Como en cada edición, las comunidades autónomas españolas son protagonistas de FITUR, donde buscan aumentar oportunidades de negocio con los principales operadores y dar a conocer las novedades de su oferta turística al cliente final. Para ello, las comunidades autónomas se vuelcan de miércoles a viernes en un maratón de workshops, reuniones y presentaciones dirigidas al sector profesional -se esperan más de 150.000 visitantes profesionales- y, durante el fin de semana, en otro tour de force de eventos y actividades de todos los tipos -talleres, concursos, degustaciones gastronómicas, espectáculos…- para reclamar la atención de los más de 100.000 visitantes que se espera llenen durante el fin de semana los nueve pabellones de la feria.
Andalucía
Un año más, la región andaluza volverá a destacar con el mayor stand de FITUR. Un espacio de nada menos que 7.200 metros cuadrados -700 más que en 2024-, que busca “resaltar la identidad única de cada destino dentro de la marca común de la región”. Una veintena de destinos contarán con su propio espacio, incluyendo las ocho provincias, las principales capitales, destinos municipales relevantes y las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. El objetivo principal declarado de las autoridades andaluzas es potenciar la generación de negocio para las empresas andaluzas y fomentar la comercialización del producto turístico regional, para lo que se ha habilitado una Business Area de 750 metros cuadrados.
Aragón
La Comunidad de Aragón se presenta en FITUR con el hilo conductor “Aragón, en evolución a través de los tiempos” con un stand que apuesta por la digitalización y la adopción de tecnologías avanzadas, integrando a la vez el valor de su legado cultural, patrimonial y natural, y que en esta edición crece desde de los 603 metros cuadrados de 2024 a los 747 metros cuadrados actuales, un 24% más, con una plaza central que albergará tres espacios temáticos, dedicados a las tres provincias aragonesas. Las diputaciones provinciales, los ayuntamientos de las tres capitales y varias empresas y asociaciones de empresarios acompañarán al Gobierno de Aragón en FITUR.
Asturias
Asturias celebrará durante la feria el 40º aniversario de su marca ‘Asturias Paraíso Natural’, Un año más, el acto central será el Día de Asturias en Fitur, que en esta edición se celebrará el jueves, 23 de enero, y contará con la presencia del presidente del Principado, Adrián Barbón. En la feria, Asturias quiere enfatizar su modelo turístico, que abrió camino al concepto de sostenibilidad, y lo hará en un stand de 1.022 metros cuadrados en dos plantas y un espacio para profesionales, la “Terraza del Paraíso”, de 200 metros cuadrados.
Baleares
Baleares se presenta en FITUR con numerosas novedades. Contará con un nuevo stand de 1.000 metros cuadrados, con el que quiere posicionarse como un destino comprometido con la sostenibilidad, que define las novedades del destino, como son la gastronomía -se celebrarán 25 showcookings, cada uno de ellos dedicado a un producto local distinto- y se presentarán propuestas de turismo activo como nuevas rutas senderistas y eventos deportivos. Adicionalmente, cada isla contará con su propio espacio y estarán presentes veinte ayuntamientos de Mallorca y Menorca, y 12 coexpositores privados.
Cantabria
Cantabria apuesta por un turismo sostenible, desestacionalizado, descentralizado y de calidad con un stand de casi mil metros cuadrados donde destaca un espectacular muro formado por 550 hexágonos de luces y espejos que, cada ocho minutos, cobra vida. Cerca de una veintena de ayuntamientos y empresas e iniciativas privadas como el Centro Botín, la Fundación Camino Lebaniego o el Parque de la Naturaleza de Cabárceno estarán presentes en la feria.
Castilla y León
El stand de Castilla y León en FITUR 2025, de 909 metros cuadrados, quiere mostrar el liderazgo de la Comunidad como destino patrimonial, enogastronómico, natural y de turismo rural de calidad, contando con la participación de las nueve provincias y El Bierzo, y de todas las propuestas turísticas y culturales de la Comunidad, así como las instituciones provinciales, las asociaciones del sector y el empresariado turístico, además de las marcas turísticas ‘Posadas Reales’ y ‘Rutas del Vino de Castilla y León’. Además, la región tiene como uno de sus objetivos el presentarse como destino de rodaje con el proyecto ‘Castilla y León, escenario de película’
Castilla-La Mancha
‘De Castilla-La Mancha, el cielo‘ es el hilo conductor del stand de Castilla-La Mancha, que cuenta con un espacio de más de 1.500 metros cuadrados, divididos en dos plantas, con diferentes elementos que invitarán al visitante a “caminar” sobre los cielos castellano-manchegos, un túnel inmersivo para explorar los yacimientos arqueológicos de la región o un videomapping, además de un mercado de productos tradicionales. La zona profesional contará con espacio para 150 profesionales, y el Gobierno regional presentará nuevos proyectos como la Red de Miradores Astronómicos, las inversiones en Turismo Azul o la renovación de convenios con Renfe sobre los Trenes Turísticos y nuevos acuerdos de colaboración con operadores internacionales y con otros destinos europeos.
Cataluña
Gastronomía y cultura se dan la mano en las propuestas de Cataluña, que en 2025 es Región Mundial de la Gastronomía, y celebra durante este año el 50º aniversario de la Fundación Joan Miró y el Milenario de Montserrat. Catalunya viene a Fitur con el objetivo de consolidarse como un destino de turismo de calidad, sostenible y diversificado. Para ello, también tendrán presencia destacada en el stand, de 500 metros cuadrados, las diferentes marcas turísticas catalanas (Costa Brava, Costa Barcelona, Costa Daurada, Terres de l’Ebre, Barcelona, Terres de Lleida, Paisajes Barcelona, Val d’Aran y Pirineus).
