2024 ha sido un buen año para Barceló Hotel Group y 2025 irá en la misma línea, afirmó Raúl González, CEO para EMEA de la la división hotelera de Ávoris, en un encuentro mantenido en Madrid con los medios de comunicación. Barceló Hotel Group ingresó 3.200 millones de euros en 2024 (un 10% de incremento con respecto al año anterior), y obtuvo un beneficio neto de 300 millones, un 55% por encima de lo alcanzado en 2023.
González definió el arranque de 2025 como “mejor que el del año pasado. Estamos superando ya algo los presupuestos. LATAM y Caribe son muy relevantes para nuestro primer trimestre, y ambos han comenzado bien en niveles de ocupación y tarifas”. Para este año, González espera en 2025 un crecimiento para Barceló mayor del que tendrán sus competidores europeos, y que calcula por encima del 10% con respecto a 2024.
Así mismo, anticipó que el grupo realizará inversiones por valor de 500 millones, un 25% más que en 2024. El 30% se destinará a reformas y reposicionamientos y el 70% -300 millones- para abrir entre 25 y 30 hoteles. “En 2024 crecimos algo menos de lo esperado y abrimos en algunas ciudades medianas como Valladolid, León o Pamplona, y nos encantaría abrir más establecimientos en Madrid y Barcelona pero los precios no son los que esperamos y depende de dónde surgen las oportunidades, pero queremos invertir en las zonas en las que ya estamos presentes”, añadió González, que señaló a Estados Unidos, México, Oriente Medio y el norte de Europa como zonas geográficas de interés.
En su encuentro, Raúl González, en contraposición a otras voces de la industria, se manifestó positivo ante la perspectiva de que España supere los cien millones de visitantes durante este año. “A mí no me asusta esa cifra, y aunque me parece mucho más relevante el gasto turístico que esa cifra, me parece que, como país, sería un hito el superar los cien millones. Otra cosa es cómo lo gestionemos: hay que poner orden en la parte alojativa y regularla, que no sea ilegal. Además, se debería trabajar en el turismo de experiencias y vincular el turismo a iniciativas que ayuden a sacar turistas de los lugares más habituales”. También abogó por la mejora de la conectividad aérea, especialmente a destinos fuera de Madrid y Barcelona y las conexiones directas con Estados Unidos, y por la resolución del contencioso entre Ryanar y Aena: “sin vuelos no hay clientes, es así de claro”.