensar con rapidez es estar preparado. No puedes estar sobrepreparado al entrar en una reunión si existe la más mínima posibilidad de enfrentar preguntas o situaciones inesperadas. Esto significa ir un paso más allá, siempre. Puede que estés sobrepreparado el 99 % del tiempo, pero sabrás la respuesta cuando llegue el momento de tomar una decisión. – LaRae Quy , Mental Toughness Center

Artículos relacionados