Comunidad de Madrid
Con el cielo madrileño como protagonista, el stand de la CAM en FITUR tiene más de 1.800 metros cuadrados y es sostenible y neutro en carbono, la Comunidad de Madrid se presenta con numerosas novedades. El Año del Enoturismo y el lanzamiento de la nueva Guía Madrid Barista, y seguirá promocionando sus tres localidades Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial, además de reforzar la presencia de los destinos englobados bajo la marca MadRural. Por su parte, la ciudad de Madrid propondrá imaginar cómo será el Madrid de 2035, y además ofrecerá experiencias inmersivas con la Fórmula 1 como protagonista.
Comunitat Valenciana
Destacar la “mayor profesionalidad, la tecnología, la innovación y la desestacionalización” es, en palabras de Carlos Mazón, president de la Generalitat, el objetivo de la Comunitat Valenciana en este FITUR, donde se presenta con una cifra récord de empresas y entidades: 317, un 27% más que en la edición de 2023. Además de las zonas de trabajo, las siete marcas turísticas de la comunidad -Castellón, València Turisme, Costa Blanca, València, Alicante, Elche y Benidorm- contarán con su propio espacio.
Euskadi
Las instituciones vascas se centrarán durante FITUR en reforzar su compromiso con un modelo de turismo sostenible, que apuesta por la desestacionalización, el equilibrio territorial y el aumento del turismo internacional. El stand de Euskadi, con 900 metros cuadrados de diseño innovador, estará centrado en el Grand Tour Euskadi Basque Country, un viaje en 8 etapas que combina ecoturismo, cicloturismo, turismo industrial, gastronomía y otras experiencias singulares. Uno de los ejes centrales de Euskadi en FITUR será el Código Ético del Turismo de Euskadi, una iniciativa pionera avalada por la ONU que ya cuenta con más de 800 empresas adheridas.
Extremadura
Extremadura se presenta a FITUR como un destino de interior de vocación internacional bajo el lema ‘Extremadura extraordinaria: un destino para el mundo’, y el diseño del stand, con una superficie de 980 metros cuadrados, explota ese concepto. Durante la feria, se presentarán 43 destinos y 37 productos turísticos de Extremadura, y también se destacará la celebración de la V Convención de Turespaña en Cáceres, que se celebrará los días 8 y 9 de octubre.
Galicia
Con el lema «¡Ya estás en Galicia!”, la comunidad llega a FITUR con una apuesta por consolidarse como un destino acogedor, auténtico y con proyección internacional, que quiere a un viajero en busca de experiencias vitales auténticas. Durante las jornadas para profesionales, se organizarán actividades como la firma de la Memoria de entendimiento Galicia-Jordania o el traspaso de la coordinación de la España Verde. El stand, de casi 1.100 m2, cuenta con un área específico de trabajo y punto de encuentro para facilitar las relaciones profesionales y comerciales.
Islas Canarias
Islas Canarias acude a Fitur con el objetivo de conectar con un viajero que aprecie la preservación de sus valores medioambientales y culturales, que priorice la experiencia y distribuya el gasto con el fin de beneficiar al conjunto de la sociedad canaria. Para ello, la delegación canaria estará formada por 375 empresas y 1.315 agentes del sector turístico, que ocuparán un stand de 1.768 m2, realizado con materiales ecosostenibles, y concebido para recrear la esencia de las ocho islas.
Navarra
Navarra presentará las novedades en su apuesta continua por un turismo responsable, en armonía con el entorno y alejado de las masificaciones, con dos propuestas diseñadas para potenciar el turismo respetuoso con el medio ambiente. Se trata de Huella Positiva (15 experiencias de turismo regenerativo que fomentan la participación activa con la comunidad local y el entorno), y El Camino de las Estrellas (cinco rutas jacobeas de Navarra, cultura, espiritualidad y sostenibilidad, ofreciendo caminatas nocturnas y observación astronómica que, durante FITUR, recibirá la certificación Starlight) son sus dos propuestas para un turismo sostenible, respetuoso y comprometido con su entorno. Además, también presentará su marca de destino eno-gastronómico.
La Rioja
Más de 80 empresas y entidades riojanas presentarán la oferta turística de la región, que incidirá en sus atractivos como destino turístico en torno a la gastronomía, la naturaleza, la cultura, tradiciones, folclore o el patrimonio riojano. Durante las jornadas profesionales, el stand, con más de 500 metros, albergará varias presentaciones relacionadas con la gastronomía, el turismo MICE, el patrimonio o la intervención que realizará el jueves 23 de enero a las 13 horas el director de Innovación, Educación e Inversiones de UNWTO, Antonio López de Ávila.
Región de Murcia
29 municipios de la Región de Murcia tendrán su espacio en el stand de Murcia-Costa Cálida, de más de 1.200 metros cuadrados, donde se organizarán más de centenar de reuniones y medio centenar de presentaciones, que pondrán en valor la amplia y diversa oferta turística de la región, formada por experiencias para todos los tipos de turistas y disfrutables durante todo el año. Además, se presentará la estrategia Camino de la Cruz de Caravaca 2025-2030, la nueva ‘Guía de fiestas y otros acontecimientos de carácter cultural de la Región de Murcia’ y los proyectos ‘Valle de Ricote Slow’ y de turismo accesible.