Forbes Travel

TUI Group ingresa 4.900 millones en el primer trimestre de su año fiscal

Los precios han experimentado un incremento del 4% con respecto al invierno anterior, con Islas Canarias, Egipto y Cabo Verde como destinos más populares.

TUI Group ha anunciado los resultados del primer trimestre de su año fiscal 2025, que abarca de octubre a diciembre de 2024, y que en palabras de su CEO, Sebastian Ebel, “muestran que estamos en el camino correcto para seguir creciendo durante el año”. Así, en este período, el grupo ha dado servicio a 3, 7 millones de clientes, ha ingresado 4.900 millones de euros, un 13% más con respecto al primer trimestre de 2024, y ha reducido sus pérdidas en un 63,6% hasta los 30,4 millones de euros, frente a los de 83,5 millones que registró negativamente en el mismo periodo del año fiscal anterior. Ademas, el resultado neto de explotación (Ebit) subyacente alcanza a los 51 millones de euros, frente a los 6 del periodo anterior. 

Además Ebel destaca la consolidación de la turoperación en los principales mercados europeos en que opera el gigante alemán y los buenos resultados de las líneas “Experiencias Vacacionales”, que comprende Hoteles y Resorts, Cruceros, y TUI Musement (Tours y Actividades). 

Además, la compañía ha justificado que, debido a factores estacionales, los dos primeros trimestres del ejercicio (de octubre a marzo) suelen ser “negativos” para las empresas del sector en términos de beneficios. Las reservas para el invierno y verano han aumentado en un 2% con respecto al año pasado, un hecho que, para Ebel, muestra que los clientes “priorizan sus vacaciones incluso en tiempos de inestabilidad económica”. Los precios medios para este invierno han experimentado un 4% en comparación con el año pasado, con Islas Canarias, Egipto y Cabo Verde como destinos más populares; un incremento que se repite en el caso del verano, protagonizado por España, Grecia y Turquía como destinos más reservados. 

El grupo también ha hecho públicas sus previsiones para el total del año fiscal, que cifra en un aumento de entre el 5% y 10% en los ingresos y de entre el 7 y 10% en el Ebit subyacente.

Artículos relacionados