Junio marca la celebración del Día del Medio Ambiente, un momento para concienciarnos sobre la importancia de proteger nuestros recursos naturales, una misión que debe guiar nuestra vida diaria, especialmente cuando viajamos en busca de paisajes impresionantes y nuevos sabores. Todas las maravillas que un destino ofrece merecen ser tratadas con respeto, y la elección del alojamiento es una de las más importantes.
Así, al seleccionar el alojamiento, es importante revisar las prácticas e iniciativas ambientales de la propiedad. Por ejemplo, ¿apoya el hotel la eliminación de envases de plástico de un solo uso? ¿Utiliza energías limpias, gestiona los residuos de forma eficiente o contribuye a la protección de las especies autóctonas? De esta manera, podemos disfrutar de la comodidad del hotel sabiendo que sus operaciones minimizan su impacto ambiental mediante acciones específicas. Marriott Bonvoy dispone de iniciativas destacadas en este sentido que promueven el cuidado del medio ambiente durante sus viajes por Centroamérica y Sudamérica.
Sostenibilidad en San José
Algunos hoteles líderes en este sector son Fairfield Alajuela y Courtyard Alajuela en Costa Rica, edificios sostenibles con certificación LEED y métodos de construcción que respetan el medio ambiente y la salud de sus ocupantes. También ubicados en el área metropolitana de San José, la capital tica, los establecimientos Residence Inn San José Escazú, AC Hotel San José Escazú y Courtyard Escazú han instalado «hoteles polinizadores»: colmenas hechas con materiales reciclados diseñadas para abejas sin aguijón. Estas estructuras apoyan la biodiversidad al fomentar la polinización y el control natural de plagas. Por su parte, el mítico establecimiento Marriott Hacienda Belén de Costa Rica, cuenta con una micro-red de 450 paneles solares, lo que reduce significativamente sus emisiones de CO2.
Participar en iniciativas ambientales locales
Los hoteles ofrecen no solo la oportunidad de relajarse y disfrutar del destino, sino también de contribuir a la comunidad local mediante iniciativas ambientales en las que los huéspedes pueden participar activamente. En El Mangroove, Autograph Collection, la actividad «Deja tus Hojas» se lleva a cabo todas las tardes, invitando a los huéspedes a plantar especies de árboles nativos, como el cenízaro y el roble, en macetas. Estos árboles se trasladan posteriormente a la cercana Estación Experimental Horizontes. Este sencillo ritual no solo contribuye a las iniciativas ambientales, sino que también ofrece una experiencia significativa de conexión con la naturaleza.
Otra iniciativa es realizar una caminata consciente por la playa, para relajarse con el sonido de las olas, practicar la conexión a tierra y, al mismo tiempo, generar un impacto positivo en el medio ambiente. Reconociendo esta forma de contribuir, Los Sueños Marriott Ocean & Golf Resort, The Westin Reserva Conchal, an All Inclusive Golf Resort & Spa y W Costa Rica han colocado cubos cerca de sus accesos a la playa, lo que facilita a los huéspedes la recogida de la basura que encuentren en el camino.
Apoyo a los productores locales
Además de impulsar las economías locales y deleitar a los viajeros con sabores frescos y propios del destino, apoyar a los productores locales también beneficia al medio ambiente. Las rutas de transporte más cortas resultan en menores emisiones de CO2 en comparación con las cadenas de suministro de larga distancia.
En Colombia, Fairfield by Marriott Bogotá Embajada se unió recientemente a una iniciativa local para organizar un mercado de agricultores, promoviendo la compra directa de productos agrícolas a familias que gestionan fincas en las afueras de Bogotá. «Con estas acciones, buscamos apoyar a las familias campesinas permitiéndoles vender directamente, sin intermediarios, y reducir nuestra huella de carbono al evitar el uso de productos importados de regiones lejanas», afirma Alexander Ferrer, gerente general del hotel.
Asimismo, adoptando la filosofía de utilizar productos locales y ofrecer platos elaborados con ingredientes frescos, el Hotel Punta Islita, Autograph Collection ha hecho de la permacultura un elemento central de su enfoque culinario a través del proyecto Tierra de Yu. Esta iniciativa de turismo regenerativo se basa en ingredientes locales y prácticas sostenibles, creando un ecosistema productivo que incluye un bosque de alimentos, cultivos ancestrales y compostaje, todo en colaboración con agricultores, pescadores y artesanos locales. Además de reducir la huella de carbono y restaurar el suelo, también preserva las técnicas culinarias tradicionales y fortalece la identidad local.
Por su parte, el Hotel Paracas, un resort de Luxury Collection en Perú, aplica el concepto «Kilómetro 0» en su restaurante Chalana. Esto implica utilizar ingredientes cultivados o cosechados a un kilómetro o menos.