Forbes Women

Simone Biles, Premio Laureus a la mejor deportista del año: este es su millonario patrimonio

Ayer 21 de abril se celebraron en Madrid los Premios Laureus 2025, donde Simone Biles fue nombrada Mejor Deportista del año. Aquí te contamos su trayectoria y su millonario patrimonio.

La gimnasta Simone Biles en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Foto: Laurence Griffiths (Getty Images)
La gimnasta Simone Biles en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Foto: Laurence Griffiths (Getty Images)

Si piensas en deportistas femeninas es muy probable que la primera persona que se te venga a la mente sea Simone Biles (Ohio, 28). Aunque la estadounidense mide tan solo 1.42 metros, sus logros son mucho más grandes.

Una vez más, la gimnasta olímpica más famosa del mundo, vuelve a arrasar, y esta vez no es en el tapiz. Ayer, 21 de abril, se celebraron en Madrid, por segundo año consecutivo, los Premios Laureus 2025.

Se trata de los galardones anuales entregados por la Academia Laureus World Sports, la cual se encarga de reconocer a los mejores deportistas del mundo en el último año, tanto de manera individual como colectiva.

Ayer pudimos ver en el Palacio de Cibeles a algunas de las estrellas del deporte más queridas por el público. Rafa Nadal, Lamine Yamal, Aitana Bonmatí o Rebeca Andrade fueron algunos de los invitados más destacados, sin embargo, fue Simone Biles una de las que más atención recibió, al resultar la ganadora del premio Mejor Deportista del Año Mujer.

Biles no solo es la mejor deportista del año, sino que la estadounidense es también considerada la mejor gimnasta de la historia y más condecorada, al tener 34 medallas.Su increíble físico, técnica y esfuerzo, son algunos de los factores que apuntan a Simone como una auténtica prodigio y que la han impulsado a lo más alto de la historia del deporte.

Millonaria antes de los 30

Aunque son millones los fans de la campeona olímpica, esto no es lo único millonario que tiene. Aproximadamente dieciséis son los millones de dólares que tiene Biles en su patrimonio, siendo resultado de su carrera, acuerdos de patrocinio y otros compromisos empresariales.

Su participación en los Juegos Olímpico de Río de Janeiro en 2016 fue la encargada de catapultar a la campeona a la élite del deporte y, desde entonces, no ha parado de triunfar en cada aparición que hace. Su innegable éxito en la gimnasia le abrió las puertas a numerosos acuerdos de patrocinio y patrocinadores, contribuyendo significativamente al incremento de su fortuna. 

A pesar de que, según estima Forbes, en 2023 Simone Biles ganó aproximadamente 100.000 dólares en competiciones de gimnasia, fue realmente fuera del deporte donde la estrella olímpica ganó la mayor parte de su fortuna. Llevándose a casa unos 7 millones de dólares en patrocinios.

Una mujer haciendo historia

Si hay algo que a Biles se le da igual de bien que la gimnasia, es hacer historia. Además de ser la primera mujer en realizar el ya bautizado Biles II –uno de los saltos más complicados de todos los tiempos– la norteamericana es también la gimnasta estadounidense de mayor edad (28 años) en representar a Estados Unidos, desde Marie Hoesly a sus 35 años en 1952. 

Aunque Biles desapareció de los focos durante tres años, tras participar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras haber sufrido problemas de salud mental «al sentir que todo el peso del mundo recaía sobre sus hombros». Pudimos volver a verla en Amberes en octubre de 2023.

Su gran reaparición fue en el campeonato mundial que la coronó como la gimnasta más premiada de todos los tiempos, superando al bielorruso Vitaly Scherbo, al poseer 34 medallas, de las cuales once son olímpicas, siete oros frente a dos platas y dos bronces.

Fue en la misma ciudad belga donde la gimnasta empezó a triunfar. En 2013, una Simone Biles mucho más pequeña, de dieciséis años, hizo su primera aparición en el Campeonato Mundial de Amberes, donde ganó múltiples medallas de oro. En ese momento, Biles simbolizó la revolución y la llegada de una estrella más para la bandera estadounidense.

Más allá de la gimnasia

Ahora, la gimnasta es tan reconocida que tiene hasta su propia serie en Netflix, Simone Biles Vuelve a Volar , donde cuenta su propia historia. Fue adoptada junto a sus tres hermanos por sus abuelos, debido a los problemas de adicción que sufrieron sus padres. Simone cuenta cómo comenzó con la gimnasia a los 8 años y se convirtió en su mundo y refugio.

También ha sido la portavoz de diversas cuestiones de salud mental, que van de la mano del deporte de élite. Como ocurrió en el momento que se retiró en la segunda jornada de los juegos Olímpicos de Tokio debido a que no sentía la suficiente confianza en sí misma, además de sus problemas de ansiedad: «Tenemos que proteger nuestra mente y nuestro cuerpo y no limitarnos a hacer lo que el mundo quiere que hagamos», explicó durante la misma rueda de prensa y siempre contando con el apoyo de sus entrenadores, Cecile Landi y Laurent.

El apoyo fue fundamental durante esa etapa tan dura para Biles, ya que además de estar casi un año y medio sin entrenar, también fue el momento del juicio de Larry Nassar, antiguo médico del equipo nacional de gimnasia de Estados Unidos y quien fue juzgado a cadena perpetua por el abuso sexual de más de 300 deportistas, incluida Simone. 

A pesar de lo duro que fue ese momento, Simone estuvo bien acompañada por sus compañeras, entrenadores, además de todo un país y por supuesto de su marido, Jonathan Owens, futbolista de los Green Bay Packers de la NFL.

La pareja de deportistas se conoció en 2020 a través de una aplicación de citas, se casaron en abril de 2023 y no hay dudas que son los mayores animadores del otro.

Artículos relacionados